Connect with us

Internacionales

Biden apoya ley a favor del matrimonio gay que impulsa el Congreso

Publicado

el

Ante un posible retroceso en la Corte Suprema sobre el derecho a las uniones entre parejas del mismo sexo, el Gobierno del presidente Joe Biden respalda los esfuerzos de un grupo bipartidista en la Cámara de Representantes para impulsar el proyecto Respect for Marriage Act (Ley de Respeto al Matrimonio o DOMA).

“La Administración apoya firmemente la aprobación de H.R. 8404, la Ley de Respeto al Matrimonio. Esta legislación aseguraría la igualdad matrimonial en los Estados Unidos“, indicó la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca. “El derecho al matrimonio confiere protecciones legales vitales, dignidad y plena participación en nuestra sociedad. Ninguna persona debe enfrentar discriminación por ser quien es o por a quién ama”.

Se destaca el objetivo de que cada pareja casada en los Estados Unidos “merece la seguridad de saber que su matrimonio será defendido y respetado”.

La Administración Biden indica que el proyecto impulsado en la Cámara de Representantes derogaría la Ley de Defensa del Matrimonio, la cual calificó de “inconstitucional y discriminatoria”.

La nueva legislación “consagraría el derecho al reconocimiento federal del matrimonio para parejas del mismo sexo e interraciales”, se destacó.

El proyecto de ley fue presentado este lunes, impulsado por varios congresistas, incluido Sean Patrick Maloney (Nueva York), y sería votado esta misma semana, según la agenda del Congreso.

La republicana Suscan Collins  (Maine) será una de las co-patrocinadoras de la ley en el Senado.

“[La ley es] otro paso para promover la igualdad, prevenir la discriminación y proteger los derechos de todos los estadounidenses”, dijo Collins.

El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer (Nueva York), ha destacado la importancia de la legislación, así como otra que busca proteger el derecho al uso de anticonceptivos.

“Esta semana, la Cámara de Representantes tiene previsto votar sobre dos proyectos de ley que consagrarán algunos de los derechos más fundamentales que todo estadounidense debería disfrutar: el derecho al matrimonio igualitario y el acceso a anticonceptivos”, destacó Schumer.

El demócrata recordó que el peligro de esos derechos ocurre tras la decisión del Máximo Tribunal de revocar el marco legal sobre el derecho a la interrupción legal del embarazo. 

“Estos votos llegan en un momento inquietante y peligroso para nuestro país”, dijo Schumer. “Hace unas semanas, la Corte Suprema concluyó uno de sus peores y más destructivos períodos de la historia… una mayoría conservadora en la Corte eliminó de manera vergonzosa y repugnante el derecho fundamental de las mujeres a tomar sus propias decisiones con respecto a sus cuerpos”.

En junio, en su opinión contra el derecho al aborto, el juez conservador Clarence Thomas abrió la puerta a la posibilidad de revertir decisiones de la Corte Suprema sobre el matrimonio entre parejas del mismo sexo, pues insta al Máximo Tribunal invalidar fallos de distintos casos, como en Griswold v. ConnecticutLawrence v. Texas Obergefell v. Hodges

Su postura podría modificar la forma en que se tiene acceso a los métodos anticonceptivos, así con el matrimonio igualitario, logrado en 2015 con el caso Obergefell. 

“En casos futuros, debemos reconsiderar todos los precedentes sustantivos del debido proceso de este Tribunal, incluidos Griswold, Lawrence y Obergefell”, indicó Thomas. “Debido a que cualquier decisión sustantiva del debido proceso es ‘evidentemente incorrecta’, tenemos el deber de ‘corregir el error’ establecido en esos precedentes”. 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial

Publicado

el

Una oficinista japonesa de 32 años, identificada como Kano, asegura haberse enamorado y casado con un chatbot de inteligencia artificial en el distrito de Kita, en Okayama.

Kano explicó que, tras romper su compromiso el año pasado con su pareja de más de tres años, comenzó a interactuar con ChatGPT, con quien —según dijo— encontró comprensión. La mujer nombró al chatbot como “Lune Klaus”, lo entrenó para que adoptara la personalidad y el estilo de comunicación que deseaba, e incluso creó una ilustración para representarlo.

Con el tiempo, afirmó haberse enamorado del personaje. En mayo le confesó sus sentimientos y, según su relato, la IA “le correspondió”. Un mes después, el chatbot supuestamente le propuso matrimonio y ambos “decidieron casarse”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero

Publicado

el

Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.

De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.

“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.

Continuar Leyendo

Internacionales

Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao

Publicado

el

El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.

La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.

«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.

Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.

Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.

El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.

Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones

Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.

El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.

El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.

Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.

El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».

Más control en las prisiones

En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.

Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.

RECOMPENSAS

Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas

de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído