Connect with us

Internacionales

Biden apoya ley a favor del matrimonio gay que impulsa el Congreso

Publicado

el

Ante un posible retroceso en la Corte Suprema sobre el derecho a las uniones entre parejas del mismo sexo, el Gobierno del presidente Joe Biden respalda los esfuerzos de un grupo bipartidista en la Cámara de Representantes para impulsar el proyecto Respect for Marriage Act (Ley de Respeto al Matrimonio o DOMA).

“La Administración apoya firmemente la aprobación de H.R. 8404, la Ley de Respeto al Matrimonio. Esta legislación aseguraría la igualdad matrimonial en los Estados Unidos“, indicó la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca. “El derecho al matrimonio confiere protecciones legales vitales, dignidad y plena participación en nuestra sociedad. Ninguna persona debe enfrentar discriminación por ser quien es o por a quién ama”.

Se destaca el objetivo de que cada pareja casada en los Estados Unidos “merece la seguridad de saber que su matrimonio será defendido y respetado”.

La Administración Biden indica que el proyecto impulsado en la Cámara de Representantes derogaría la Ley de Defensa del Matrimonio, la cual calificó de “inconstitucional y discriminatoria”.

La nueva legislación “consagraría el derecho al reconocimiento federal del matrimonio para parejas del mismo sexo e interraciales”, se destacó.

El proyecto de ley fue presentado este lunes, impulsado por varios congresistas, incluido Sean Patrick Maloney (Nueva York), y sería votado esta misma semana, según la agenda del Congreso.

La republicana Suscan Collins  (Maine) será una de las co-patrocinadoras de la ley en el Senado.

“[La ley es] otro paso para promover la igualdad, prevenir la discriminación y proteger los derechos de todos los estadounidenses”, dijo Collins.

El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer (Nueva York), ha destacado la importancia de la legislación, así como otra que busca proteger el derecho al uso de anticonceptivos.

“Esta semana, la Cámara de Representantes tiene previsto votar sobre dos proyectos de ley que consagrarán algunos de los derechos más fundamentales que todo estadounidense debería disfrutar: el derecho al matrimonio igualitario y el acceso a anticonceptivos”, destacó Schumer.

El demócrata recordó que el peligro de esos derechos ocurre tras la decisión del Máximo Tribunal de revocar el marco legal sobre el derecho a la interrupción legal del embarazo. 

“Estos votos llegan en un momento inquietante y peligroso para nuestro país”, dijo Schumer. “Hace unas semanas, la Corte Suprema concluyó uno de sus peores y más destructivos períodos de la historia… una mayoría conservadora en la Corte eliminó de manera vergonzosa y repugnante el derecho fundamental de las mujeres a tomar sus propias decisiones con respecto a sus cuerpos”.

En junio, en su opinión contra el derecho al aborto, el juez conservador Clarence Thomas abrió la puerta a la posibilidad de revertir decisiones de la Corte Suprema sobre el matrimonio entre parejas del mismo sexo, pues insta al Máximo Tribunal invalidar fallos de distintos casos, como en Griswold v. ConnecticutLawrence v. Texas Obergefell v. Hodges

Su postura podría modificar la forma en que se tiene acceso a los métodos anticonceptivos, así con el matrimonio igualitario, logrado en 2015 con el caso Obergefell. 

“En casos futuros, debemos reconsiderar todos los precedentes sustantivos del debido proceso de este Tribunal, incluidos Griswold, Lawrence y Obergefell”, indicó Thomas. “Debido a que cualquier decisión sustantiva del debido proceso es ‘evidentemente incorrecta’, tenemos el deber de ‘corregir el error’ establecido en esos precedentes”. 

Internacionales

Guatemala cierra kilómetro 24 de la carretera a El Salvador

Publicado

el

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, informó sobre un nuevo derrumbe en el kilómetro 24.5 de la carretera que de Guatemala conduce a El Salvador, como consecuencia de obras que se estaban realizando sin licencia y por las recientes lluvias. El paso se encuentra bloqueado y será habilitado hasta que tengan los estudios, dijo el jefe de Estado.

Tras un primer derrumbe registrado el lunes, las autoridades se desplegaron a realizar los trabajos, pero ante un segundo deslave este martes, las autoridades suspendieron las labores. El Ejército de Guatemala desplegó varios soldados para la búsqueda de un hombre que quedó soterrado. Hasta el cierre de esta nota, las autoridades no informaron sobre una actualización del caso.

«Lo que estamos viendo en este lugar es el efecto de una obra en un cerro, que hasta donde nosotros entendemos y de acuerdo con la información que nos ha dado la municipalidad local, se estaba realizando sin las licencias correspondientes, es decir, no tenía una licencia, hasta donde sabemos, ni un estudio del efecto que tendría su trabajo civil en el cerro en caso de lluvias. Lo que estamos viendo es precisamente el efecto de la ausencia de información al respecto», detalló el presidente en una conferencia acompañado de autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh).

«Nos recuerda la importancia y el sentido que tienen los estudios del impacto ambiental y los estudios de CONRED para poder realmente identificar los riesgos que se pueden generar por algún tipo de construcciones», agregó Arévalo.

Jornadas. La Brigada Humanitaria y de Rescate del Ejército de Guatemala se desplegó en la zona afectada.

El mandatario confirmó, además, la muerte de dos personas y más de 5,000 afectados por las lluvias. Insivumeh, por su parte, compartió el pronóstico de que las precipitaciones se extenderán hasta el jueves y que la época de lluvias terminará en la última semana de octubre o primera de noviembre.

En la última semana, la CONRED atendió 272 emergencias, principalmente en los departamentos de Guatemala, Chiquimula y Huehuetenango.

De acuerdo con el presidente, en el territorio se han registrado condiciones atípicas debido a la acumulación de agua por las tormentas, pero descartó declarar estado de calamidad.

Las clases en los centros escolares tampoco están suspendidas. Sin embargo, el Ministerio de Educación publicó, a través de un comunicado, que quedaba a criterio de los padres de familia enviar o no a sus hijos a los centros educativos.

«Padres, madres, encargados pueden decidir si sus hijas e hijos asisten a clases cuando existan limitaciones de movilidad o riesgos a la seguridad derivados por las lluvias. En estos casos no se aplicará sanción alguna a los estudiantes que no asistan», se lee en el comunicado.

Continuar Leyendo

Internacionales

OMS alerta sobre el aumento del uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes

Publicado

el

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que los cigarrillos electrónicos están generando una nueva ola «alarmante» de dependencia a la nicotina, con millones de niños afectados en todo el mundo.

La agencia de la ONU señaló que, aunque la industria promociona estos productos como menos dañinos que los cigarrillos tradicionales, en realidad buscan atraer a los jóvenes y volverlos dependientes.

«Las cifras son alarmantes», indicó la OMS, que por primera vez estimó el uso global de cigarrillos electrónicos en más de 100 millones de vapeadores, incluyendo al menos 15 millones de niños de entre 13 y 15 años, principalmente en países de altos ingresos.

«Los cigarrillos electrónicos alimentan una nueva ola de dependencia a la nicotina», alertó Etienne Krug, director de los determinantes de la salud, promoción y prevención de la OMS. Añadió que, aunque a veces se presentan como medios de reducción de riesgos, estos productos «hacen dependientes a los niños más pronto y pueden comprometer décadas de progreso».

Según datos de la OMS, el número de fumadores en el mundo ha disminuido de 1.380 millones en 2000 a 1.200 millones en 2024, pese al aumento de la población mundial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Así le quitaron la vida a un sacerdote en México

Publicado

el

La violencia en México continúa en aumento, afectando incluso a líderes religiosos. En las últimas horas, autoridades reportaron el hallazgo de un sacerdote asesinado a tiros por sujetos desconocidos.

El cuerpo del religioso, identificado como Bertoldo Pantaleón Estrada, presentaba varios impactos de bala y había sido reportado como desaparecido días atrás.

Las autoridades informaron que ya iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este nuevo acto de violencia que conmociona a la comunidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído