Nacionales -deportes
Jugadores de la LNF aprovechan al máximo el campamento de entrenamiento en Portugal
Tras un mes de haber ingresado al Centro de Alto Rendimiento de Bsports de Portugal, los jugadores salvadoreños Steven Arturo Alfaro, Gustavo Fernando Laínez, Jonathan Umaña y Óscar Daniel Gómez, que pertenecen a la Liga Nacional de Fútbol (LNF), han descrito sus experiencias vividas hasta el momento.
Steven, jugador del actual equipo campeón de la LNF, Santa Ana Municipal, describió esta como una experiencia “bastante buena”, la cual, a pesar del frío clima, considera que todo marcha “muy bien”.
“Con la mayoría nos llevamos bien, las instalaciones, el ambiente, los servicios, cuesta con la comida, ya que yo como bastante, pero en almuerzo varía mucho, gracias a Dios es casi similar a la de El Salvador”, manifiesta el jugador de 18 años.
Sobre el entrenamiento que recibe, el jugador santaneco menciona que se “enfoca en el dominio del balón, definición, juego estacionario, juego en espacio reducido, así como se trabaja mucho gimnasio, tres veces a la semana”, asegura.

De acuerdo con Steven, la rutina en el centro inicia desde las 6:45 a. m. cuando se dispone a desayunar, luego van al gimnasio o juegos, toman el refrigerio, reciben diversas clases de formación deportiva, psicología futbolística y nutrición, entre otras. Posteriormente van al almuerzo, y nuevamente ingresan a sus cuartos para descansar, para luego pasar a la otra sesión de entrenamiento.
Por su lado, Gustavo, volante del San Salvador FC, manifiesta que la experiencia, a pesar de estar lejos de su familia, es muy bonita.
“Entrenamos y nos dan clases en planteamientos tácticos, psicología en el deporte. Entrenamos dos veces al día”, confirma.
El capitalino expresa que parte de sus vivencias es valorar la relación que tiene con otros jugadores. “Tengo compañeros de otros países, nos recibieron bien amigables. Nos tratan bien, nos hablan como si fueran nuestros amigos”, dice, al referirse al trato que reciben de sus entrenadores.
En tanto, Jonathan, también del equipo Santa Ana Municipal, dijo que “siento que se va aprendiendo un poco más, como la intensidad del juego, se juega rápido, le exigen pensar rápido y pasar el balón rápido”.
Todos los jugadores expresaron sus agradecimientos al INDES, a su presidente Yamil Bukele, a la LNF y a todos los que hacen posible que la lejanía de sus familias, amigos y cultura sea más llevadera.
Nacionales -deportes
Victoria Grenni brilla en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 y conquista tres medallas
El Salvador sigue sumando éxitos en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025. La pesista nacional Victoria Grenni se destacó en la categoría de 58 kilogramos al conquistar dos medallas de oro y una de plata.
Grenni alcanzó un total de 179 kilogramos combinando arranque y envión, lo que le permitió llevarse la medalla dorada en la competencia general. En la prueba de envión, la atleta salvadoreña levantó 99 kilogramos, asegurando un nuevo oro, mientras que en arranque logró 80 kilogramos, obteniendo la medalla de plata.



El esfuerzo y la dedicación de Grenni se reflejaron en sus tres preseas durante la jornada. Sus padres, presentes en las gradas, la acompañaron y motivaron, brindándole el apoyo que la inspiró a consagrarse en la competencia.

Nacionales -deportes
Ivonne Nóchez gana Oro en los 10,000 metros eliminación
La patinadora salvadoreña Ivonne Nóchez continúa llenando de orgullo al país y demostrando por que es la reina del patinaje mundial al obtener el primer lugar en la prueba de los 10,000 metros eliminación de los juegos centroamericanos, Guatemala 2025.
Esta es la segunda presea dorada del día para Ivonne, ya que más temprano, finalizó en primer lugar en la prueba vuelta al circuito.
De esta manera, la atleta nacional obtiene su tercera medalla dorada que se suman a una de plata y una de bronce para un total de cinco metales durante toda la competencia.
Nacionales -deportes
Sofía Paiz lidera a El Salvador con medallas de oro y plata en tiro con arco en Guatemala 2025
El Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) informó que los arqueros del #TeamESA protagonizaron una destacada jornada en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 este viernes 24 de octubre, al conquistar múltiples medallas en las modalidades de arco compuesto y arco recurvo.
En una final llena de emoción, Sofía Paiz y Douglas Nolasco se impusieron en flecha de desempate (155-155) a los guatemaltecos Claudia de la Cruz y José del Cid, adjudicándose la medalla de oro en arco compuesto equipo mixto.
En la modalidad arco compuesto equipo femenino, las salvadoreñas Sofía Paiz, Camila Alvarenga y Paola Corado fueron superadas 227-218 por Guatemala, obteniendo la medalla de plata. También en equipo masculino, Roberto Hernández, Miguel Véliz y Douglas Nolasco se quedaron con la plata tras caer ajustadamente 232-231 ante los locales.
El nombre de Paola Corado volvió a brillar al conquistar la medalla de oro en arco compuesto femenino individual, tras vencer 139-138 a la guatemalteca Danica Barrera. Por su parte, Douglas Nolasco se adjudicó el bronce en arco compuesto individual, consolidando una actuación sobresaliente.
El dominio salvadoreño se extendió a la modalidad de arco recurvo, donde Jocelyn Urías y Óscar Ticas ganaron oro en equipo mixto al superar 6-2 a Guatemala. El equipo femenino integrado por Urías, Marcela Cortez y Ana Palomares también se colgó la presea dorada tras vencer con idéntico marcador a las locales.
En la competencia individual, Ana Palomares, del Programa Esfuerzo y Gloria, venció 6-0 a la panameña Gisela Cowan y se quedó con el oro en arco recurvo femenino. En la rama masculina, Héctor Ramos obtuvo plata tras caer 0-6 ante el guatemalteco Thomas Flossbach. Finalmente, Óscar Ticas, junto a Andrés Hernández y Héctor Ramos, cerraron con broche de oro al superar 6-0 a Guatemala en la prueba de arco recurvo por equipos.
Con esta cosecha, El Salvador reafirma su poderío regional en el tiro con arco y continúa sumando logros que fortalecen el prestigio del deporte nacional en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025.



















