Connect with us

Internacionales

Atacante de Highland Park admitió haber disparado contra el desfile y había contemplado cometer otro tiroteo

Publicado

el

El atacante de la masacre del desfile del cuatro de julio en Highland Park, Illinois  admitió haber llevado a cabo el ataque que terminó con la vida de siete personas y dejó a decenas más heridas, según afirmaron los fiscales en la corte este miércoles.

Robert E. Crimo III, de 21 años, dijo a las autoridades en una declaración voluntaria que “miró por la mirilla, apuntó y abrió fuego» contra los transeúntes, vaciando dos cargadores de 30 balas antes de cargar su arma con un tercero y disparar de nuevo, afirmó el fiscal adjunto del estado del condado de Lake, Ben Dillon, durante una audiencia virtual de fianza.

Un juez ordenó que Crimo, que compareció en la audiencia vestido de negro, permaneciera detenido sin fianza por siete cargos de asesinato en primer grado. Una condena resultaría en una sentencia de cadena perpetua sin libertad condicional, pero se podrían presentar más cargos en el futuro, dijo el fiscal estatal del condado de Lake, Eric Rinehart.

«Por cada individuo que fue herido, la gente puede anticipar un cargo de intento de asesinato, así como un cargo de agresión agravada con un arma de fuego», dijo Rinehart en una conferencia de prensa después de la audiencia. Y añadió: «Cada vez que dispara una bala contra una persona, está cometiendo un delito de descarga agravada de un arma, tanto si le da a alguien como si no. Habrá muchos más cargos en las próximas semanas».

A Crimo se le nombró un abogado de oficio y deberá comparecer de nuevo ante el tribunal el 28 de julio.

Según las autoridades, el atacante abrió fuego desde el techo de un negocio de Highland Park cuando el desfile estaba en marcha poco después de las 10 de la mañana, tiempo del centro, del lunes.

Crimo se vistió con ropa de mujer para ocultar su identidad y utilizó maquillaje para cubrir sus tatuajes, según creen los investigadores. Abandonó el techo y se mezcló con la multitud que huía, dijo previamente el portavoz del Grupo Especial de Delitos Graves del Condado de Lake, Chris Covelli.

Cinco personas que recibieron disparos en el desfile fueron declaradas muertas en el lugar de los hechos, según las autoridades, y dos personas hospitalizadas sucumbieron a las heridas. Un total de 39 pacientes fueron trasladados a centros médicos «en ambulancia o por otros medios», según Jim Anthony, del Sistema de Salud de la Universidad de NorthShore, y dos pacientes seguían hospitalizados hasta el miércoles por la tarde.

El video de vigilancia del lugar de los hechos mostraba a una persona corriendo hacia el oeste con una bolsa negra al hombro inmediatamente después del tiroteo, dijo Dillon el miércoles, al describir los acontecimientos del 4 de julio. Mientras el individuo corría, un objeto envuelto en tela cayó al pavimento. El sujeto dejó el objeto y siguió corriendo.

Cuando fue recuperado, las autoridades identificaron el objeto como un rifle semiautomático Smith & Wesson M&P15, dijo Dillon. Había un cartucho en la recámara, pero no había ningún cargador insertado.

En la azotea, los investigadores recuperaron los tres cargadores de 30 balas y 83 casquillos, dijo Dillon.

Las autoridades creen que Crimo había planeado el ataque durante semanas, y el rifle que utilizó y otro que supuestamente tenía cuando fue detenido por la policía parecen haber sido comprados legalmente en Illinois, dijo Covelli. Se recuperaron otras armas en su casa de la cercana localidad de Highwood.

Podría haber habido una matanza incluso peor: según un portavoz de la policía, Crimo condujo hasta Madison, Wisconsin, el lunes luego del tiroteo de Illinois y contempló la posibilidad de cometer un segundo ataque.

Crimo vio «una celebración en curso… y contempló seriamente la posibilidad de utilizar el arma de fuego que tenía en su vehículo para cometer otro tiroteo en Madison», dijo Covelli a los periodistas tras la comparecencia del miércoles, identificando el arma como una Kel-Tec SUB200. Crimo tenía aproximadamente 60 rondas de munición en su auto en ese momento, dijo Covelli.

«No tenemos información que sugiera que planeaba conducir a Madison inicialmente para cometer otro ataque. (Pero) sí creemos que estaba conduciendo después del primer ataque y vio la celebración», dijo Covelli.

«Los indicios apuntan a que no había pensado o investigado lo suficiente», dijo Covelli.

Covelli declinó de nuevo abordar el motivo del sospechoso, diciendo a los periodistas que no quería entrar en detalles específicos sobre lo que Crimo dijo a los investigadores.

«Sin embargo, tenía algún tipo de afinidad hacia los números 4 y 7, y el inverso era 7/4», dijo Covelli, en referencia a la fecha del lunes, el 4 de julio. Según Covelli, la afinidad de Crimo «viene de la música que le interesa».

Las autoridades no tienen ninguna información que sugiera que el tiroteo del lunes tuvo «una motivación racial, religiosa o cualquier otra condición protegida», dijo Covelli.

Mientras otra comunidad se tambalea tras un impactante tiroteo masivo, la alcaldesa de la ciudad se pregunta cómo pudo el atacante comprar armas teniendo en cuenta sus encuentros previos con las fuerzas del orden.

Sin embargo, la información publicada por la policía estatal y local muestra que el atacante requirió previamente la intervención de los agentes por amenazas de violencia y problemas de salud mental.

Crimo tuvo dos encuentros con la policía en 2019 por temor a su seguridad y la de otros, información que llevó a la alcaldesa de Highland Park, Nancy Rotering, a preguntarse cómo pudo Crimo obtener armas de fuego legalmente.

El Departamento de Policía de Highland Park recibió un informe en abril de 2019 de que Crimo había intentado suicidarse anteriormente, dijo Covelli el martes. La policía habló con Crimo y sus padres y el asunto fue manejado por profesionales de la salud mental, dijo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Publicado

el

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.

Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.

Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.

Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

Publicado

el

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».

El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.

En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído