Connect with us

Nacionales -deportes

Yuri Rodríguez logra un sexto lugar en el cierre del mundial de Fisicoculturismo

Publicado

el

Yuri Rodríguez cosechó una medalla de plata, un quinto y un sexto lugar en el Campeonato del Mundo de Fisicoculturismo 2020, que fue clausurado este domingo en Santa Susana, Barcelona. (Entradilla)

No todos los días se logra ver a un fisicoculturista participando, con éxito, en tres categorías distintas dentro de un mismo evento. Y el salvadoreño Yuri Rodríguez lo hizo. En realidad, buscaba participar en cuatro, pero una mezcla de inconvenientes (pérdida de un vuelo y del equipaje, más la falta de un sauna) le imposibilitaron competir en games classic bodybuilding más de 175 centímetros, la misma categoría en la que el año pasado, en Emiratos Árabes Unidos, logró el subcampeonato mundial.

Yuri reconoce que se deprimió un poco, pero no se amilanó. Venía a Santa Susana, Barcelona, al Campeonato Mundial de Fisicoculturismo, al filo de la navaja. Y no se cortó. “Brother, venía mejor preparado que nunca. De verdad que iba a pelear por el oro. Pero por algo pasan las cosas”, dijo después de quedar fuera de esa categoría. Sin embargo, esa misma preparación que traía le permitió inscribirse en otras tres pruebas: men´s classic bodybuilding hasta 180 centímetros, men´s bodybuilding hasta 85 kilogramos y men´s classic physique más de 175 centímetros.

En la primera, el viernes pasado, terminó quinto. “Era un categoría por talla, y aunque un quinto lugar a nivel mundial no es poca cosa, siento que podía hacer más. Pode ubicarme en un mejor lugar”, reconoció el atleta salvadoreño, quien no soltó la dieta, continuó en deshidratación y trabajó al máximo la parte psicológica para el examen del día siguiente.

Y es que la prueba del sábado, la men´s bodybuilding hasta 85 kilogramos, ya era por peso.

Y ahí, en el papel, Yuri entraba en desventaja, ya que era el más alto, pero no el más pesado. Era, en teoría, en la que menos posibilidades tenía de brillar, ya que sus rivales eran más bajos y quizás más fornidos. Eso sí: no tan estilizados como el salvadoreño, quien ya había cargado carbohidratos, calentó y apretó todos los músculos de su cuerpo como nunca antes lo había hecho, para quedarse con un segundo lugar mundial que supo a gloria, a reivindicación.

Yuri perfectamente pudo haber parado ahí. Ya había cumplido la tarea. Pero, aprovechando el empujón anímico tras revalidar su subcampeonato del mundo (aunque en una categoría distinta), se subió de nueva cuenta a la tarima para participar en men´s classic physique más de 175 centímetros.

Esta categoría es, relativamente, reciente en los eventos mundiales de fisicoculturismo y trata de evocar la época en la que Arnold Schwarzenegger hacía de las suyas en este deporte. De ahí que los participantes ya no luzcan la truza (tipo bikini), sino más bien un short, siempre ajustado, pero más conservador. Algunas poses desaparecen y otras se adhieren a la rutina, incluyendo el vaciado abdominal. Y a pesar de que era la primera vez que Yuri competía en esta categoría, logró clasificar a las finales y se coló entre los mejores seis del planeta.

“Me siento contento y orgulloso. Nunca había competido en pruebas múltiples. Esto es el equivalente a que hubiéramos venido cuatro atletas: el primero no se pudo inscribir, el segundo quedó quinto, el tercero fue medalla de plata y el cuarto terminó en sexto lugar. Es una experiencia nueva y enriquecedora”, reflexionó el atleta, quien saldrá de Barcelona el martes, para llegar al día siguiente a El Salvador.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales -deportes

FIFA abre expediente disciplinario contra El Salvador por insultos racistas en partido ante Surinam

Publicado

el

La Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) informó que la FIFA abrió un expediente disciplinario contra El Salvador por los insultos racistas proferidos por algunos aficionados a jugadores de Surinam durante el encuentro de eliminatorias mundialistas disputado el lunes en el estadio Cuscatlán.

El partido, correspondiente a la segunda jornada de la fase final rumbo al Mundial de 2026, terminó con victoria 2-1 para Surinam. Tras el encuentro, el seleccionador Stanley Menzo y el defensor Shaquille Pinas denunciaron que fueron objeto de gritos de “negros” y “monos” desde las gradas.

En un comunicado, la Fesfut rechazó “terminantemente cualquier forma de racismo, discriminación u ofensa homofóbica dentro y fuera de los estadios” y aseguró que colabora “plenamente” con la FIFA para aportar la información y documentación solicitada en el proceso.

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

Confirmado: La Azul jugará en el Cuscatlán ante Panamá y Guatemala en octubre

Publicado

el

El presidente del INDES y candidato a la presidencia de la Fesfut, Yamil Bukele, confirmó que la Selección Mayor de El Salvador mantendrá como sede el Estadio Cuscatlán para los partidos de la eliminatoria rumbo al Mundial 2026 frente a Panamá (10 de octubre) y Guatemala (14 de octubre).

Bukele explicó que el cambio se logró luego de que el concierto de Guns N’ Roses, programado para el 4 de octubre en el “Monumental”, fuera trasladado a otro escenario.

«Tras una variedad de gestiones y atendiendo el clamor popular, logramos que los juegos de la Azul se realicen en el Cuscatlán», dijo el funcionario, quien agradeció a la banda y a la empresa StarTicket por liberar la fecha.

La Fesfut ya realizó las gestiones ante Concacaf para avalar la sede. Actualmente, El Salvador es segundo del grupo A con tres puntos tras vencer 0-1 a Guatemala como visitante y caer 1-2 en casa ante Surinam, que lidera la clasificación.

Bukele llamó a la afición a estar pendiente de los canales oficiales para adquirir los boletos y llenar el Coloso de Monserrat en apoyo a la Azul.

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

El Salvador cae 1-2 ante Surinam en partido clave

Publicado

el

La alegría por la victoria de El Salvador en Guatemala el jueves anterior se transformó en frustración este martes en el Estadio Cuscatlán, tras la derrota ante Surinam, que ahora lidera el Grupo A en las eliminatorias hacia el Mundial 2026.

El partido inició con los surinameses dominando la posesión y generando peligro constante, aprovechando el planteamiento defensivo de la selección salvadoreña. A los 12 minutos, Radinio Balker abrió el marcador de cabeza tras un tiro de esquina, provocando un silencio en el Monumental mientras los visitantes celebraban.

El Salvador intentó reaccionar, pero sus oportunidades, como los intentos de Brayan Gil, no lograron concretarse. Un gol de Gil fue anulado por el VAR por tocar el balón con la mano, generando frustración entre los aficionados. Antes del final del primer tiempo, Bolillo Gómez realizó un cambio obligado por molestias físicas de Nathan Ordaz, ingresando Styven Vásquez.

En la segunda mitad, aunque los salvadoreños intentaron mejorar en ofensiva, carecieron de claridad frente al arco rival. El empate llegó a los 73 minutos tras un centro de Bryan Gil que se convirtió en autogol de Anfernee Dijksteel. Sin embargo, Surinam sentenció el encuentro a los 80 minutos con un gol de Dhoraso Klas, resultado que dejó a El Salvador con la derrota en casa.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído