Internacionales
Claves de la nueva variante de COVID-19 detectada en Sudáfrica

El anuncio en Sudáfrica de la detección de una nueva variante de coronavirus, identificada como B.1.1259 y que presenta múltiples mutaciones, desencadenó una ola de preocupación internacional pese al relativamente bajo número de casos identificados hasta la fecha, lo que aconseja tener claras sus claves.
Mientras los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reúnen para analizar las implicaciones de esta nueva variante, estas son las principales características, determinadas hasta ahora, de la B.1.1.529, según los científicos de Sudáfrica, que fue el primer país en dar la alerta sobre su detección.
La nueva variante presenta “una constelación muy inusual de mutaciones”, según admitió al confirmar el descubrimiento el profesor Tulio de Oliveira, de la Plataforma de Innovación en Investigación y Secuenciación de KwaZulu-Natal (KRISP, una institución científica del este de Sudáfrica líder en investigación genómica en la región).
En total, son algo más de una treintena de mutaciones, entre las cuales hay algunas comunes a las ya vistas antes en variantes como la Beta o la Delta, pero también algunas nuevas cuyo impacto aún se desconoce.
Aunque los casos confirmados de esta variante aún son pocos (alrededor de un centenar), en Sudáfrica, el país con más incidencia hasta la fecha, por el momento no se identificaron diferencias en cuanto a los efectos de la enfermedad respecto a otras variantes.
“Actualmente no se han reportado síntomas inusuales derivados de la infección con la variante B.1.1.529 y, como con otras variantes, algunos individuos son asintomáticos”, indicó el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Sudáfrica (NICD, por sus siglas en inglés) en un comunicado de preguntas frecuentes.
Por ahora, dado que las investigaciones están en una fase muy temprana, se desconoce qué impacto podría tener esta nueva variante en cuanto a la transmisibilidad del virus y su posible resistencia a las vacunas.
“Con base en nuestro entendimiento de las mutaciones en este linaje, la evasión parcial a la inmunidad es probable, pero es probable que las vacunas aún ofrezcan altos niveles de protección frente a la hospitalización y la muerte”, precisa el NICD.
Los científicos de Sudáfrica señalan también que es posible que la nueva variante esté detrás del rápido aumento de los casos detectado en los últimos días en el país -especialmente en la populosa provincia de Gauteng (donde se encuentran Johannesburgo y Pretoria)- y los datos apuntan a que está predominando sobre la Delta.
Sudáfrica fue el primer el país en dar públicamente la voz de alerta con 22 casos identificados (cifra posteriormente actualizada a 77). La primera confirmación en este país se había producido el 23 de noviembre de acuerdo con muestras recopiladas a mediados de mes.
La nueva variante también se había identificado en Botsuana (4 casos) alrededor de esas mismas fechas y se detectó asimismo en un viajero en Hong Kong (China) que había estado en Sudáfrica.
Israel también anunció la detección de la nueva variante en una persona contagiada que había estado en Malaui y Bélgica informó sobre una paciente que viajó a Egipto a través de Turquía.
Internacionales
VIDEO + 18 AÑOS: El activista de derecha Charlie Kirk herido de bala en universidad de EE.UU.
Internacionales
VIDEO | Cliente muere mientras tenía intimidad con una cariñosa

Un hombre perdió la vida mientras recibía un servicio en un centro de tolerancia ubicado en la calle 18, en el barrio Tolerancia de Guayaquil, Ecuador.
Según medios locales, el hombre ingresó al establecimiento en busca de compañía femenina, pagó por el servicio y se dirigió a una habitación. Durante el encuentro, habría consumido una “pastilla azul”, momento en el que sufrió el fatal desenlace.
Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte para determinar las causas exactas del incidente.
Internacionales
Ho Ho Ho: Venezuela adelanta la Navidad desde octubre

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que las celebraciones navideñas en el país comenzarán este año el 1 de octubre, siguiendo la fórmula aplicada en años anteriores. La medida fue anunciada durante su programa semanal ‘Con Maduro +’, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Maduro afirmó que anticipar la Navidad busca defender el derecho a la alegría y la felicidad de los venezolanos, y aseguró que “nada ni nadie en este mundo” podrá arrebatarles esa posibilidad.
El mandatario también destacó que 2025 ha sido un año de avances y oportunidades, señalando que de las dificultades surge la capacidad de reconstrucción y resiliencia del país.
Desde su llegada al poder en 2013, Maduro ha decretado en varias ocasiones el adelanto de las festividades navideñas como parte de su política cultural y económica.