Connect with us

Deportes

Real Madrid venció al Liverpool en Kiev y ganó su tercer título de la Champions League

Publicado

el

En el Estadio Olímpico de Kiev, el Real Madrid escribió otra página de su rica historia. El conjunto dirigido por Zinedine Zidane venció 3-1 al Liverpool y alzó un nuevo trofeo la Champions League, ese torneo del que ya se ha convertido en emperador absoluto y que ha ganado por decimotercera vez en su historia. Con el galés Gareth Bale como factor determinante, el club español ha sumando un nuevo trofeo europeo a sus vitrinas.

 

La iniciativa en el comienzo fue del Liverpool FC, con el brasileño Roberto Firmino retrocediendo varios metros y jugando de espadas para liberar espacio a Salah y Mané. Al Real Madrid le tocaba ser firme en el fondo y aprovechar las salidas rápidas, aunque se lo notaba hostigado por el conjunto inglés.

 

Sin embargo, en su plenitud, los Reds sufrieron un duro contratiempo: a los 28 minutos abandonó la cancha el egipcio Mohamed Salah, su máxima figura. Tuvo que dejar el césped después de sufrir una caída en un choque con Sergio Ramos que le provocó una lesión en el hombro izquierdo. En su lugar ingresó Adam Lallana y Klopp modificó el esquema, ya que sumó un mediocampista ante la baja de su delantero estrella.

Inevitablemente, el Liverpool se apagó y retrocedió metros en el terreno de juego, lo que le dio protagonismo al Real Madrid. Benzema anotó un gol al tomar un rebote de Karius ante un cabezazo de Cristiano Ronaldo pero fue anulado correctamente por fuera de juego y el francés también probó con un remate lejano que se fue desviado. El pitazo que marcó el descanso fue un alivio para el equipo inglés, que había comenzado con mucho ímpetu pero sucumbió ante el Real Madrid tras la lesión de su mejor futbolista.

 

Al iniciarse el complemento, Isco estrelló un tiro en el travesaño que confirmó la levantada madridista y en el minuto 50 el francés Karim Benzema anotó el 1-0 al tapar con su pie una salida del portero alemán Loris Karius y el balón acabó en el fondo de su meta.

Por fortuna para él y sus compañeros, el Liverpool llegó rápidamente al empate. Cinco minutos más tarde el senegalés Sadio Mané puso el 1-1 al desviar hacia la red un cabezazo de Dejan Lovren en un tiro de esquina.

 

Allí Zidane decidió jugar su mejor carta de reservas: sacó a Isco y mandó al campo a Gareth Bale. El galés ingresó para darle más verticalidad al ataque y no tardó en influir en el partido. En el minuto 63, en el primer balón que llegó a sus pies, marcó un espectacular gol de chilena tras un centro del brasileño Marcelo. Un gran golpe de impacto y una bocanada de aire para el conjunto blanco.

Esta será la segunda vez que estos equipos pelean por el reinado de Europa. La anterior fue en París, el 27 de mayo de 1981. En esa ocasión los Reds se consagraron campeones, al vencer por 1 a 0 con un tanto del defensor Alan Kennedy, a ocho minutos del final.

 

Los Merengues jugarán su 16ta. final de la Champions, de las cuales ganó 12, mientras que para el club inglés será su octava vez, con cinco conquistas de la Orejona. La Casa Blanca intentará seguir haciendo historia al intentar ser el primer en conseguir un triplete desde que cambió el formato del torneo, en la temporada 1992/1993 -ganó las cinco primeras copas en el antiguo formato-.

Zinedine Zidane cuenta con una verdadera constelación de estrellas (Sergio Ramos; Marcelo, Kroos, Modric, Benzema y Bale, por nombrar solo a algunos), donde su principal arma es Cristiano Ronaldo. Este certamen le sienta de maravilla al portugués, quien va por su sexta copa (tres de ellas las ganó con Manchester United). En esta edición suma 15 goles (a dos de su propio récord -17-) y lleva acumulados 120, en 156 cotejos.

Aunque los dirigidos por el alemán Jürgen Klopp no alzan este trofeo desde la temporada 2004/2005 ante Milan de Italia y no tienen un plantel con tanto cartel como los españoles, cuentan con Mohamed Salah en altísimo nivel.

Internacionales -deportes

Bolivia cae 3-0 ante un Japón durante amistoso

Publicado

el

La selección de fútbol de Bolivia perdió por 3-0 este martes su amistoso en Tokio contra Japón, que se mostró muy superior al equipo de Óscar Villegas y en buena forma para el Mundial de 2026, al que la Verde aspira a clasificarse en la repesca de marzo.

El conjunto japonés arrancó dominando el encuentro, con varias ocasiones en los primeros minutos de juego que se tradujeron en un espectacular primer gol de los samuráis azules en el minuto 4 a cargo de Daichi Kamada, tras una larga asistencia de Take Kubo.

La defensa de la Verde era incapaz de contener los avances de los japoneses, que conseguían penetrar con facilidad por ambas bandas en el área rival, generando mucho peligro.

A los bolivianos les costaba además sacar rédito de las contras, con un Japón que se replegaba con rapidez hacia su portería sin que a los jugadores de la Verde les diera tiempo de encontrarse.

Un disparo desde fuera del área de Gabriel Villamíl en el minuto 30 se acercó peligrosamente al margen derecho de la portería nipona, rompiendo con la tendencia del encuentro, aunque la ocasión aislada se escapó sin que el portero tuviera que desviarla.La Verde se reactivó algo al final de la primera mitad, pero todos sus intentos se resolvieron desde fuera del área rival.

Al inicio del segundo tiempo Bolivia arrancó con fuerza, buscando insistentemente la portería japonesa, sin mucha fortuna.

Los samuráis azules, con seguridad, mantuvieron a raya a la Verde, que aprovechaba cualquier balón perdido para tratar de acercarse lo más posible al área rival, sin encadenar apenas jugadas.

Tras varios avances frustrados, Japón se anotó un segundo tanto en el minuto 72, con un disparo a portería de Shuto Machino al poco de entrar en juego que se coló entre los brazos del guardameta boliviano, Guillermo Viscarra.

Un tercer gol en el minuto 78, tras un preciso disparo de Keito Nakamura desde dentro del área boliviana, sirvió para sentenciar el partido.

El enfrentamiento con Bolivia fue además el partido número 100 del seleccionador nipón Haijme Moriyasu al frente del conjunto.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Robinho pide salir de la ‘cárcel de los famosos’ y es trasladado a un nuevo centro

Publicado

el

La vida de Robinho sigue transcurriendo entre rejas desde hace meses. La única novedad al respecto, es que cambiará los barrotes de una prisión por los de un nuevo centro.

Los abogados del exjugador de fútbol solicitaron el cambio de penal a las autoridades, y estas accedieron a la petición. Así, el futbolista abandonó la Penitenciaría II de Tremembé, más conocida como la ‘cárcel de los famosos’, durante este mismo lunes.

Al parecer, según indican varios medios brasileños, el motivo del cambio viene provocado por el malestar del propio Robinho con la repercusión que ha tenido una serie de televisión sobre el penal de Tremembé, en el que estaba recluido hasta ahora.

Las grabaciones de Robinho que le condenaron por violencia sexual: «La mujer estaba borracha»
La serie, en la que no se incluye el caso de Robinho, trata sobre diversas personas que cumplieron sus condenas en Tremembé por asesinatos y otros delitos que en su momento causaron una fuerte conmoción en Brasil. Por eso, se hace referencia a esta cárcel como «el presidio de los famosos».

Ya hace unos meses que el exjugador del Real Madrid, AC Milan o Manchester City, entre otros, tuvo que salir a desmentir que contara con un trato preferencial en la cárcel de Tremembé. Ahora, seguirá cumpliendo su pena en otra penitenciaría.

Robinho ingresó en prisión el pasado 21 de marzo de 2024, por lo que lleva ya más de un año y medio de pena cumplida. El futbolista fue condenado a nueve años de prisión por una violación en grupo cometida en una discoteca de Milán en el año 2013.

En un primer momento, el exjugador brasileño logró evitar la acción de la justicia italiana al volver a su Brasil natal. Sin embargo, un tribunal brasileño consideró que debía homologar la condena y dio luz verde a que cumpliera la pena en su país.

Robinho, en un fotomontaje de su época como jugador y la imagen de su ficha policial
Esta es la vida de Robinho, en prisión por violación: vive en una celda de 8 metros y trabaja para lograr reducir la condena
La condena deriva de una violación grupal cometida en 2013 contra una mujer albanesa de 23 años en una discoteca de Milán, cuando Robinho militaba en el AC Milan. La justicia italiana lo sentenció a nueve años en 2017, sentencia ratificada definitivamente en 2022 por el Tribunal de Casación.

Al prohibir la Constitución brasileña la extradición de ciudadanos nacionales, Italia solicitó que Brasil ejecutara la condena, lo que se materializó en marzo de 2024.

El último negocio de Robinho desde la cárcel: una empresa de apuestas junto a otro prisionero
Las interceptaciones telefónicas resultaron determinantes en el proceso judicial. En conversaciones con amigos también condenados, Robinho se mofaba de la situación y expresaba que sus acompañantes «se comieron» a la víctima, expresión que la justicia consideró prueba de la violación colectiva.

Pese a la condena firme, el exjugador mantiene su versión de que las relaciones fueron consentidas y que abandonó el local cuando la mujer decidió continuar con otros hombres.

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

Surfistas de diferentes países protagonizan intensas disputas en las primeras rondas en Playa Punta Mango

Publicado

el

Surf City El Salvador ALAS Global Finals continúa impulsando el crecimiento económico y turístico en las comunidades costeras del oriente del país, como parte del proyecto Surf City promovido por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele. Este torneo, considerado uno de los más importantes del circuito latinoamericano, reúne a más de 350 surfistas de 27 países y forma parte de la estrategia para posicionar al país como destino mundial para este deporte.

 

La competencia, desarrollada en Playa Punta Mango, una de las olas más desafiantes y reconocidas recientemente de El Salvador, dejó intensas disputas en las primeras rondas de la categoría tabla corta masculino.

En el heat tres, el peruano Sebastián Correa se impuso y avanzó a la ronda dos luego de vencer a surfistas de Estados Unidos, Panamá y Perú. Correa obtuvo una sumatoria de 11.83 puntos en sus dos mejores olas, asegurando su continuidad en el certamen.

El estadounidense Max Ascher también logró avanzar al quedar en segundo lugar del mismo heat, alcanzando 8.70 puntos. Por el contrario, Javier Swayne, de Perú, quedó fuera de la competencia al terminar en el tercer puesto, mientras que el panameño Gary Saavedra cerró la tabla con 5.50 puntos, finalizando así su participación.

En el heat cuatro, el irlandés Gearoid McDaid dominó con una destacada actuación al registrar un total de 15.00 puntos, producto de dos olas calificadas con 8.50 y 6.50. Con ello aseguró su pase a la siguiente etapa. El venezolano Francisco Bellorin, con 11.24 puntos, obtuvo el segundo lugar y también avanzó a ronda dos.

El salvadoreño Marvin Rodríguez y el peruano Bastian Pierce no lograron superar esta fase y terminaron en tercera y cuarta posición, respectivamente, cerrando su participación en este prestigioso torneo.

El ALAS Global Finals, que este año alcanzó cifras récord de participación y una bolsa total de premios de $180,000 dólares, reafirma el papel de El Salvador como sede de eventos internacionales de alto nivel y fortalece las oportunidades económicas para las zonas costeras que albergan este tipo de competencias.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído