Internacionales
Asesino de Andrés Escobar no pagó ni la mitad de la condena

Veinticuatro años después del asesinato del futbolista colombiano Andrés Escobar, pocos días después del autogol en el partido contra Estados Unidos en el Mundial del 94, aun no se conoce con certeza el autor intelectual del crimen, y lo que se sabe de su sicario es que no cumplió ni la mitad de la condena.
Escobar era un ídolo en el Atlético Nacional, que estaba en sus momentos dorados con varias copas locales y otra en Libertadores. Era conocido como ‘El Caballero del fútbol’ por su temperamento pacífico en las chanchas, a la menor falta no dudaba en disculparse de inmediato.
El defensa hizo parte de la Selección Colombia de René Higuita, Faustino Asprilla y Carlos ‘Pibe’ Valderrama que marcó el histórico 5-0 contra Argentina en las eliminatorias al Mundial Estados Unidos 94, en cabeza del técnico Francisco Maturana. El equipo tricolor era el orgullo de un país, en ese momento, asediado por la violencia narco.
A su llegada a Estados Unidos, la Selección Colombia era una de las favoritas de la prensa y la afición. La esperanza era tan fuerte como la presión sobre los jugadores, a quienes se les exigía un protagonismo excepcional. Pero el debut presagiaba el final de su era de oro: una derrota de 3-1 contra Rumania.
Días después de ese primer partido -recuerda El Tiempo-, ‘Chonto Herrera’, lateral derecho, se enteraba de la muerte de su hermano en un accidente de tránsito; y ‘Barrabás’ Gómez, centrocampista hermano del segundo técnico, ‘Bolillo’ Gómez, recibía amenazas de muerte contra su familia si participaba en el siguiente encuentro, contra Estados Unidos.
‘Barrabás’ se retiró de la formación, dejando otro pesar en el equipo. El destino de la Selección parecía ya estar marcado. Al minuto 35 la sospecha se hizo realidad cuando, en un intento de evitar que el balón llegase al centro del área, Andrés Escobar se lanza con las dos piernas y lo mete en su propio arco. Perdieron con un marcador de 2-1 frente al anfitrión de la Copa.
«El hecho de que se nos diese por campeones del Mundo antes de jugar nos perjudicó, porque toda la prensa y la afición tenía mucha confianza y eso generaba presión, porque en el fútbol todo puede pasar, como se ha demostrado», dijo el mismo Escobar en su momento, cita El Tiempo.
En el tercer partido Colombia venció a Suiza con un 2-0 que ya no fue suficiente para la clasificación. El equipo preferido se devolvía a casa sin haber pasado siquiera la primera etapa. Pero pese al fracaso, Escobar intentaba recuperarse con el llamado del Milán para ser el reemplazo de veterano Franco Baresi, razón por la que adelantaría el matrimonio con su novia, Pamela Cascardo.
Pero el 2 de julio de 1994 los planes se cayeron con su asesinato. En el restaurante El Indio, de Medellín, Escobar departía con allegados mientras era víctima de insultos de otros comensales por el autogol cometido menos de 10 días antes. En la mesa de los agresores estaban los narcotraficantes David y Santiago Gallón Henao.
En el aparcamiento, Escobar seguía esquivando los insultos cuando nuevamente fue atacado por los narcos, pero esta vez su chofer, Humberto Muñoz Castro, sin mediar palabra se acercó a él y descargó seis tiros en su cabeza. Su muerte multiplicó la vergüenza internacional de Colombia, hasta en la Copa, que no había terminado, hicieron un minuto de silencio.
Y las autoridades no demoraron en dar con los asesinos. El mismo Muñoz Castro denunció el robo de su camioneta en un asalto en el que los delincuentes supuestamente lo habían atado con cueras, y para comprobarlo mostró sus muñecas magulladas.
La Policía rápidamente se dio cuenta de la mentira y lo detuvieron. Después de varios interrogatorios, Muñoz Castro finalmente confesó el crimen, pero dijo no saber a quién mataba, según su versión no sabía que su víctima era el futbolista Andrés Escobar.
El conductor fue condenado a 43 años de prisión y recluido en la cárcel Modelo de Bogotá, aunque no pagó ni 12 años y quedó en libertad en 2005. Los hermanos Gallón Henao, a quienes siempre se les relacionó con el crimen, solo fueron acusados por encubrimiento y soltados meses después del asesinato.
El fiscal que llevó el caso, Jesús Albeiro Yepes, dijo años después a El Espectador que, pese a que los narcos debieron ser acusados como cómplices e investigados como autores intelectuales del crimen, no sucedió por los contactos que estos tenían en el Estado.
Solo años después, otro de los hermanos Gallón Henao fue extraditado a Estados Unidos, Santiago fue condenado por financiar grupos paramilitares en 2010 y sobre David nada se sabe.
Internacionales
VIDEO | Pastor golpea a feligrés por negarse a dar el diezmo

En video quedó registrado el momento en que un supuesto pastor de una iglesia evangélica desató su furia contra un miembro de la congregación que se negaba a dar el diezmo.
En las imágenes, que circulan en redes sociales, se observa cómo el hombre golpea violentamente al feligrés con una silla en pleno culto.
Posteriormente, otros miembros de la iglesia auxiliaron a la víctima, quien resultó con lesiones graves en el rostro a causa del impacto.
De acuerdo con los reportes, el hecho ocurrió en una iglesia de Colombia y ha generado conmoción y rechazo entre numerosos creyentes.
En Colombia un pastor de una iglesia se enfureció con una oveja porque este dijo que no pagará diezmos, muestra la bestialidad con la que se ha impuesto la religión desde siempre pic.twitter.com/odu3grVp1C
— Luis Barranco (@BarrancoAnaya) April 28, 2025
Internacionales
Protestas y bloqueos en Guatemala contra aumento salarial de diputados

Al menos 16 puntos permanecen bloqueados este lunes en Guatemala por manifestantes del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), que protesta contra el aumento salarial aprobado para los diputados. Los legisladores recibirán hoy su tercer pago con ajuste, tras la medida avalada en noviembre de 2024.
Aunque la junta directiva del Congreso anunció a finales de marzo la suspensión del aumento mediante un acta, posteriormente aclaró que dicha decisión debía ser ratificada por el pleno, con al menos 81 votos de los 160 diputados que lo integran. Hasta el momento, no existe una disposición oficial para revertir el incremento.
Los asambleístas pasaron de devengar GTQ 29,150 (unos 3,784 dólares) a GTQ 66,300 (aproximadamente 8,607 dólares). De acuerdo con medios locales, su tercer salario elevado será entregado este lunes.
Los 23 diputados de Semilla —el partido con el que Bernardo Arévalo ganó la presidencia— no apoyaron la iniciativa cuando fue presentada. Sin embargo, medios como República señalan que la aprobación habría formado parte de una negociación con la oposición para avalar la reforma a la Ley contra el Crimen Organizado, buscando frenar procesos penales en su contra.
«El Gobierno debe recordar que el pueblo lo defendió y al pueblo debe servir», compartió Codeca en su cuenta oficial de X.
Además del aumento salarial, los manifestantes reclaman por el alza en el precio de la canasta básica, exigen que no se privatice el agua, piden frenar los desalojos y solicitan la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras.
La Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó el domingo un amparo provisional para garantizar la libre locomoción durante las protestas. Aunque avaló el derecho a la manifestación, la corte subrayó que no debe «interrumpirse el ejercicio de los derechos de la demás población, en cuanto a su libertad de locomoción y movilidad, así como el acceso a servicios de transporte comercial y de personas».
Internacionales
El cónclave para elegir al sustituto de Francisco comienza el 7 de mayo

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, decidieron el lunes los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1,400 millones de fieles.
El portavoz del Vaticano informó la fecha, al tiempo que el Museo Vaticano anunció el cierre de la Capilla Sixtina, la majestuosa estancia adornada con los célebres frescos de Miguel Ángel, situada en el Palacio Apostólico.
Los cardenales participarán el próximo miércoles en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano, tras la cual los que tengan derecho a voto -menores de 80 años- pasan a encerrarse para votar en un proceso secreto que puede durar varios días.
El primer pontífice latinoamericano fue enterrado el sábado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400,000 personas.
Los cardenales fueron convocados a Roma para elegir al nuevo papa. Del total de 135 con derecho a voto –porque tienen menos de 80 años–, 80% fue designado por Francisco.
Pero vienen de todas partes del mundo y muchos no se conocen.
«Personalidad abierta»
Patricia Spotti espera que el nuevo pontífice «sea como el papa que falleció». «Debe tener una personalidad abierta para todos», dijo a la AFP esta mujer de 68 años que viajó de Milán a Roma por el Año Santo que se celebra este 2025.
Muchos fieles temen que el nuevo papa suponga un paso atrás con respecto al legado del jesuita argentino, marcado por la lucha contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia, por un mayor lugar para mujeres y laicos y por la defensa de pobres y migrantes.
«Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo, pero en continuidad», indicó a la prensa el purpurado argentino Ángel Sixto Rossi, de 66 años.
«Es difícil decir cómo imaginamos el perfil del nuevo papa», señaló el cardenal italiano Giuseppe Versaldi, de 83 años, sin derecho a voto. Tiene que haber «continuidad, pero también avanzar al frente, no solo repetir el pasado».
El cardenal español José Cobo dijo a El País que no será «nada predecible».