Connect with us

Internacionales

Arrestan por incesto a padre e hija que contrajeron matrimonio

Publicado

el

Travis Fieldgrove de 39 años (papá) y Samantha Kershner de 21 (hija) años fueron acusados de incesto por las autoridades de Nebraska, Estados Unidos.

Las autoridades de ese estado aclararon que Fieldgrove y Kershner solo se conocieron hasta que ella cumplió 17 años; ella creció sin conocer a Fieldgrove, pero a esa edad su madre le confesó la identidad de su padre biológico.

Según The Sun, la policía explicó que “la evidencia que condujo al arresto sugiere que Fieldgrove y Kershner estaban al tanto de la relación biológica antes de ser íntimos, y además indica que se casaron rápidamente luego de ser notificados de la investigación”.

No obstante, Fieldgrove negó que fuera el padre de Kershner, pero las pruebas de ADN demostraron lo contrario, informó ese medio.

Por su parte, Kershner dijo que su motivo para tener relaciones sexuales con Fieldgrove se debía a la “celosa competencia con su hermanastra” sobre quién podría acostarse con él primero.

Daily Mail explicó que la pareja pudo casarse porque Fieldgrove no figura como el padre de Kershner en su certificado de nacimiento, pero al conocerse su relación biológica el matrimonio ya queda anulado.

Los acusados fueron llevados a la cárcel del condado de Hall, en Nebraska, a la espera de que se les fije una fianza.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco

Publicado

el

Los llamados «príncipes de la Iglesia» se encerrarán a partir del miércoles en la Capilla Sixtina hasta elegir al nuevo pontífice en una votación incierta y sin claros favoritos.

Progresista, conservador, dogmático… ¿Cómo será el próximo papa? Expertos y cardenales coinciden en que no será un revolucionario como el argentino Jorge Bergoglio, que planteó un pontificado de reformas, enfocado en los pobres y en las periferias del mundo.

El primer pontífice latinoamericano fue muy popular, pero al mismo tiempo enfrentó resistencias dentro de la Iglesia.

«Más como Francisco»

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, informó el lunes que el total de electores estaba en Italia.

Todos ellos se reunirán en secreto a partir de la tarde del miércoles y votarán bajo los frescos de Miguel Ángel hasta que un candidato tenga una mayoría de dos tercios.

Y mientras, decenas de miles de personas en la plaza San Pedro y millones por televisión mantendrán la mirada fija en la pequeña chimenea instalada en el techo del majestuoso edificio a la espera de noticias.

Humo negro, sin consenso, habrá otra votación; humo blanco, Habemus papam.

El Vaticano finiquita los detalles de esta elección, que se remonta a la Edad Media. Instaló el lunes las cortinas de terciopelo rojo en el balcón central de la basílica de San Pedro, que se abrirán para la primera aparición del nuevo papa.

María de los Ángeles Pérez, turista mexicana en Roma de 49 años, esperaba del nuevo papa que ayude «a los más pobres, a los más necesitados».

Más como Francisco que como Benedicto, dijo Aurelius Lie, 36 años de Alemania. «Mientras no sea tan conservador y se deje influenciar por líderes como (Giorgia) Meloni o (Donald) Trump».

El sacerdote canadiense Justin Pulikunnel pidió por su parte una «fuente de unidad» para la Iglesia «después de casi una docena de años de desestabilización y ambigüedad».

«Politiqueo»

Los llamados «príncipes de la Iglesia» no tendrán contacto con el mundo exterior hasta elegir al nuevo papa: sin teléfonos, internet, televisión, prensa.

Celebrarán cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde, salvo el primer día que solo se hace una.

Las papeletas, actas y notas se queman en dos estufas para anunciar al mundo el resultado.

Benedicto XVI fue electo en cuatro votaciones en 2005; Francisco en 2013, en cinco.

Algunos cardenales dicen en los medios que esta votación se extenderá por dos, máximo tres días.

Otros, no obstante, creen que necesitarán más tiempo para negociar, encontrar un punto medio que una a «bergoglistas» y conservadores, y permita que un nombre obtenga los dos tercios -89 votos- necesarios para elegir al titular del trono de San Pedro.

De los italianos Pietro Parolin y Pierbattista Pizzaballa al maltés Mario Grech, del arzobispo de Marsella Jean-Marc Aveline al filipino Luis Antonio Tagle, varios nombres emergen como papables, aunque famoso es el dicho en Roma de que «quien entra papa al cónclave sale cardenal».

No hay candidatos oficiales, aunque sí millones de euros apostados en casas de apuestas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Presidente Trump propone habilitar prisión de Alcatraz y encarcelar a los delincuentes “más violentos de EEUU”

Publicado

el

Donald Trump anunció su intención de reconstruir y reabrir la famosa prisión de Alcatraz para albergar a los criminales más peligrosos de Estados Unidos.

 

En una publicación en redes sociales, el expresidente afirmó que el país ha sido “plagado por delincuentes reincidentes, violentos y viciosos”, a quienes calificó como “la escoria de la sociedad”.

Trump expresó que, en el pasado, Estados Unidos era “una nación más seria” que no dudaba en encerrar a los criminales lejos del resto de la población.

 

Bajo esa lógica, aseguró estar dirigiendo al Buró de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, para reconstruir y ampliar Alcatraz con el fin de albergar a los delincuentes más “despiadados y violentos” del país.

“Ya no seremos rehenes de criminales, matones y jueces que tienen miedo de hacer su trabajo”, escribió Trump, quien también vinculó su propuesta a la lucha contra la inmigración ilegal.

Continuar Leyendo

Internacionales

Nicaragua se retira de la UNESCO en protesta por premio a la libertad de prensa

Publicado

el

La agencia de Naciones Unidas que promueve la educación, la ciencia y la cultura y también trabaja para la preservación del patrimonio cultural y natural destacado en todo el mundo está perdiendo abruptamente a uno de sus 194 países miembros. Esto representa un golpe para el organismo con sede en París que también está en la mira del presidente estadounidense Donald Trump.

Nicaragua anunció su retirada de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en una carta que la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, dijo haber recibido el domingo por la mañana.

En la carta vista por The Associated Press, el ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, arremetió contra la entrega de un premio de libertad de prensa de la UNESCO a un periódico nicaragüense, La Prensa.

El jurado del premio elogió el trabajo del periódico frente a la “severa represión” e informó desde el exilio que “mantiene valientemente viva la llama de la libertad de prensa” en el país centroamericano.

El gobierno de Nicaragua, liderado por el presidente Daniel Ortega y su esposa y copresidenta, Rosario Murillo, ha tomado medidas enérgicas contra la disidencia desde que reprimió violentamente las protestas en 2018, alegando que estaban respaldadas por potencias extranjeras que buscaban su derrocamiento.

Los países miembros de la UNESCO crearon el Premio Mundial de Libertad de Prensa en 1997. El único premio de la ONU otorgado a periodistas lleva el nombre del periodista colombiano Guillermo Cano Isaza, quien fue asesinado en la capital de Colombia, Bogotá, en 1986.

Un jurado internacional de profesionales de los medios de comunicación que recomendó a La Prensa para el premio de 2025 el sábado dijo a través de su presidente que el periódico, fundado hace casi un siglo en 1926, “ha hecho esfuerzos valientes para informar la verdad al pueblo de Nicaragua”.

La UNESCO dijo que “desde 2021, tras el encarcelamiento y expulsión de sus líderes del país, así como la confiscación de sus activos, La Prensa ha continuado informando a la población nicaragüense en línea, con la mayoría de su equipo en el exilio y operando desde Costa Rica, España, México, Alemania y Estados Unidos”.

Algunos otros galardonados recientes incluyeron a la principal organización de periodistas independientes de Bielorrusia, reconocida en 2022, y, en 2019, a los periodistas Kyaw Soe Oo y Wa Lone, quienes fueron encarcelados en Myanmar por su reportaje sobre la brutal represión militar contra los musulmanes rohinya.

La furia de Nicaragua
La carta de Jaentschke decía que el reconocimiento de la UNESCO a La Prensa era inmerecido y que las acciones de la agencia eran inaceptables e inadmisibles.

El ministro alegó, sin ofrecer pruebas, que La Prensa ha promovido la intervención militar y política de Estados Unidos en Nicaragua.

El pesar de la UNESCO
En un comunicado anunciando la decisión de Nicaragua de retirarse, Azoulay dijo: “La UNESCO está completamente dentro de su mandato cuando defiende la libertad de expresión y la libertad de prensa en todo el mundo”.

“Lamento esta decisión, que privará al pueblo de Nicaragua de los beneficios de la cooperación, particularmente en los campos de la educación y la cultura”, declaró.

Revisión de la UNESCO por parte de Trump
Durante su primer mandato, Trump miró con desdén el gobierno de Ortega. En 2018, Trump firmó una ley para cortar recursos al gobierno de Nicaragua.

Pero tampoco ha sido muy fan de la UNESCO.

En una orden ejecutiva en febrero, Trump pidió una revisión de la participación estadounidense en la agencia. En su primer mandato, el gobierno de Trump anunció en 2017 que Estados Unidos se retiraría de la UNESCO, alegando un sesgo anti-Israel. Esa decisión entró en vigor un año después.

Estados Unidos se reincorporó formalmente a la UNESCO en 2023 tras una ausencia de cinco años, bajo la presidencia de Joe Biden.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído