Connect with us

Internacionales -deportes

Luis Suárez contó la verdad sobre su salida del FC Barcelona, esto dijo el uruguayo

Publicado

el

La salida de Luis Suárez  del Barcelona a finales de la última temporada generó un cimbronazo en el fútbol de Europa. Con contrato vigente para continuar en el primer equipo, la directiva del club catalán con Josep Maria Bartomeu a la cabeza intentaron impulsar una renovación en el plantel que no fue tal con la llegada del entrenador Ronald Koeman. Es más, además de la despedida del uruguayo, Lionel Messi mostró su descontento y envío el ya histórico burofax con la intención manifiesta de dejar la institución.

Una vez que pasó el temblor, ya con la confirmación de que el astro argentino seguiría en el club y sin Suárez, al poco tiempo se generó un conflicto interno que derivó en la renuncia del ex presidente del Barcelona y toda la plana mayor de la dirigencia. En las últimas horas, el tercer máximo anotador en la historia de la institución catalana reveló las razones que le dio la anterior junta directiva para no tenerlo en cuenta.

“Lo que realmente me molestó fue que me dijeran que era mayor y que ya no podía jugar al máximo nivel en un gran equipo. Esto me disgustó mucho. El Barcelona me echó, me dijeron que ya no contaban conmigo”, dijo Suárez en una entrevista que le concedió a la revista France Football.

“Otra cuestión es si todavía tienes un contrato plurianual y el club quiere venderte. Pero el club indicó que de todos modos ya no me tenían en cuenta. Simplemente ya no me querían. Merecía un cierto respeto. Si no hubiera demostrado nada en Barcelona lo habría entendido, pero marqué más de 20 goles por temporada y siempre tuve buenas estadísticas, solo superadas por Leo Messi”, agregó el ex número 9 de los blaugranas.Otros tiempos para Messi y Suárez, juntos en el Barcelona (Reuters)Otros tiempos para Messi y Suárez, juntos en el Barcelona (Reuters)

En la actualidad, el presente del conjunto culé y el del punta charrúa es muy diferente. Mientras el Barcelona se ubica en la cuarta posición con 47 puntos, Suárez se convirtió en la carta goleadora del Atlético Madrid, líder de la liga española. Es más, el futbolista que en enero cumplió 34 años está en la cima de la tabla de goleadores con 16 tantos, ubicación que comparte con un ex compañero y amigo Leo Messi.

¿Qué análisis hizo el delantero de la selección uruguaya sobre su recorrido en el Barcelona? “Si no hubiera mostrado nada en el Barcelona durante tres o cuatro temporadas lo habría entendido. Pero he marcado más de 20 goles cada temporada. Siempre he tenido buenas estadísticas, sólo por detrás de Messi. Llegué a cierto nivel en Barcelona durante seis años e hice lo que se esperaba de mí”, confesó.

Además de hacer un balance de su despedida en lo deportivo, Suárez también marcó lo traumático que fue para él y su familia dejar una ciudad donde ya estaban instalados.

“Lo más difícil es cuando tienes una familia que desde hace seis años está acostumbrada a vivir en el mismo lugar. Tener que explicarles a mis hijos que vamos a cambiar cuando tengan sus amigos y sus hábitos en Barcelona, eso fue lo más difícil. Pero también hay que ver el lado positivo: no iba a ser feliz donde la gente ya no me quería. Ahora mi familia siente que estoy feliz y eso es lo principal”, explicó.

Por último, el jugador que convirtió 198 goles con la camiseta blaugrana dijo que se sintió atraído por irse a un club ambicioso como lo es el Aleti y que su mentalidad fue clave para demostrar su vigencia en una competición de alto nivel. “Nunca me rendí, ni siquiera en momentos difíciles. Es una cuestión de autoestima. Después de todos estos años en el Barcelona, quería demostrar que todavía puedo ser útil al más alto nivel”.La despedida de Suárez en el Barcelona con todos los títulos que ganó en el club (FC Barcelona)La despedida de Suárez en el Barcelona con todos los títulos que ganó en el club (FC Barcelona)

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

El Barcelona golea al Girona y mantiene la ventaja en el liderato

Publicado

el

Al Barcelona le costó ganar un partido que jugó de forma fantástica, pero en el fútbol muchas veces los méritos van por un lado y la contundencia por otro. En parte, porque los porteros están para algo, y Gazzaniga se hizo enorme para mantener al Girona vivo. Tuvo que ser una jugada extraña la que pudiera con el guardameta por primera vez, una falta lateral lanzada por Lamine Yamal. La pelota tocó en su compañero Krejci. Le dio en la mano y desvió completamente la trayectoria. También le quitó la velocidad y se fue a la red despacito, como regodeándose, ante la mirada impotente de Gazzaniga, que había iniciado ya el movimiento para el otro lado. Era imposible para él. Las casi imposibles, si las paró, especialmente un cabezazo de Araujo cruzado. Respondió con una estirada extraordinaria, llegando a despejar el balón con la punta de los dedos. También detuvo un mano a mano con Lewandowski.

