Internacionales
China acusa a EE. UU. de «intimidación» por la venta forzada de TikTok
China acusó este martes a Estados Unidos de «intimidación pura y simple» luego de que Donald Trump ordenase la venta antes de mediados de septiembre de la muy popular red social TikTok, propiedad de la compañía china ByteDance.
TikTok cerrará en Estados Unidos el 15 de septiembre «a menos que Microsoft o alguien más pueda comprarla y llegar a un acuerdo», anunció el lunes el presidente estadounidense al referirse a la aplicación que cuenta con cerca de 1.000 millones de usuarios en el mundo, principalmente adolescentes, reseñó AFP.
En un contexto de tensiones políticas y comerciales con China, Washington acusa desde hace meses a la plataforma de ser utilizada por los servicios de inteligencia chinos con fines de vigilancia.
Al ser consultado por el anuncio de Donald Trump, un vocero de la diplomacia china, Wang Wenbin, acusó a Estados Unidos de atacar de manera regular a las empresas extranjeras abusando de la noción de seguridad nacional.
«Esto va en contra de los principios de la economía de mercado y de los principios de apertura, transparencia y no discriminación de la OMC», lanzó el portavoz a la prensa. «Se trata de la intimidación pura y simple. China se opone de manera firme», agregó.
Sin ir hasta el anuncio de medidas de represalia, Wang estimó que Washington estaba abriendo «la caja de Pandora».
«Si todo el mundo imita a Estados Unidos, cualquier país podrá tomar medidas similares contra empresas estadounidenses en nombre de la seguridad nacional», advirtió.
– Propietario chino admite presión –
En una carta enviada el martes a los empleados de ByteDance, su fundador Zhang Yiming sugirió que la intención de Estados Unidos era prohibir la aplicación más bien que forzar una venta.
Zhang dijo al personal que «se prepare para más dificultades en el futuro», y aseguro que el sentimiento anti-China «ha crecido de manera significativa en muchos países».
Si bien la compañía niega que los datos de sus usuarios sean entregados al gobierno chino, el fundador de ByteDance reconoció en otra carta interna el lunes estar bajo presión y señaló que trabajan las 24 horas del día «para obtener la mejor salida posible».
«Siempre nos hemos comprometido a garantizar la seguridad de los datos del usuario, así como la neutralidad y transparencia de la plataforma», dijo Zhang a empleados en ese comunicado interno, según medios chinos.
Sin embargo, dijo, TikTok enfrenta «crecientes complejidades en todo el panorama geopolítico y una importante presión externa», y que estudia «relocalizar la sede central en otro gran mercado afuera de Estados Unidos».
Según el periódico británico The Sun, ByteDance evalúa trasladar al Reino Unido las operaciones globales de TikTok, hoy con sede en Los Ángeles.
Muy popular entre los jóvenes, Tiktok permite a los usuarios crear y compartir videos de hasta 60 segundos, a menudo divertidos pero también serios e incluso artísticos.
Según el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, compañías como TikTok pueden estar obteniendo información de los ciudadanos como su «patrón de reconocimiento facial», «residencia», «números de teléfono», «amigos» y a «quiénes contactan».
Al anunciar una fecha límite para la venta de la aplicación, Trump también lanzó una nueva condición sorpresa, al señalar que la operación supondría un pago significativo al Tesoro de Estados Unidos.
Microsoft no hizo comentarios el lunes, pero en un comunicado el domingo dijo que si concretaba la adquisición, se comprometía a «proporcionar los beneficios económicos que correspondan a Estados Unidos, incluido al Tesoro».
Internacionales
Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria
Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.
La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.
El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.
El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.
Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.
Internacionales
Al menos diez muertos por accidente de autobús en México
Al menos 10 personas murieron y otras 20 resultaron heridas este sábado por un accidente de autobús en el occidental estado mexicano de Michoacán, informaron autoridades locales.
El siniestro ocurrió en la carretera que une Morelia, capital de Michoacán, con el poblado de Pátzcuaro, informó la policía de Morelia en un comunicado.
«Se informa que hay alrededor de 10 personas sin vida y cerca de 20 personas lesionadas, por lo que se realizan labores de extracción atención médica en el lugar», dijo la corporación.
Añadió que la circulación en la vía permanece cerrada mientras trabajan cuerpos de rescate.
Hasta el momento, las autoridades no han especificado la causa del accidente.
En México se suelen registrar accidentes en las carreteras, ya sea por exces de velocidad o falta de mantenimiento en los vehículos, principalmente autobuses o camiones de carga.
En septiembre, un camión cargado con casi 50.000 litros de gas estalló en un cruce de Ciudad de México, lo que provocó 32 muertes.
Internacionales
Al menos 7 muertos en Gaza en ataques israelíes
La Defensa Civil de Gaza anunció la muerte de al menos siete personas en ataques israelíes en el el territorio palestino, donde Israel y Hamás se acusan mutuamente de violar la frágil tregua.
El portavoz de esta organización de primeros auxilios que opera bajo la autoridad de Hamás, Mahmud Basal, informó de tres personas muertas en Ciudad de Gaza (norte), tres en Deir al Balah (centro) y un muerto en la región de Nuseirat (centro).
El ejército israelí publicó casi simultáneamente un comunicado en el que afirmaba haber matado el sábado a un «terrorista armado» en el sur del territorio palestino, que, según dijo, había disparado contra sus soldados y cruzado una línea que marcaba sus posiciones.
Por otra parte el ejército israelí dijo haber llevado a cabo el sábado nuevos ataques contra Hezbolá en el sur del Líbano, a pesar de un alto el fuego acordado con el movimiento proiraní, al que acusa de intentar rearmarse.
«Hace poco, el ejército israelí atacó varios lanzadores de Hezbolá que habían sido identificados recientemente y que estaban instalados en sitios militares en el sur de Líbano», indica el comunicado militar israelí, que precisa que otros ataques tuvieron lugar en el Valle de Becá.








