Internacionales -deportes
¿Nadie los quiere fichar? 10 estrellas del fútbol que todavía están sin equipo

Mientras se abre el mercado de pases de Europa, los equipos gestionan su plantilla de cara a la temporada que está por comenzar; mediante la compra, venta y cesión de jugadores. Sin embargo, hay grandes estrellas del fútbol que todavía están sin equipo, en vista de que su contrato finalizó el pasado 30 de junio y esperan la oferta más conveniente para darle continuidad a su carrera. Aquí los presentamos:
Paulo Dybala
Después de siete temporadas con la Juventus, Paulo Dybala afrontará un nuevo destino, posiblemente en Italia. En un principio se habló del Inter de Milán, luego de la Roma; aunque no hay nada concreto. Con la camiseta bianconera, el delantero argentino marcó 115 goles en 293 partidos oficiales. Además, conquistó 12 títulos; entre ellos, cinco Scudettos.
Ousmane Dembélé
Fichado en la temporada 2017/18, como reemplazo de Neymar, la estadía de Ousmane Dembelé en Barcelona estuvo marcada por las lesiones; siendo el segundo fichaje más caro en la historia del club. El extremo francés podría recalar en la Premier League (Chelsea, Liverpool o Manchester United) o la Bundesliga, con el Bayern. Mientras tanto, la entidad azulgrana está dispuesta a renovarlo, pero a la baja.
.@ErnestFolch: "Barça have chosen Dembélé over Memphis if they sign Lewandowski. One cost €140m, the other was free. One scored 2 goals, the other scored 12. Xavi preferred Dembélé's talent over Memphis' hard work. Nobody ever said that football was fair." pic.twitter.com/AX1RUOR6Ec
— Barça Universal (@BarcaUniversal) July 7, 2022
Alessio Romagnoli
A sus 27 años de edad, Alessio Romagnoli podría seguir luciendo la cinta de capitán con el AC Milan, o vestir la camiseta de la Roma. En su momento, se habló del Barcelona como posible destino. Su futuro es toda una incógnita.
Luis Suárez
Sin duda alguna que Luis Suárez es uno de los mejores delanteros de la década. No obstante, la edad comienza a pasarle factura. En su última temporada con el Atlético de Madrid firmó los peores números de toda su carrera en Europa. River Plate estaba presionando para fichar al delantero uruguayo, pero el acuerdo se rompió con la eliminación en los octavos de final de la Copa Libertadores.
Luís Suarez won’t join River Plate: “I was really tempted despite my plan to stay in Europe because River were pushing a lot to sign me, but the deal has collapsed as they’re now out of the Copa Libertadores”, Luís tells Ovación. 🚨🇺🇾 #transfers
— Fabrizio Romano (@FabrizioRomano) July 7, 2022
Suárez, available as free agent. pic.twitter.com/oFHtQ6b2Xq
Edinson Cavani
Y hablando de artilleros uruguayos, Edinson Cavani es otra excelente oportunidad de mercado. También viene de una temporada con bajos registros, pero su capacidad goleadora es incuestionable. Boca Juniors se mostró dispuesto a ficharlo, pero su intención es continuar en el fútbol europeo.
Isco Alarcón
Hace nueve años, el Real Madrid fichaba a una de los mediocampistas españoles más prometedores de la época: Isco Alarcón. En sus primeras cinco temporadas no defraud, fue una pieza vital en las conquistas del equipo blanco; pero su carrera se vino a pique en 2018. Con cinco Champions League en su palmarés, el malagueño podría continuar su carrera en LaLiga, con Real Betis o Sevilla. La Roma sigue al pendiente.
⚽🤔 ¿Se pondrá Isco a las órdenes de Mourinho? pic.twitter.com/zT9METU08d
— Diario AS (@diarioas) July 5, 2022
Dries Mertens
Con 148 goles en 397 partidos, Dries Mertens se marcha como el máximo goleador en la historia del Napoli. En nueve temporadas con el conjunto partenopeo ganó dos títulos de Copa Italia y una Supercopa. El Olympique Marsella podría quedarse con los servicios del extremo belga.
Matías Vecino
Otro futbolista que podría reforzar al cuadro marsellés es Matías Vecino. Con 127 partidos, 13 goles y tres títulos, el mediocampista uruguayo espera seguir compitiendo la máximo nivel para disputar el Mundial de Qatar 2022. También se habla del Valencia.
Matías Vecino está buscando un nuevo club para continuar su carrera tras su salida del #Inter de Milán, y el #Valencia aparece entre los clubes interesados en contratarlo.https://t.co/0qlkvKrnm2
— ESPN Uruguay (@ESPNUruguay) July 4, 2022
Marcelo Vieira
Como una leyenda, así se despidió Marcelo del Real Madrid. En 16 temporadas con la camiseta blanca conquistó 25 títulos, incluyendo seis Ligas y cinco Champions League. Esto lo convierte en el futbolista más laureado en la historia del club. La prensa española informa sobre un posible interés del Real Valladolid, equipo presidido por Ronaldo Nazario.
Dani Alves
Otra leyenda que está sin equipo es Dani Alves. A sus 38 años de edad, el jugador con más títulos en la historia de este deporte (42 en total) no piensa en el retiro. Su objetivo es tener la mayor cantidad de protagonismo posible para disputar el Mundial de Qatar 2022 con Brasil. Clubes de Brasil y México están al pendiente de su situación.
Tite, la clave para que Dani Alves juegue en Pumas 😯
— ESPN.com.mx (@ESPNmx) July 7, 2022
👇 👇 👇https://t.co/2vLdpupXTj
Internacionales -deportes
Messi se despide de las eliminatorias con doblete y ovación en el Monumental

Lionel Messi cerró su última participación en las eliminatorias sudamericanas con un doblete que lideró la goleada de Argentina 3-0 sobre Venezuela este jueves en el estadio Monumental. Más de 80,000 aficionados presenciaron entre lágrimas y aplausos el emotivo adiós del capitán campeón del mundo en Qatar 2022.
Messi, quien acumula 193 partidos y 113 goles con la Albiceleste, abrió el marcador al cierre del primer tiempo tras una asistencia de Julián Álvarez. Lautaro Martínez amplió la ventaja al minuto 75, en una acción iniciada por el 10, y Messi cerró la cuenta cinco minutos más tarde. Con esta actuación, el astro argentino dejó un legado de 71 partidos y 35 goles en eliminatorias.
Emocionado, Messi declaró: «Hoy fue mi último partido jugando por los puntos. Viví muchas cosas en esta cancha, pero ahora estoy viviendo muchas alegrías con Argentina». Confirmó que no jugará el próximo martes ante Ecuador para descansar tras una lesión, según informó el director técnico Lionel Scaloni.
Miles de fanáticos llegaron desde tempranas horas al Monumental para despedir al ídolo. Entre ellos, Beliz Keila, de 17 años, dijo sentir escalofríos al ingresar, mientras Benjamín Guillou, de 28, expresó la mezcla de felicidad y tristeza por presenciar la despedida de quien ha sido su referente desde 2006.
Con más de dos décadas en la selección, Messi se despide de las eliminatorias dejando un historial de récords: debutó en 2005 ante Perú, marcó su primer gol en 2008 contra Uruguay y cerró su ciclo en casa con un doblete frente a Venezuela.
Argentina, ya clasificada al Mundial 2026, dominó el partido con 76% de posesión y 17 remates al arco rival, mientras que Venezuela buscará en la fecha final alcanzar la repesca.
Alineaciones:
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina (Giuliano Simeone, 81), Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes (Exequiel Palacios, 73), Franco Mastantuono (Nicolás González, 62); Lionel Messi, Julián Álvarez (Lautaro Martínez, 73), Thiago Almada (Nicolás Paz, 81). DT: Lionel Scaloni.
Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Christian Makoun, Miguel Navarro (Yeferson Soteldo, 56); Eduard Bello (Jhon Murillo, 81), Tomás Rincón (Jorge Yriarte, 46), Cristian Cásseres; Jefferson Savarino (Leonardo Flores, 66), Salomón Rondón (Josef Martínez, 56). DT: Fernando Batista.
Deportes
Panamá deja escapar puntos clave ante Surinam en arranque de las eliminatorias

En el debut de la fase final de las Eliminatorias de la CONCACAF hacia el Mundial United 2026, la selección de Panamá falló en capitalizar su superioridad y apenas rescató un empate 0-0 en su visita a Surinam
El equipo canalero impuso condiciones durante gran parte del encuentro: dominó el balón con un 59 % de posesión, intentó 15 disparos (4 de ellos al arco) y generó 10 tiros de esquina, aunque sin precisión definitoria. A pesar de estas cifras, la falta de contundencia le impidió convertir esa ventaja en goles.
El arquero surinamés Etienne Vaessen, eficiente bajo los tres palos, sacó de la cancha algunos remates peligrosos, mientras que Panamá se topó con la madera en al menos dos ocasiones claras: Michael Murillo y posteriormente Ismael Díaz enviaron balones al poste.
Panamá no fue el único beneficiado de la ineficiencia ofensiva; Surinam también tuvo sus oportunidades. En el primer tiempo, Richonell Margaret falló una chance nítida y en el complemento, Denzel Jubitana vio su disparo estrellarse en el larguero. Fue un duelo disputado, de escasas festividades pero mucha tensión.
Este empate inicial deja a ambos equipos con un punto en el Grupo A, el cual también integran Guatemala y El Salvador, que disputarían su compromiso más tarde. Para Panamá, el resultado supone una advertencia: no arranca como esperaba en una llave que se presumía accesible.
Ahora, la mirada se dirige al próximo encuentro de Panamá, programado contra Guatemala el lunes 8 de septiembre en el Estadio Rommel Fernández. Será una nueva prueba donde los canalero deberán corregir errores y demostrar que el empate fue solo un tropiezo inicial.
Tabla actual del Grupo A — Eliminatorias Concacaf (tras el partido)
Selección | PJ | G | E | P | DG | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|
Panamá | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Surinam | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Guatemala | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
El Salvador | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
¿Y ahora qué sigue?
Con este empate, Panamá deberá redoblar esfuerzos en sus próximos compromisos, especialmente enfrentamientos que parecían más accesibles. Los goles serán una urgencia.
El camino continúa con encuentros de alto voltaje, donde cada punto será vital para acercarse al Mundial United 2026.