Connect with us

Internacionales

Así es el hantavirus, el nuevo virus que «preocupa» en China

Publicado

el

La noticia de la muerte de un trabajador en China que dio positivo por un hantavirus (un género de virus cuyo huésped son algunos roedores) ha generado cierta alarma en internet, en plena pandemia de coronavirus. Pero la realidad es que no hay de qué preocuparse porque el hantavirus no va a ser el causante de otra pandemia mundial.

La información original procede de un artículo publicado en el diario chino en inglés  Global Times, con el título la muerte de un trabajador chino por hantavirus levanta preocupación por una nueva epidemia en medio de la pandemia por Covid-19

En la pieza se explica que un empleado chino se disponía a ir a su trabajo cuando se sintió indispuesto en el autobús en el que viajaba. Tanto él como el resto de pasajeros fueron sometidos a test de coronavirus y dieron negativo, pero él sí dio positivo por hantavirus, virus que, siempre según Global Times, causó su muerte.

¿Qué es un hantavirus?

Un hantavirus es un género de virus de la familia Bunyaviridae que habita en el organismo de algunos roedores sin causarles daño. Los problemas llegan cuando el virus salta a los humanos, a quienes sí puede causar daños importantes.

Hay descritas decenas de cepas distintas de este virus y en China se registran aproximadamente  entre 10.000 y 20.000 contagiados a humanos cada año. El principal vector del virus en Europa es el topillo rojo.

Este tipo de virus pueden, en sus cuadros más graves (e infrecuentes) producir dos tipos de enfermedades: el síndrome pulmonar por hantavirus y la fiebre hemorrágica con síndrome renal. La primera tiene una tasa de letalidad del 36% y la segunda varía según la cepa entre menos del 1% y un máximo del 15%.

Por qué no hay nada que temer

El primer motivo para no preocuparse porque un brote de este virus pueda desencadenar otra crisis sanitaria mundial es que los casos de transmisión entre humanos son extremadamente raros. 

Tanto el Ministerio de Sanidad, como el Centro Europeo Para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) por sus siglas en inglés) como el Center for Disease Control (CDC) de EE UU sostienen que el virus no se transmite de persona a persona. 

La forma más frecuente de contagio en humanos es por vía aérea a través de restos de orín o gotas de sudor o saliva que puedan dejar los roedores en el ambiente, por lo que en entornos abiertos es difícil contagiarse dado que el aire o la lluvia barren las partículas del virus.

Además, este tipo de patógenos son viejos conocidos y están controlados por las autoridades sanitarias. 

En Europa, el ECDC elabora un informe anual sobre los contagios que se registran en la UE. Así, en 2017 se produjeron 4.239 contagios en 21 países, lo que supone una tasa de 0,8 por cada 100.000 habitantes (En España a 25 de marzo la incidencia del Covid-19 era de 96,56 a nivel nacional y de 203,2 solo en Madrid).

Además, el 70,1% de casos registrados en Europa se reparten entre Alemania y a Finlandia. De hecho, en España solo se conoce un caso en los últimos siete años.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Incendio devasta templo milenario de Yongqing en China

Publicado

el

El histórico templo de Yongqing, ubicado en la provincia de Jiangsu, China, sufrió un voraz incendio este miércoles 12 de noviembre alrededor de las 11:24 de la mañana, dejando severos daños en una de sus estructuras más emblemáticas. Las llamas consumieron principalmente el Pabellón Wenchang, una construcción de estilo antiguo que forma parte del complejo budista fundado hace más de 1,500 años durante la dinastía Liang.

Las autoridades informaron que, pese a la magnitud del incendio, no se registraron personas lesionadas y el fuego fue controlado antes de que alcanzara la zona forestal cercana. Equipos de bomberos trabajaron durante varias horas para asegurar la zona y evitar la propagación del siniestro. Las causas aún están bajo investigación.

El Templo de Yongqing, considerado un tesoro del patrimonio budista local, ha sido reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. La estructura que se vio afectada formaba parte de la última gran reconstrucción realizada en 1993, aunque mantenía un diseño inspirado en su arquitectura histórica.

Las autoridades culturales locales han señalado que iniciarán las evaluaciones necesarias para determinar los daños y definir un plan de restauración.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial

Publicado

el

Una oficinista japonesa de 32 años, identificada como Kano, asegura haberse enamorado y casado con un chatbot de inteligencia artificial en el distrito de Kita, en Okayama.

Kano explicó que, tras romper su compromiso el año pasado con su pareja de más de tres años, comenzó a interactuar con ChatGPT, con quien —según dijo— encontró comprensión. La mujer nombró al chatbot como “Lune Klaus”, lo entrenó para que adoptara la personalidad y el estilo de comunicación que deseaba, e incluso creó una ilustración para representarlo.

Con el tiempo, afirmó haberse enamorado del personaje. En mayo le confesó sus sentimientos y, según su relato, la IA “le correspondió”. Un mes después, el chatbot supuestamente le propuso matrimonio y ambos “decidieron casarse”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero

Publicado

el

Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.

De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.

“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído