Nacionales -deportes
Puerto Rico y Barbados destacan el apoyo recibido ante sus necesidades en la Villa

Concentrados en el trabajo en sus respectivas oficinas en el edificio designado para los Comités Olímpicos Nacionales (CON), delegados de Puerto Rico y Barbados trabajan intensamente con el objetivo de tener todo listo para recibir a sus atletas. De parte de ambos países destacan el respaldo que han recibido, la cálida bienvenida y los buenos desayunos.
“Estamos muy contentos acá en El Salvador, nos han tratado muy bien, los servicios han sido excelentes, todo el mundo del COSSAN ha sido muy cooperador con nosotros y nos están apoyando en las cosas que necesitamos”, comentó Daphne Guzmán Flores, jefa de misión de Puerto Rico.



La boricua tiene un panorama mucho más amplio ya que tuvo la oportunidad de estar en el Seminario de Jefes de Misión que se desarrolló meses atrás, por lo que está admirada por el cambio que observa.
“Estuve aquí para el Seminario de Jefes de Misión, he visto mucho progreso. Sé que todavía quedan algunos detalles pero es lo que siempre pasa con las construcciones, sobre todo con las lluvias”, comentó Daphne.
La jefa de misión, muy concreta en sus aseveraciones, explicó que el objetivo de su delegación es superar la centena de medallas.
“Puerto Rico viene a superar las medallas que hizo en Barranquilla, así que esperamos llegar a las 100 medallas”, dijo la boricua, quien no dudó en afirmar “agradecemos al pueblo salvadoreño por su hospitalidad”.
Por su parte, Ingrid Burrowes, responsable del área médica de la delegación de Barbados, se mostró muy complacida con lo que encontró a su llegada al país.


“Venimos ayer y estamos orgullosos de estar aquí, todo ha sido muy espectacular, especialmente el desayuno (sonríe)”, expresó Ingrid, quien también afirmó con una sonrisa, “esperamos conseguir la mayor cantidad posible de medallas y ser un orgullo para nuestro país”.
De acuerdo con la doctora de la delegación, la apuesta más fuerte de su país es en los deportes de netbol, natación y atletismo.
“Muchas gracias por la bienvenida que nos han dado en su bello país, todo lo que hemos visto ha sido fantástico, me siento muy feliz de estar acá con ustedes”, dijo Ingrid.
Nacionales -deportes
Selecta playera femenina campeona invicta de la Beach Soccer Cup

La selección femenina de El Salvador completó la hazaña con un triunfo 3-2 sobre Estados Unidos, un resultado que le sirvió para coronarse campeona invicta de la Beach Soccer Cup 2025, tomando revancha de la edición pasada cuando las estadounidenses fueron bicampeonas y las nacionales se quedaron con el segundo lugar.
Las salvadoreñas comenzaron su camino al título con un triunfo de 13-3 sobre una de las selecciones más jóvenes de la región, Costa Rica. En el segundo duelo ante Suiza, las salvadoreñas sacaron la garra, luchando cada balón y siendo incisivas a la hora de atacar.
El resultado ante las europeas fue un 6-5, triunfo que le abrió la puerta para luchar por la corona este día.La nacional Paola Calderón se convirtió en la máxima anotadora del certamen con seis dianas, seguida por la arquera Yahaira Maravilla, que anotó cuatro y además fue la guardameta menos goleada.
En el duelo entre ticas y suizas, los tres puntos quedaron en mano de Suiza al imponerse 6-1. Este triunfo les sirvió para apoderarse del segundo lugar al sumar cuatro unidades, dejando el tercer lugar a Estados Unidos con tres y a Costa Rica en último con cero puntos.
Nacionales -deportes
Selección Nacional Sub-17 clasifica al Mundial de Catar

La Selección Nacional Sub-17 de El Salvador logró una histórica clasificación al Mundial de Catar tras vencer 2-1 a Jamaica. Este triunfo marca la primera vez que el país asegura un boleto en esta categoría.
El director técnico, Juan Carlos Serrano, destacó el esfuerzo del equipo: “No es cómo se empieza, sino cómo se termina. Logramos algo muy importante, y los niños se lo creyeron, trabajando con mucha dedicación. Este pase se lo dedicamos a Dios y a El Salvador; soñé con este momento.”
Por su parte, Brandon Ramírez quien hizo el gol de la histórica victoria mencionó: “Me siento muy feliz por haber conseguido esto, cuando rematé a la portería pensé en mi familia, yo sabía que iba a hacer gol.”
Los goles del histórico triunfo fueron anotados por Jefferson Perla y Brandon Ramírez
https://vt.tiktok.com/ZSM2JKCug/
Nacionales -deportes
Exhiben a expresidente de la FESFUT Humberto Sáenz diciendo que no perdió contra el pastelero

El expresidente de la FESFUT, Humberto Sáenz Marinero, quedó expuesto en el podcast Super Futbol SV donde negó haber perdido la demanda por incumplimiento de contrato que ganó el pastelero Roberto Díaz Mourelo.
Sáenz Marinero fue enviado a dicho podcast el pasado 12 de febrero para ser entrevistado sobre diversos temas, entre ellos los pleitos legales en los que se metió la FESFUT.
“En serio ¿por qué quieren hablar de todas esas cosas y no nos metemos a hablar de lo que hablaron ahora (nuevos estatutos de la FESFUT)?”, respondió Humberto Sáenz Marinero cuando el periodista Ricardo Moreira le preguntó ¿quién era Roberto Díaz?
Después que intentó evadir el tema e irse por la tangente, el periodista Rómulo Guzmán insistió con el tema señalando que el mismo Sáenz Marinero aseguró que en su presidencia la FESFUT no había perdido ninguna demanda.
“Hasta que yo me fui no perdimos ninguna (demanda)”, reafirmó Humberto Sáenz Marinero.
Sin embargo, de acuerdo al informe de Super Fútbol SV, cuando Sáenz Marinero dejó la presidencia de la FESFUT ya se conocía la sentencia adversa de parte de la Cámara del Estatuto del Jugador.
Lo cierto es que en el podcast queda en evidencia que Humberto Sáenz quiso evadir el tema y cuando se abordó en la mesa estaba muy incómodo.