Internacionales
A ritmo lento avanza la viruela del mono en San Diego

De acuerdo con Tomás Aragón, director del Departamento de Salud Pública de California, en el condado de San Diego el total de casos de viruela del mono registrados asciende a 192.
Por ello, se han distribuido más de 66 mil dosis de vacunas en todo el estado.
Durante una entrevista concedida a The San Diego Union Tribune indicó que aún es demasiado pronto para saber si el brote actual se ha comenzado a estabilizar.
El especialista mencionó estar seguro que una combinación de inmunidad a través de la vacunación y la inmunidad natural juegan un papel trascendental para detener la propagación de la infección.
Al respecto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades publicaron una guía de vacunación actualizada que permite a los proveedores médicos evitar que virus infecte a las personas mediante inyecciones intradérmicas en individuos mayores de 18 años, lo cual representa que, al ser poco profundas o superficiales, cada dosis de la vacuna pueda servir para hasta cinco individuos.
“Se puede ocupar una quinta parte de una dosis y obtener la misma reacción inmunológica”, enfatizó el responsable del Departamento de Salud Pública de California
En este sentido, funcionarios del condado reconocen que, a nivel local, ya se han administrado algunas dosis utilizando el método dérmico.
Previo al fin de semana, en California el número de personas infectadas con la viruela del mono ascendía a 2660, de los cuales 62 requirieron tratamiento hospitalario, pero lo relevante es que no se reporta ningún deceso.
Por otra parte, hasta el domingo 14 de agosto, en la región se habían recibido cerca de 5000 dosis de la vacuna; en tanto que 3000 personas ya habían sido inoculadas. Sin embargo, se calcula que el número se incrementó considerablemente, pero la cantidad aproximada todavía se desconoce en virtud de que la información sobre la vacunación local sólo se actualiza cada semana.
New monkeypox (MPX) guidance provides recommendations for people with confirmed or suspected MPX for:
— CA Public Health (@CAPublicHealth) August 19, 2022
• When to isolate at home
• When to resume limited activities outside the home
• When to return to work
• When to resume normal activities pic.twitter.com/RWLQXYdk39
Otro dato a destacar es que hasta ahora, el 97.5% de las personas infectadas y contabilizadas en el informe estatal sobre la viruela del mono son hombres.
En cuanto a las recomendaciones de las autoridades dirigidas hacia las personas que se han infectado del virus, se presenta una contradicción que puede a incidir en que se eleven los contagios.
Mientras que el Departamento de Salud Pública de California, exige que las personas infectadas aguarden en sus hogares hasta que sus lesiones cutáneas se hayan curado; las nuevas orientaciones de California les permiten reintegrarse a su entorno laboral si no han experimentado fiebre ni síntomas respiratorios durante al menos 48 horas. De ser así solo requieren cubrirse sus lesiones con ropa o vendas.
Internacionales
Condenan a 10 miembros del CJNG por homicidio y secuestro en rancho usado como centro de reclutamiento

Diez hombres fueron hallados culpables de homicidio calificado y desaparición cometida por particulares, tras ser detenidos en una finca vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el estado mexicano de Jalisco, informó este lunes la fiscalía estatal.
El rancho, identificado como Izaguirre, presuntamente funcionaba como centro de reclutamiento forzado del CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas del país. Los ahora condenados fueron capturados en septiembre del año pasado, luego de un enfrentamiento armado con policías y elementos de la Guardia Nacional. En el lugar, las autoridades rescataron a dos personas secuestradas y hallaron el cuerpo sin vida de otra víctima.
El caso ha cobrado notoriedad luego de que, en marzo pasado, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara que en esa misma finca fueron encontrados cientos de prendas y pertenencias que podrían pertenecer a personas desaparecidas, además de posibles restos humanos calcinados. La organización afirmó que el sitio habría funcionado como un «centro de exterminio» del CJNG.
Aunque la fiscalía general asumió la investigación y no ha confirmado la existencia de un centro de exterminio, sí reconoció que la finca era utilizada para entrenar a nuevos miembros del cartel.
Desde entonces, otras 15 personas, incluyendo un alcalde y agentes policiales, han sido arrestadas en conexión con este caso.
El suceso ha generado fuerte impacto en la opinión pública, en un país que enfrenta una crisis de desapariciones forzadas, con más de 127,000 personas desaparecidas desde 2006, cuando se inició la guerra contra el narcotráfico mediante un despliegue militar a nivel nacional.
Internacionales
Incidente en aeropuerto de Bérgamo deja un herido grave y suspende temporalmente vuelos
Internacionales
Ataques hutíes en el mar Rojo dejan dos marinos muertos y aumentan la tensión internacional

Los rebeldes hutíes de Yemen continúan sus ofensivas en el mar Rojo, con ataques a embarcaciones que, según ellos, están vinculadas con Israel o con Estados Unidos. Desde finales de 2023, el grupo insurgente ha lanzado decenas de agresiones marítimas en señal de apoyo a los palestinos en la Franja de Gaza, en medio del conflicto armado entre Israel y el grupo islamista Hamás.
Aunque el ataque al buque «MV Eternity C» no ha sido oficialmente reivindicado por los hutíes, las autoridades internacionales lo consideran similar al perpetrado un día antes contra el barco «Magic Seas», cuyo asalto fue confirmado por los rebeldes yemenitas.
Durante una reunión de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres, un representante de Liberia —país bajo cuya bandera navegaba el «Eternity»— informó que el ataque dejó dos marinos muertos. El buque sufrió serios daños y quedó sin capacidad de propulsión, permaneciendo rodeado por pequeñas embarcaciones, según confirmó la agencia de seguridad marítima del Reino Unido (UKMTO).
En cuanto al «Magic Seas», las 22 personas que viajaban a bordo fueron rescatadas el lunes, tras el ataque del domingo. Los hutíes afirman que el navío naufragó a consecuencia del impacto.
Estas agresiones se producen pese a un acuerdo de alto al fuego alcanzado en mayo entre los hutíes y Estados Unidos, que detuvo una serie de bombardeos estadounidenses sobre objetivos insurgentes en Yemen.
En represalia, Israel lanzó bombardeos el domingo y el lunes contra posiciones hutíes, incluido el estratégico puerto de Hodeida. Asimismo, el ejército israelí reportó el disparo de dos misiles desde Yemen, aunque no se detallaron daños.
La creciente inseguridad en la zona ha llevado a numerosas compañías navieras a desviar sus rutas para evitar el mar Rojo, una región clave para el comercio global por donde transita aproximadamente el 12 % del comercio marítimo mundial, según la Cámara Naviera Internacional (ICS, por sus siglas en inglés).