Nacionales -deportes
INDES utilizan plataformas virtuales, para continuar los procesos de entrenamiento de los paratletas
Diferentes asociaciones deportivas adscritas al Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), incluyendo el Comité Paralímpico de El Salvador (COPESA) y Olimpiadas Especiales de El Salvador, utilizan diferentes plataformas virtuales, para continuar los procesos de entrenamiento de los paratletas, de acuerdo a la naturaleza de cada disciplina.
El powerlifter Herbert Aceituno, medallista de oro de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, todavía está asimilando la situación actual y dice que entrenar en casa no es lo ideal, pero pone todo el esfuerzo en cada entreno.
“Como cerraron el gimnasio de musculación del INDES, por la emergencia, he tenido que adecuar un espacio en la sala de mi hogar. Corro por las mañanas en el pasaje y luego hago mis rutinas, trato de concentrarme en mis entrenos y en mi alimentación. Es muy importante enfocarme para mis próximas competencias y estar presente en Tokio 2021”, dijo muy optimista desde su casa en Soyapango.
Por su parte, el sonsonateco David Pleitez, de la disciplina de paraatletismo, comentó que, si bien es cierto no se puede mantener la misma condición física entrenando en casa, tiene un plan de trabajo acorde al espacio de su hogar. Pleitez es otra de las cartas fuertes que busca marca personal en 100 m y 200 m para estar presente en los Juegos Paralímpicos Tokio 2021.
“Realizo un trabajo específico de coordinación y técnicas, como saltos en cono, coordinación en escalera, braceo, el abc del atletismo y trabajo de la flexibilidad dinámica, ya que trabajos de larga distancia de momento no puedo realizar, se necesita una pista”, expresó el paratleta que no ha parado sus entrenos, de lunes a viernes, desde que inició la cuarentena domiciliar.
El nadador Fernando Fuentes, también busca “estar más activo” en casa también con el sueño de estar en Tokio 2021. “Las piscinas son esenciales para nosotros y ahora están cerradas. “Mi entrenadora Alicia Soriano me manda las rutinas semanales que son de lunes a sábado y a doble turno”, expresó Fuentes, quien tuvo su última competencia en el Mundial de paranatación en Londres, realizado el año pasado.
Asimismo, Mario Sayes, paratleta destacado de boccias, manifestó que aparte de seguir con el plan de entrenamiento con recursos que pueda utilizar como botellas de plástico para reemplazar las bolas de boccias o baldes para hacer sus lanzamientos también “combina ejercicios de terapia, respiración y de relajación, sin dejar a un lado las responsabilidades de la universidad”.
De igual manera, Jefrey Guzmán, de la disciplina de fútbol de amputados, indicó que “realizamos ejercicios para los brazos, hombros, troncos, abdomen, pecho, para tener una mejor movilidad. Ambas selecciones trabajamos vía WhatsApp, ya tenemos tiempo de trabajar así y nos ha funcionado muy bien”.
Nacionales -deportes
El Salvador enfrenta a Surinam este jueves por la eliminatoria a Qatar 2026
La selección de El Salvador enfrentará este jueves a Surinam en Paramaribo con el objetivo de sumar tres puntos y mantenerse con vida de cara al partido del 18 de noviembre contra Panamá. Actualmente, El Salvador se encuentra en el sótano del grupo A con tres unidades, mientras que Surinam y Panamá lideran con seis puntos, seguidos por Guatemala con cinco.
Tras perder tres encuentros consecutivos en el estadio Cuscatlán, la Azul debe ganar sus dos partidos restantes y esperar resultados favorables en otros encuentros, incluyendo el duelo entre Panamá y Guatemala el mismo jueves.
El técnico Hernán Darío Gómez viajó con la expedición salvadoreña a Paramaribo, donde se reunieron los legionarios con el grupo base que trabajó en San Salvador. Gómez destacó la incorporación de Brayan Gil y Joshua Pérez, quienes llegaron desde Europa, y señaló que la cancha sintética del estadio Dr. Franklin Essed representa un terreno equilibrado para ambos equipos.
Se espera que los legionarios Nathan Ordaz, Gil y Pérez sean titulares en el encuentro de este jueves a las 4:00 p.m., mientras que Guatemala y Panamá se enfrentarán a las 8:00 p.m.
Nacionales -deportes
FIFA sanciona nuevamente a la FESFUT por incidentes en el partido contra Guatemala
La FIFA sancionó a las federaciones de fútbol de Guatemala y El Salvador por incidentes ocurridos en el más reciente partido entre ambas selecciones.
En el caso de la Federación de Fútbol de Guatemala (FEDEFUT), la FIFA impuso una multa de 20,000 francos suizos, es decir, $24,824.20 y en el próximo partido contra Panamá debe jugarlo con una reducción del aforo del estadio El Trébol.
Mientras que para la FESFUT, la sanción económica es de $6210,80 y el próximo partido de local tiene que disputarlo con una reducción del 20% del aforo permitido.
Las sanciones de FIFA se deben a supuestos actos de discriminación y abusos racistas en el partido que ambas selecciones jugaron en el estadio Cuscatlán.
Nacionales -deportes
El Barcelona vence al Real Madrid en el Clásico de las Leyendas
Miles de aficionados se dieron cita en el estadio Jorge “El Mágico” González para disfrutar del esperado Clásico de las Leyendas entre el Real Madrid y el FC Barcelona.
El encuentro reunió a exfiguras históricas de ambos clubes, que brindaron un espectáculo lleno de técnica, recuerdos y pasión futbolera.
El partido concluyó con una victoria del conjunto azulgrana por 2-0, resultado que fue celebrado por la afición que llenó las gradas y disfrutó de cada jugada en un ambiente de fiesta y nostalgia.
Durante el evento, los asistentes pudieron revivir los momentos más emblemáticos de la rivalidad entre merengues y azulgranas, mientras las leyendas compartían gestos de camaradería y agradecimiento con el público salvadoreño, que respondió con aplausos y cánticos a cada jugada destacada.







