Nacionales -deportes
Ley para prevenir dopaje en el deporte garantizará competiciones en igualdad de condiciones

La salud de los deportistas y las prácticas éticas en las distintas disciplinas son un tema prioritario para el Órgano Legislativo.
Por esa razón, los legisladores aprobaron la creación de la Ley de Protección de la Salud en el Deporte y Lucha contra el Dopaje, cuyo objetivo es establecer el marco legal para la prevención y lucha contra el dopaje en el deporte nacional.
La normativa está ligada a los compromisos internacionales asumidos por El Salvador para garantizar el desarrollo de competiciones deportivas en condiciones de igualdad y adaptación a las capacidades naturales de los participantes, evitando su adulteración mediante el uso de sustancias o métodos prohibidos.
Las disposiciones plasmadas en la normativa se interpretarán de acuerdo con la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte, el Código Mundial Antidopaje, los estándares internacionales aprobados por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), así como cualquier otro reglamento internacional, aplicable en esta materia.
“Estamos aquí para respaldar este esfuerzo con leyes que protejan a nuestros deportistas y promuevan un ambiente de sana competencia. Tener una Ley de Protección de la Salud en el Deporte y Lucha contra el Dopaje es crucial para garantizar que nuestros atletas puedan competir de una manera justa, saludable y en igualdad de condiciones”, afirmó la diputada Sharon Salazar.
Agregó que valores como la ética deportiva, la igualdad de condiciones de los atletas y su integridad rigen esta normativa.
Por su parte, el parlamentario Raúl Chamagua destacó la importancia de contar con esta ley, porque El Salvador no tenía regulado el tema del dopaje deportivo, pese a que el país se encuentra suscrito a acuerdos internacionales en este tema y corría el riesgo de ser sancionado.
El legislador señaló que con la nueva ley se protegerá la salud de los atletas, se reafirmará la posición del país en contra de cualquier acción que atente contra la esencia del deporte, se envía un mensaje de cambio y compromiso y sobre todo se fomenta una cultura de prevención.
Organización Nacional Antidopaje de El Salvador
La nueva ley contempla la creación de la Organización Nacional Antidopaje de El Salvador (ONAD-ESA) como el máximo órgano técnico nacional con competencias en la prevención, control y sanción del dopaje en el deporte nacional.
La ONAD-ESA estará compuesta por un Comité Supervisor; un gerente general; un Panel Independiente de Audiencia de Primera Instancia, responsable de conocer los procedimientos sobre el cometimiento de las infracciones a las normas antidopaje y garantizar el debido proceso, así como por una Comisión de Atletas que colaborará en la formulación de políticas de prevención y antidopaje en el deporte.
Esta será una entidad desconcentrada del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), con independencia técnica, administrativa y operativa, con el propósito de promover acciones destinadas a garantizar el cumplimiento del principio de juego limpio, el respeto a las normas que rigen el deporte, a los demás competidores y la protección de la salud de quienes participan directa o indirectamente en torneos o eventos deportivos.
Entre sus principales funciones se encuentran las de prevenir, controlar y sancionar el dopaje a escala nacional, además de emitir los reglamentos internos que considere necesarios para garantizar su correcto funcionamiento; promover la investigación antidopaje y la implementación de programas educativos y campañas de divulgación sobre los peligros de esta práctica negativa que atenta la salud y los valores éticos y morales del deporte.
Violaciones de las normas antidopaje
Entre las violaciones a las normas antidopaje se encuentran la presencia de una sustancia prohibida o de sus metabolitos o marcadores en la muestra de un deportista; el uso o intento de uso de una sustancia o método prohibido; así como el evitar, rechazar o incumplir la obligación de someterse a la toma de muestras.
También se considerará una falta la manipulación de cualquier parte del proceso de control de dopaje que haga un deportista u otra persona; además de la posesión de una sustancia o método prohibido del deportista o de su personal de apoyo.
Entre otras de las faltas se incluyen el tráfico o intento de tráfico de cualquier sustancia o método prohibido; la administración, o intento de esto, a un deportista durante o fuera de una competición y cualquier tipo de complicidad o intento de esta.
Nacionales -deportes
Entradas agotadas para el partido El Salvador vs Guatemala en el Cuscatlán

El apoyo de la afición salvadoreña a La Selecta se mantiene firme. A pesar de las dos derrotas consecutivas en el Estadio Cuscatlán, los hinchas agotaron por completo las entradas para el partido contra Guatemala.
El respaldo masivo refleja la pasión de los salvadoreños por su selección, que se prepara para uno de los clásicos más intensos de Centroamérica. El encuentro representa una oportunidad para que El Salvador recupere confianza y sume puntos que lo acerquen a sus aspiraciones mundialistas.
Actualmente, Panamá y Surinam lideran el Grupo A con cinco unidades cada uno, mientras que El Salvador se ubica tercero con tres puntos y Guatemala cierra la tabla con dos.
Nacionales -deportes
Tecnología confirma fuera de juego en el gol de Panamá contra El Salvador

La tecnología de fuera de juego semiautomático (SAOT, por sus siglas en inglés) confirmó que el gol anotado por Panamá ante El Salvador sí debió ser anulado por posición adelantada. Seguros viaje
El tanto, que generó polémica entre aficionados y analistas, fue revisado mediante este sistema, el cual reveló que el jugador panameño que intervino en la jugada estaba en posición ilícita al momento de recibir el balón.
El sistema SAOT, implementado recientemente en competiciones internacionales para aumentar la precisión en decisiones arbitrales, utilizó sensores y tecnología de seguimiento para determinar con claridad la posición del jugador en cuestión.
Tras el análisis, se concluyó que el gol vulneró las reglas del fuera de juego, lo que ha reavivado el debate sobre el uso del VAR y la tecnología en el fútbol.
A pesar de la evidencia técnica, el tanto fue convalidado en su momento por el equipo arbitral, lo que ha generado críticas hacia la actuación arbitral y ha llevado a algunos sectores a pedir mayor capacitación y coordinación entre el VAR y la tecnología SAOT.
Este incidente podría tener repercusiones importantes en el desarrollo de la eliminatoria, ya que el resultado afectó directamente a la clasificación de ambos equipos.
Nacionales -deportes
Panamá logra ganar en el estadio Cuscatlán

Los panameños logaron este viernes ganar en el estadio Cuscatlán tras ganar por 0-1 a El Salvador.Vuelos El Salvador
El VAR volvió aparecer en el coloso de Monserrat y de manera injusta, porque nuevamente le anuló el gol a La Selecta.
En el minuto 55, Michael Amir Murillo apareció por banda derecha y asistió a José Fajardo para la anotación panameña.