Internacionales
Activistas ugandeses se manifiestan contra la nueva ley que arremete contra la comunidad LGTBQ

el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, firmó una ley contra la comunidad LGBTQ más duras del mundo, donde se contemplan las medidas penales más fuertes contra la sexodiversidad, donde la pena de muerte es una condena contra quienes practiquen, lo que el mandatario ugandés llamó la homosexualidad agravada.
El proyecto de ley penaliza la educación sexual sobre la comunidad gay, ilegalizando en ese país el no denunciar a la policía a los que denomina autores de homosexualidad agravada. Esta ley exige que se realicen lo que llamaron “tratamientos de rehabilitación contra los delincuentes homosexuales“, como parte de la condena que se otorga a las personas de la comunidad LGBTQ en el país africano.
Ahora, en este martes, un grupo de once destacados activistas, académicos y periodistas de Uganda, entre otros, rechazaron ante el Tribunal Constitucional del país la recién aprobada ley, que ha sido rechazada por varios organismos internacionales, alegando que ese texto viola varios derechos que se contemplan en la Constitución ugandesa.
El director ejecutivo de la ONG Foro de Concienciación y Promoción de los Derechos Humanos, Adrian Jjuko, afirmó que en el país se está fallando en la obligación de hacer retroceder el VIH/Sida al aprobar una ley que hace que las personas LGBT se escondan. “Es algo que impedirá que accedan a los servicios sanitarios que necesitan“, dijo en un comunicado.
De acuerdo a la nueva legislatura del país, estará contemplado la pena de muerte contra las personas que abusen de un menor de su mismo sexo, mantener relaciones sexuales siendo seropositivo y el incesto. La nueva legislación en Uganda también fue condenada por el Programa Conjunto de la ONU contra el VIH/sida (ONUSIDA), que mostró su profunda preocupación por las consecuencias que pueda tener la nueva legislación para las personas seropositivas.
La nueva demanda contra la normativa señala también que la ley se aprobó sin permitir la participación de suficientes ciudadanos en sus debates, privando a las personas de la sexodiversidad. Parte de las denuncias que realizan los activistas son la penalización con hasta veinte años de cárcel de la promoción de la homosexualidad, contraviene el derecho a la libertad de expresión, pensamiento, conciencia y creencia, además del derecho a emitir y recibir información.
Entre los demandantes destacan los académicos Sylvia Tamale y Busingye Kabumba, el conocido e influyente periodista entre las altas esferas políticas de Uganda Andrew Mwenda, y los activistas Frank Mughisa, Kasha Jackeline Nabageseera y Solome Nakaweesi Kimbugwe, entre otros.
Internacionales
VIDEO IMPACTANTE | Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacude el oeste de Turquía

Un terremoto de magnitud 6.2 en la escala de Richter se registró la tarde de este domingo en la zona occidental de Turquía, reportaron medios internacionales y autoridades locales. El sismo, ocurrido a las 4:53 p.m. hora local, tuvo su epicentro a 11 kilómetros al sur-suroeste de Bigadiç, con una profundidad de 10 kilómetros, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El movimiento telúrico provocó daños materiales significativos, entre ellos el colapso de edificios y viviendas, generando temor entre la población afectada.
Internacionales
Colombia captura a líder de red de tráfico de cocaína vinculada a la mafia italiana

La policía colombiana detuvo en Cali a Federico Starnone, alias ‘Fedi’, un miembro clave de la mafia italiana ‘Ndrangheta, señalado de coordinar una red de tráfico de cocaína desde Sudamérica hacia Italia. La captura se realizó en coordinación con autoridades italianas y formó parte de una operación que incluyó agentes especiales equipados tácticamente.
Starnone, buscado internacionalmente por Interpol, fue identificado como sucesor de Giuseppe Palermo, capturado en Bogotá hace un mes durante una megaoperación conjunta entre Colombia e Italia.
Según el general Henry Bello, director de la policía en Cali, Starnone lideraba alianzas criminales con grupos narcotraficantes como el Clan del Golfo en Colombia, el Primer Comando Capital de Brasil y la banda ecuatoriana Los Choneros.
El presidente colombiano Gustavo Petro describió a Starnone como un «comprador mayorista de cocaína para la mafia italiana». La droga era enviada a Europa oculta en contenedores de frutas y café.
La policía señaló que Starnone llevaba un estilo de vida discreto, empresarial y metódico, evitando el protagonismo público.
Colombia, principal productor mundial de cocaína, enfrenta actualmente una crisis de seguridad derivada de la violencia generada por grupos armados y narcotraficantes que se lucran del narcotráfico, en un conflicto interno que supera medio siglo.
Internacionales
China mantiene alerta amarilla por tormentas y lluvias torrenciales en varias regiones

El Observatorio Nacional de China renovó este domingo la alerta amarilla por tormentas, advirtiendo de lluvias intensas y tormentas eléctricas en diversas regiones del país.
Desde las 8:00 a.m. del domingo hasta la misma hora del lunes, se esperan precipitaciones fuertes en las provincias de Jiangsu, Shanghai, Anhui, Henan, Hubei, Hunan, Guizhou, Yunnan, Sichuan, Chongqing, Shaanxi, Mongolia Interior y Heilongjiang, informó el Centro Meteorológico Nacional.
En particular, algunas zonas de Jiangsu, Anhui, Hubei, Sichuan, Guizhou y Yunnan podrían registrar lluvias torrenciales de hasta 230 milímetros, con intensidades máximas por hora superiores a 80 milímetros, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos fuertes.
Las autoridades locales fueron exhortadas a tomar precauciones, implementar medidas de drenaje y proteger las áreas urbanas y agrícolas.
China cuenta con un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles codificados por colores, donde el rojo es la alerta máxima, seguido por naranja, amarillo y azul.