Internacionales
Ataques aéreos israelíes contra edificios residenciales dejan 15 muertos en capital siria

Fuerzas israelíes llevaron a cabo hoy jueves ataques aéreos contra edificios residenciales en la capital de Siria, Damasco, y sus alrededores, lo que causó la muerte a por lo menos 15 personas y heridas a 16, de acuerdo con el Ministerio de Defensa y la televisión estatal de Siria.
El ministerio indicó que alrededor de las 3:20 p.m hora local (12:20 GMT), el ejército israelí lanzó un ataque aéreo desde la dirección de los Altos del Golán ocupados, dirigido contra varios edificios residenciales del vecindario de Mazzeh, en el oeste de Damasco, y del suburbio de Qudsaya, en el noroeste de la capital.
Los ataques aéreos «causaron la muerte a 15 personas y heridas a otras 16, incluidas mujeres y niños», como muestran las primeras estimaciones, además de daños significativos a propiedades privadas y edificios civiles, agregó el ministerio.
Mientras tanto, la televisión estatal informó de ataques aéreos israelíes contra tres edificios en Mazzeh y otro contra un edificio perteneciente a un complejo educativo, situado en una zona residencial de Qudsaya.
Luego de los ataques, fuertes explosiones resonaron por toda la ciudad y se podían observar densas columnas de humo que se elevaban desde los lugares atacados. Ambulancias y servicios de emergencia acudieron al lugar para atender a las víctimas.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos también confirmó que fueron bombardeados edificios residenciales en Mazzeh y Qudsaya.
El ejército israelí informó en un comunicado que sus aviones de guerra bombardearon centros de comando e instalaciones de infraestructura pertenecientes al grupo miliciano Yihad Islámica.
Israel afirmó que la Yihad Islámica participó en un ataque dirigido por Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 250 fueron secuestradas.
El ejército israelí añadió que seguirá actuando contra la Yihad Islámica «donde sea necesario».
Internacionales
Niño muere tras ser alcanzado por un rayo en playa de Anzoátegui, Venezuela
Internacionales
El volcán Kliuchevskoi entra en erupción tras fuerte terremoto en Kamchatka

El volcán Kliuchevskoi, ubicado en el extremo oriente de Rusia, entró en erupción este miércoles pocas horas después del terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la costa del Pacífico, informó el Servicio Geofísico de Rusia.
A través de su cuenta en Telegram, el organismo publicó imágenes que muestran una intensa llamarada naranja en la cima del volcán y lava al rojo vivo descendiendo por la ladera occidental, acompañadas de explosiones y un potente resplandor. No se reportaron daños por el momento.
Con una altura de 4,750 metros, el Kliuchevskoi es el volcán más alto de Eurasia y uno de los más grandes activos en el mundo. Forma parte de la treintena de volcanes activos en la península de Kamchatka, una zona escasamente habitada.
El fuerte sismo, el más potente en la región en casi 73 años, generó alertas de tsunami y evacuaciones no solo en Rusia, sino también en países de la cuenca del Pacífico como Estados Unidos, México y Colombia. Hasta ahora, no se han reportado víctimas mortales, aunque se registraron heridas leves en el extremo oriente ruso. Las autoridades locales levantaron la alerta por tsunami tras evaluar la situación.
Internacionales
China y EE. UU. reanudan diálogo económico con espíritu constructivo en Estocolmo

El viceprimer ministro chino y principal negociador en asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos, He Lifeng, sostuvo encuentros con la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y la representante de Comercio, Katherine Tai, durante una reunión bilateral celebrada los días 28 y 29 de julio en Estocolmo, Suecia.
Según las autoridades chinas, las conversaciones fueron calificadas como “sinceras, profundas y constructivas”, y abarcaron temas como las relaciones económicas bilaterales, políticas macroeconómicas y otros asuntos de interés mutuo. Como resultado, ambas partes acordaron continuar los esfuerzos conjuntos para extender por 90 días la suspensión de los aranceles del 24 % impuestos por EE. UU., así como las medidas de represalia adoptadas por China.
Este nuevo acercamiento se produce en un contexto global marcado por tensiones comerciales y una creciente competencia geoestratégica. No obstante, China ha mantenido una postura firme frente a las presiones externas, registrando un crecimiento económico del 5.3 % en el primer semestre del año. Este desempeño ha sido respaldado por la diversificación de sus mercados de exportación y el fortalecimiento de alianzas con países del Sur Global, especialmente en el marco del bloque BRICS.
Durante el reciente diálogo, la delegación china enfatizó la importancia de la estabilidad y la cooperación como pilares esenciales para el desarrollo económico global. El presidente Xi Jinping ha reiterado que es necesario “tomar el timón y establecer el rumbo correcto” en la relación con EE. UU., descartando las disrupciones y fomentando una comunicación basada en el respeto mutuo.
Beijing subrayó que el diálogo económico debe mantenerse bajo los principios de equidad, respeto a las preocupaciones legítimas de cada parte y beneficios compartidos. Además, llamó a Estados Unidos a mostrar una actitud más coherente y comprometida para lograr avances sostenibles en la relación bilateral.
Ambas naciones coincidieron en la importancia de mantener abiertos los canales de comunicación, conscientes de que una relación saludable entre las dos mayores economías del mundo contribuye significativamente a la estabilidad y el crecimiento global.