Internacionales
Así es «La Bestia» en la que se trasladará Donald Trump durante la cumbre del G20

El Cadillac One es un verdadero tanque disfrazado de vehículo ceremonial, dotado de blindaje, defensa radiológica, bacteriológica y química y avanzados sistema de comunicación. Está fabricado por General Motors y su última versión fue revelada en septiembre.
El Cadillac One extensamente modificado que utiliza el presidente de los Estados Unidos, apodado «La Bestia», volverá a ser visto esta semana en Buenos Aires, durante la cumbre G20 de líderes mundiales que se reunirán a partir del viernes.
«Se ganó su apodo por ser una fortaleza sobre ruedas. Desde vidrios blindados hasta luces con visión nocturna, ¡este auto lo tiene todo!», señaló este domingo la embajada de Estados Unidos en Argentina a través de su cuenta de Twitter.
Se espera que Donald Trump llegue a a argentina el jueves 29 de noviembre. La cumbre comenzará el viernes 30 y seguirá el sábado 1 de diciembre, en al menos tres locaciones distintas en la ciudad. Además, el mandatario mantendrá numerosas reuniones bilaterales durante su estadía, incluyendo un encuentro con su par argentino, Mauricio Macri.
Para esto se trasladará a bordo de «La Bestia», cuyo último modelo estrenó en septiembre en Nueva York durante la apertura de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Se trata de la culminación de un contrato de desarrollo por 15,8 millones de dólares otorgado al fabricante General Motors para crear la versión más avanzada de la limusina blindada, que reemplazó a la anterior desplegada por primera vez en 2009 durante el gobierno del ex presidente Barack Obama. Cada unidad cuesta 1,5 millones de dólares.
El modelo base es una combinación entre el Cadillac CT6 y el Chevrolet Suburban, pero las modificaciones son numerosas y determinantes, y no se conocen en su totalidad por cuestiones de seguridad.
Por supuesto, «La Bestia» está acorazada con diferentes tipos de blindajes en puertas y vidrios, y, a pesar de sus peso de siete toneladas, tiene una suspensión ágil y una alta maniobrabilidad para poder escapar de diferentes amenazas. Incluso, sus neumáticos cuentan con una capa interior de kevlar, mismo material usado por los militares en cascos y chalecos, que les permite seguir rodando aun completamente desinflados.
Como medida de seguridad extra el motor funciona con diésel, un combustible mucho menos volátil y peligroso que la gasolina común.
Además, la cabina de pasajeros cuenta con protección para ataques con armas radiológicas, biológicas y químicas, y puede sobrevivir a un escenario posterior al estallido de una bomba nuclear. En su interior hay incluso una reserva de sangre del tipo del presidente en caso de que fuera necesario.
El piso de la limusina también está preparado para resistir minas, granadas y artefactos explosivos improvisados.
El interior, con capacidad para siete personas, posee todos los lujos esperables de un auto de estas características, destinado a transportar un jefe de estado. Sus elementos de comunicación son también notables, y está conectado permanentemente y vía satelital tanto con el Pentágono, sede del Departamento de Defensa, de Estados Unidos, como con el vicepresidente, actualmente Mike Pence.
Su peso y dimensiones son un problema para el traslado del vehículo alrededor del globo, que debe hacerse en aviones de carga con capacidad en la bodega, como el Boeing C-17 Globemaster III. Actualmente se trasladan dos unidades de «La Bestia», además de camionetas Suburban blindadas para el personal de seguridad, como parte de la columna oficial.
No ha sido confirmado si «La Bestia» ya está en Argentina, pero sin duda llegará antes que Trump y estará lista para cuando el presidente arribe. Al respecto, Al menos dos C-17 Globemaster III ya aterrizaron en Buenos Aires y otros dos en Uruguay, por lo que la limusina podría haber sido ya desplegada.
Internacionales
VIDEO FUETE | Ancianita muere tras ser arrollada por un trailer

Una cámara de videovigilancia en Guatemala registró el momento en que una anciana fue atropellada por un trailer mientras intentaba cruzar una calle concurrida. La víctima, identificada como Guadalupe Acabal, de 70 años, fue impactada por el vehículo pesado que, tras estacionarse, reanudó su marcha de manera repentina.
El video muestra cómo el trailer avanza y arrolla a Guadalupe, arrastrándola varios metros. A pesar de ser trasladada con vida a un hospital, las autoridades confirmaron su fallecimiento debido a las graves lesiones sufridas en el accidente.
El incidente ha suscitado un intenso debate en redes sociales, donde se cuestiona si el conductor estaba al tanto de la presencia de la anciana o si se encontraba distraído con su teléfono móvil en el momento del impacto. Las autoridades continúan investigando las circunstancias del accidente.
ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
Internacionales
Atacan con explosivos consulado ruso en Francia

Tres artefactos explosivos de fabricación casera fueron lanzados este lunes contra la fachada del consulado general de Rusia en Marsella, en el sureste de Francia, sin causar heridos, indicaron fuentes policiales.
Sólo dos de los tres artefactos explotaron en el ataque perpetrado en torno a las 08H00 (09H00 GMT), precisaron estas fuentes.
La policía acordonó la delegación diplomática, situada en un barrio acomodado de la ciudad mediterránea, constató la AFP.
El ministerio ruso de Relaciones Exteriores denunció rápidamente un «ataque terrorista», cuando se cumplen tres años de la invasión rusa de Ucrania.
Internacionales
El papa Francisco, aún en «estado crítico,» pasó una «buena noche»

El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico debido a una neumonía en los dos pulmones, pasó una buena noche y «descansa», informó el Vaticano en la mañana del lunes, mientras crece la preocupación por el pontífice de 88 años.
«La noche transcurrió bien, el papa durmió y descansa», afirmó un comunicado del Vaticano en el undécimo día de su hospitalización, la más larga desde su elección en 2013.
«La complejidad del cuadro clínico y el tiempo que se necesita para que las terapias farmacológicas hagan efecto obligan a mantener la prudencia sobre el pronóstico», precisó el parte.
Si bien su anemia ha mejorado y su trombocitopenia – disminución del número de plaquetas en la sangre- se ha mantenido estable gracias a las transfusiones de sangre realizadas el sábado, «algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control», indicaron los médicos.
El estado de salud del jefe de la Iglesia católica, hospitalizado desde el 14 de febrero, se deterioró el sábado con «un ataque asmático prolongado que necesitó oxígeno a alto flujo», así como problemas hematológicos que requirieron «la administración de una transfusión de sangre».
Abele Donati, jefe de la unidad de anestesia y cuidados intensivos del Hospital Universitario de las Marcas, declaró el lunes al diario italiano Corriere della Sera que la insuficiencia renal «podría indicar la presencia de sepsis en fase inicial».
«Es la respuesta del organismo a una infección en curso, en este caso de los dos pulmones», explicó.
Plegarias en todo el mundo
«Debemos esperar que la terapia antibiótica funcione para evitar el riesgo de septicemia (…) que podría tener un desenlace fatal. El papa está ciertamente en buenas manos, pero las próximas horas y días serán decisivos», escribió el domingo en el diario La Stampa el virólogo Fabrizio Pregliasco, que no forma parte del equipo médico de Francisco.
En Roma y el resto del mundo, especialmente en Latinoamérica, se organizaron numerosas oraciones por la salud del papa. Muchos líderes religiosos y políticos dijeron que rezaban por él.
Desde el sábado por la noche, los internautas publicaron cientos de mensajes afirmando que rezaban por Francisco, algunos acompañados de una foto del obispo de Roma solo en la plaza de San Pedro durante la pandemia de covid-19.
El jesuita argentino fue hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma con bronquitis, que derivó en una neumonía bilateral, una infección del tejido pulmonar potencialmente mortal.
Esta hospitalización, la cuarta desde 2021, suscitó una gran preocupación por la salud del papa, ya debilitada por una serie de problemas en los últimos años, desde operaciones de colon y de abdomen hasta dificultades para andar.
Los problemas de salud de Jorge Bergoglio avivaron las especulaciones sobre su capacidad para liderar a los casi 1.400 millones de católicos del mundo, pese a que el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de problema grave que alterase su lucidez.
También reavivaron las especulaciones sobre una posible renuncia, alimentadas por los opositores de Francisco, sobre todo en los círculos conservadores católicos.
«Tengo la impresión de que se trata de especulaciones inútiles», comentó el sábado el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos del Vaticano, en una entrevista con el Corriere della Sera.