Connect with us

Internacionales

Biden ofrece un mensaje de despedida a la nación

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se despidió ayer desde la Oficina Oval asegurando que dejó un país «más fuerte, más próspero y más seguro» que cuando asumió su mandato en 2021, pese a que el demócrata cerró su período con el 47 % de la población que lo consideró como un presidente «malo» o «terrible», de acuerdo con una encuesta de Associated Press-NORC.

El mandatario, de 82 años, se convirtió en el 46.º jefe de Estado de Estados Unidos (20 de enero de 2021- 20 de enero de 2025) y cerró más de cinco décadas en el servicio público.

En su mensaje a la nación destacó un aumento de empleos, el fortalecimiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el uso de la inteligencia artificial. También señaló como prioridad trabajar por el crecimiento de la economía, un punto por el que perdió la confianza de los estadounidenses en las elecciones de noviembre, ante la inflación.

«Le deseo mucho éxito al Gobierno entrante; por ello, he hecho una transición pacífica», indicó.

Al cierre de su discurso agradeció el acompañamiento de los miembros de su Gobierno, servidores públicos, a la primera dama, Jill Biden, y a la vicepresidenta Kamala Harris, a quien consideró su familia.

Aunque el presidente expuso varios logros, la encuesta de Associated Press-NORC que se publicó el 10 de enero reveló que solo el 25 % de los encuestados percibió que Biden es un gran o buen presidente, mientras que el 28 % dijo que es un mandatario promedio.

Sobre sus promesas de campaña existió un desencanto, pues el 22 % pensó que las cumplió mientras se postulaba a la presidencia, el 39 % dijo que intentó pero no pudo cumplirlas y el 38 % consideró que no las cumplió.

La ciudadanía opinó que Biden tuvo un impacto negativo en diferentes áreas políticas durante su mandato. El 58 % señaló que tuvo un impacto negativo en el costo de vida y el 56 % se lo atribuyó a la inmigración.

El año pasado, el demócrata se enfrentó al rechazo por medio de manifestaciones por el apoyo de armas a Israel para combatir en la guerra con Hamás en la Franja de Gaza. Ayer lo destacó como un punto de victoria al recalcar el cese del fuego temporal por 42 días a partir del domingo y la liberación de rehenes.

Hasta diciembre, cuando se hizo la encuesta, el 52 % de los estadounidenses indicó que Biden tuvo un impacto negativo en el conflicto entre israelíes y palestinos, y el 44 % consideró lo mismo con la guerra entre Rusia y Ucrania.

El 39 % de la ciudadanía aprobó la forma en que Biden manejó su trabajo como presidente.

Previo al discurso del demócrata, el presidente electo Donald Trump compartió una imagen con el mensaje «Hagamos que Estados Unidos sea seguro otra vez». Trump asumirá el 20 de enero.

Internacionales

Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Publicado

el

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.

Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.

La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Publicado

el

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.

En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.

Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.

Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.

En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.

El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.

Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído