Internacionales
Colombia condecora a los rescatistas de los niños perdidos en la selva

El gobierno de Colombia otorgó este lunes una de las máximas condecoraciones del país a los militares, indígenas y funcionarios que participaron en la exitosa operación para rescatar a cuatro niños que deambularon por la selva durante 40 días.
Se les entregaron las medallas de la Orden de Boyacá -la segunda distinción de más importancia para los militares y la primera para civiles- a los uniformados, a los aborígenes vestidos con prendas coloridas y a la madre de Wilson, el perro rastreador que aún está extraviado en la Amazonía.
En la casa presidencial, el presidente Gustavo Petro elogió el trabajo conjunto entre las Fuerzas Armadas y las comunidades indígenas, que ubicaron a los niños el 9 de junio tras un accidente de avioneta del 1 de mayo que mató a su mamá y otros dos adultos.
«Más que las medallas, que son simbólicas, (…) el gran premio, la gran recompensa, se llama: vida», dijo Petro al resaltar la capacidad y la técnica de los militares y el conocimiento de los indígenas sobre la selva.
La aeronave en la que viajaban los niños se desplomó entre los árboles en una zona remota del departamento de Caquetá (sur).
Pero Lesly (13 años), Soleiny (9), Tien Noriel (5) y Cristin (1) sobrevivieron al impacto y caminaron guiados por el conocimiento «ancestral» de los indígenas, añadió Petro.
El presidente asumió el hallazgo como una victoria de su gobierno. Durante el rescate miembros del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea emplearon helicópteros, satélites y altavoces con una grabación de la abuela de los niños, entre otras tácticas.
Los indígenas, por su parte, aseguraron que se conectaron con la «Madre Tierra» gracias al yagé o ayahuasca, una bebida tradicional con propiedades alucinógenas que orientó su búsqueda.
Agradezco el «enorme trabajo que ustedes han realizado conjuntamente, enseñándole a toda Colombia cómo, estando unidos, podemos encontrar la vida, cómo solo a partir de la unidad, la diversidad, la vida puede ser en Colombia», agregó Petro.
Sin Wilson
Uno a uno, el presidente saludó a los miembros de la denominada «Operación Esperanza», encabezada por el general Pedro Sánchez.
En la ceremonia, el uniformado aseguró que «es improbable» ubicar a Wilson, el perro rastreador que al parecer tuvo contacto con los niños y luego se perdió en la selva.
Aunque según el general las operaciones de búsqueda no han finalizado, instó a los colombianos a honrar «su memoria» y anunció que se construirán «monumentos» para recordar el legado del pastor belga malinois de 6 años.
Wilson fue tendencia en redes sociales durante días y es considerado como un «héroe» por el ejército.
En representación del malinois su madre Drugia recibió dos condecoraciones de manos de Petro, quien se hincó para colgarle las medallas.
Los menores se recuperan satisfactoriamente en el Hospital Militar de Bogotá.
El gobierno anunció la semana pasada que prepara un documental sobre su hazaña junto al productor británico Simon Chinn.
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.