La hiperactividad del portero era consecuencia de lo que estaba sucediendo en el campo. El Girona ganó al Barcelona el año pasado por un motivo muy sencillo: fue mejor , consiguió hacerle daño y quitarle la pelota a ratos. Esta vez el esférico sólo tuvo un dueño. En la primera parte un tiro de Tsygankov alto fue la única vez que los visitantes pisaron el área de Szczesny. Lo demás fue defender y defender, porque cuando querían salir, siempre perdían el balón a mitad de camino. La presión azulgrana se activaba rápido y agobiando a los defensas del Girona, que tenían que buscar una solución improvisada que solía ser una pérdida. Eric García, en su partido cien como barcelonista, estuvo extraordinario para rebañar todas esas pelotas y que el ataque azulgrana volviera a empezar. Si el jueves pasado fue central, esta vez ocupó el puesto de mediocentro y lo hizo tan bien que no fue el sustituido cuando entró al campo De Jong. Alteró mucho Flick su equipo habitual, ahora que ha llegado el momento de presumir de plantilla por la acumulación de partidos, pero los que no descansan son Pedri y Lamine. El centrocampista estuvo de nuevo imperial y el extremo es un peligro constante. Casi cierra el partido con un gol de bandera: la pelota llegó a tocar dos veces en el palo, al larguero y al poste, pero se fue para afuera. Cuando consiga mejorar en la toma de decisiones, no sabe dónde va a llegar porque cada vez que toca la pelota saltan las alarmas en el rival.

Ese tiro de Lamine llegó cuando ya estaban relajados los azulgrana. Habían pasado un mal rato precisamente porque en el fútbol los méritos y la contundencia no van de la mano. El primer tiro a puerta del Girona fue a la cesta. Araujo arriesgó con un pase y Blind se la ganó a Lewandowski. Estaba descolocado el Barcelona y el central encontró el pase filtrado para Danjuma, que resolvió con un tiro cruzado. El gol pareció animar a los chicos de Míchel, que empezaron a pisar más campo contrario. Iñigo Martínez estuvo muy sobrio en esos momentos, y uno de sus despejes fue reconocido por Szczesny con un beso en la cabeza de agradecimiento. El Barça se desordenó un pelo, pero no dejó de atacar y se llevó el triunfo gracias al oportunismo de Lewandowski, que remató de forma acrobática en el área pequeña, ante la indecisión de Krejci y Gazzaniga.

El Pichichi de LaLiga repitió al culminar una contra perfectamente llevada por De Jong, y el partido acabó ahí. Los últimos diez minutos se le hicieron eternos al Girona, que sólo encajó un tanto más, el habitual de Ferran Torres, pero pudieron ser otro par. Acabó el Barça goleando un partido que había empezado con una acción extraña por poco habitual: una falta a Fermín que era dentro, pero al revisarla el colegiado en la pantalla, consideró que era el azulgrana el que cometió la infracción, cuando jugadores y afición locales ya se relamían pensando que se iba a pitar penalti.

El líder mantiene los tres puntos de ventaja con el Real Madrid en Liga y ya mira a la batalla de Copa contra el Atlético.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

La caza ‘imposible’ del Real Madrid

Publicado

el

El Real Madrid jugará mañana contra el Leganés y solo ganar le sirve para seguir a la caza del Barcelona en la lucha por LaLiga.

Si bien cierto que jugarán en casa contra un equipo considerado muy menor, salir confiados, como ya ha pasado en otros juegos, les podría pasar factura a los merengues y dejar servida la competición a su eterno rival.

Los de Carlo Ancelotti han sido criticados en los últimos meses por no salir enchufados y con mucha confianza a inicio de los juegos, mientras que sus rivales salen con el objetivo muy claro y van a por todas para lograr rascar algún punto. Y a veces la victoria, como el Espanyol.

Un empate o una derrota sería básicamente despedirse de LaLiga, pues, incluida esta fecha, solo quedan 10 jornadas por jugar o el equivalente a 30 puntos.

Ahora mismo el Madrid tiene 60 puntos, 03 menos que el Barcelona, por lo que el campeón será el equipo que logre sacar, al menos, 25 de los 30 puntos que quedan por jugar.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Justicia española absuelve a Dani Alves por falta de pruebas

Publicado

el

En un comunicado publicado este viernes, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) informó que los cuatro jueces del tribunal de apelaciones decidieron por unanimidad dar la razón al exfutbolista y anular una sentencia condenatoria en la que hallaron «vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos, la valoración jurídica y sus consecuencias».

El tribunal de apelaciones habla también de «insuficiencias probatorias» en la sentencia y describe el testimonio de la denunciante como «no fiable».

Aún así, no se atreve afirmar que «la hipótesis verdadera» de lo que ocurrió fuera la de Alves, sino que la acusación no quedó suficientemente «acreditada».

Por ello, los jueces absolvieron al exjugador del Barça de 41 años, que ya estaba en libertad condicional a la espera de la resolución del recurso, y anularon las medidas cautelares.

La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo

«Estamos muy felices. Es inocente y se ha demostrado. La justicia ya ha hablado», dijo a la radio RAC1 la abogada de Alves, Inés Guardiola, que se encontraba con él.

«Ha sido muy emocionante», añadió Guardiola.

La ministra de Igualdad, la socialista Ana Redondo, dijo en cambio que «el poder judicial tiene que hacer una reflexión».

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído