Deportes
Un espectacular Messi devuelve al Barcelona la punta del torneo

El Barcelona recuperó el liderato de LaLiga Santander tras derrotar al Sevilla (4-2), en un partido que encarriló rápidamente gracias a un Leo Messi estelar, pero que dejó de dominar en cuanto el astro argentino se retiró lesionado, en el ecuador de la primera mitad.
La lesión de Messi al cuarto de hora dejó helado el Camp Nou. Antes, el ’10’ había asistido a Coutinho en el 1-0, a los dos minutos, y marcado, a la contra, el segundo de los azulgranas diez minutos después.
El crack de Rosario había encarrilado él solo el encuentro filtrando un pase entre líneas para que el brasileño la clavara por toda la escuadra y culminando una rápida transición con un disparo cruzado a la base del palo derecho de la portería defendida por Vaclik.
Entre una y otra jugada, el Sevilla también tuvo una oportunidad de inaugurar su cuenta en un contragolpe que acabó con un disparo de Arana al poste.
Pero todo cambió con el encontronazo fortuito entre Messi y el ‘Mudo’ Vázquez que dejaba a la ‘Pulga’ aturdido mientras se agarraba el codo derecho con ostensibles gestos de dolor.
El capitán del Barça sería atendido en la banda -incluso se le vendaría el brazo por si podía seguir-, pero finalmente Valverde ordenaba el cambio y daba entrada a Dembélé después de que Messi enfilara dolorido y cabizbajo el túnel de vestuarios.
El encuentro se rompería sin el argentino en el campo. Dembelé intentaba agitar el duelo con varias acciones personales y Luis Suárez y Rakitic desperdiciaban sendas oportunidades para los locales.
También llegaría el segundo aviso de los andaluces en un remate de André Silva que pegaba en el exterior de la red con Ter Stegen prácticamente batido.
Con ventaja de dos goles pero sin la sensación de tener el control del partido se marchaba el Barça al descanso. Encima, el Sevilla daría un paso adelante al inicio de la reanudación.
Luis Suárez lo probaría con un tiro lejano que saldría rozando el palo, pero los de Pablo Machín empezaban a acercarse con demasiada facilidad a los dominios de Te Stegen.
A la hora de juego, el meta alemán salvó al Barcelona en una doble intervención, volando a su escuadra derecha para despejar un cabezazo de André Silva y, acto seguido, tapar el posterior remate a bocajarro de Vázquez.
En la jugada siguiente, Luis Suárez forzaría un penalti de Vaclik que el mismo se encargaría de transformar en el 3-0, para acabar con su sequía personal y dejar prácticamente sentenciado el partido.
El uruguayo pudo hacer el cuarto poco después, pero se encontró con la manopla de Vaclik. Sin embargo, eran el cuadro sevillano quien seguía dominando el choque.
A once minutos del final, un disparo de Sarabia pegaba en Lenglet y despista a Ter Stegen, que solo podía seguir con la mirada la trayectoria del balón hacia la red (3-1).
El meta germano, no obstante, se desquitaría poco después con otra doble parada estratosférica a tiros de Sarabia, de nuevo, y Ben Yedder. Y Rakitic, en la jugada siguiente, hacía de volea el cuarto de los azulgranas. El croata, recordando su pasado sevillista, no lo celebró.
Pero la fragilidad defensiva de los de Valverde se prolongaría hasta el final, en un tanto de Muriel, que culminaría una contra en el añadido para hacer el 4-2.
El equipo hispalense dejó una buena imagen, pero también el liderato en el Camp Nou. El Barça lo recuperó, pero quizá ha pagado un precio muy caro. Porque hoy también perdió a Messi.
Deportes
¡Bombazo futbolístico en Guatemala! La Selecta se impone 1‑0 y enciende la ilusión rumbo a Estados Unidos‑México‑Canadá 2026

Ciudad de Guatemala — El Salvador sorprendió a propios y extraños este miércoles 4 de septiembre al vencer por 1-0 a Guatemala en el estadio Cementos Progreso, en el arranque de la fase final de las eliminatorias de Concacaf rumbo al Mundial de 2026. Con un planteamiento disciplinado, un gol de oro y una actitud irreprochable, la Selecta silenció a más de 11 mil aficionados chapines que llegaron con la esperanza de ver a su equipo empezar con el pie derecho.
El único tanto del partido llegó al minuto 79, anotado por Harold Osorio, en una jugada que combinó precisión, visión y contundencia. Un pase filtrado desde la derecha rompió la línea defensiva guatemalteca, y el delantero salvadoreño, con sangre fría, definió cruzado ante la salida del arquero Nicholas Hagen. El grito de gol se escuchó desde las tribunas visitantes hasta las calles de San Salvador, donde miles siguieron el encuentro con el corazón en la mano.
@diario_digital_cronio 🇸🇻⚽ ¡VICTORIA HISTÓRICA EN GUATEMALA! La Selecta rugió en patio ajeno y venció 1-0 a Guatemala en el arranque de la fase final rumbo al Mundial 2026. Un gol de oro, una defensa de acero y el corazón de un país entero pusieron a El Salvador en la cima del Grupo A. 🙌🔥 📍Estadio Cementos Progreso, Ciudad de Guatemala 🎯 Gol: minuto 63 – definición fría y letal 🧤 Defensa y arquero, impecables 🧠 “Bolillo” Gómez, estratégico y certero Este triunfo no solo vale 3 puntos. Vale esperanza, orgullo y el primer paso firme hacia el sueño mundialista. 💙 ¡La Selecta está viva… y quiere más! #LaSelecta #ElSalvador #Guatemala #RumboAlMundial #FaseFinal #Concacaf #VamosSelecta #OrgulloSalvadoreño #Mundial2026 #VictoriaAzul
♬ sonido original – Diario Digital Cronio – Diario Digital Cronio
El técnico Hernán Darío “Bolillo” Gómez, criticado por algunos sectores en los meses previos, se reivindicó con un planteamiento sólido, pragmático y efectivo. Apostó por una línea de cuatro férrea, dos mediocampistas destructores y salidas rápidas por las bandas. Le salió todo. Guatemala tuvo la posesión, pero fue El Salvador quien tuvo el plan claro y la convicción para ejecutarlo.
Guatemala, dirigida por Luis Fernando Tena, mostró ímpetu en los primeros 30 minutos, pero se fue desinflando ante una defensa salvadoreña bien plantada y un mediocampo que cerró los espacios. Ni Óscar Santis ni Rubio Rubín lograron vulnerar al arquero salvadoreño, que tuvo una noche impecable. La frustración se apoderó de los locales en el segundo tiempo, y el nerviosismo les pasó factura.
Con este resultado, El Salvador arranca con tres puntos de oro en un grupo donde solo el primero obtiene el boleto directo al Mundial y el segundo deberá buscar la repesca. Robar puntos fuera de casa es oro puro, y más aún cuando se hace ante un rival directo y en un estadio históricamente complicado para la Selecta.
El ambiente en el Cementos Progreso fue efervescente desde temprano, con cánticos, banderas y un mosaico celeste y blanco que contrastó con los valientes aficionados salvadoreños que hicieron el viaje. Pero el silencio que invadió el recinto tras el gol visitante fue ensordecedor. Guatemala había preparado una fiesta, pero El Salvador llegó como invitado incómodo… y se quedó con todo.
Esta victoria también tiene un componente emocional y simbólico. No solo se rompe una mala racha como visitante, sino que se recupera la fe de una afición que sueña con volver a un Mundial tras más de 40 años de ausencia. El Salvador no clasificaba desde España 1982, y hoy dio un paso firme para volver al escenario grande del fútbol.
Para Guatemala, la derrota es un duro golpe. Comenzar en casa con una caída no solo significa perder tres puntos, sino también perder parte de la confianza y la ventaja que ofrecía el calendario. Luis Fernando Tena deberá replantear su estrategia, sobre todo de cara al próximo encuentro donde la obligación será ganar sí o sí.
La Selecta regresará a San Salvador con la moral por las nubes para preparar el duelo del próximo domingo 8 de septiembre. Allí recibirá a un rival duro y complicado: Surinam, pero ya con la certeza de que depende de sí misma. El camino es largo, pero cuando se inicia con garra, convicción y tres puntos, el destino se ve más cercano.
Este 1-0 no solo es una victoria futbolística, sino una declaración de intenciones. El Salvador está en la pelea, quiere volver al Mundial y lo grita fuerte, incluso en patio ajeno. En un grupo donde cada punto vale oro, esta victoria no es solo un buen comienzo… es una advertencia: la Selecta ha despertado.
Deportes
Panamá deja escapar puntos clave ante Surinam en arranque de las eliminatorias

En el debut de la fase final de las Eliminatorias de la CONCACAF hacia el Mundial United 2026, la selección de Panamá falló en capitalizar su superioridad y apenas rescató un empate 0-0 en su visita a Surinam
El equipo canalero impuso condiciones durante gran parte del encuentro: dominó el balón con un 59 % de posesión, intentó 15 disparos (4 de ellos al arco) y generó 10 tiros de esquina, aunque sin precisión definitoria. A pesar de estas cifras, la falta de contundencia le impidió convertir esa ventaja en goles.
El arquero surinamés Etienne Vaessen, eficiente bajo los tres palos, sacó de la cancha algunos remates peligrosos, mientras que Panamá se topó con la madera en al menos dos ocasiones claras: Michael Murillo y posteriormente Ismael Díaz enviaron balones al poste.
Panamá no fue el único beneficiado de la ineficiencia ofensiva; Surinam también tuvo sus oportunidades. En el primer tiempo, Richonell Margaret falló una chance nítida y en el complemento, Denzel Jubitana vio su disparo estrellarse en el larguero. Fue un duelo disputado, de escasas festividades pero mucha tensión.
Este empate inicial deja a ambos equipos con un punto en el Grupo A, el cual también integran Guatemala y El Salvador, que disputarían su compromiso más tarde. Para Panamá, el resultado supone una advertencia: no arranca como esperaba en una llave que se presumía accesible.
Ahora, la mirada se dirige al próximo encuentro de Panamá, programado contra Guatemala el lunes 8 de septiembre en el Estadio Rommel Fernández. Será una nueva prueba donde los canalero deberán corregir errores y demostrar que el empate fue solo un tropiezo inicial.
Tabla actual del Grupo A — Eliminatorias Concacaf (tras el partido)
Selección | PJ | G | E | P | DG | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|
Panamá | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Surinam | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Guatemala | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
El Salvador | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
¿Y ahora qué sigue?
Con este empate, Panamá deberá redoblar esfuerzos en sus próximos compromisos, especialmente enfrentamientos que parecían más accesibles. Los goles serán una urgencia.
El camino continúa con encuentros de alto voltaje, donde cada punto será vital para acercarse al Mundial United 2026.