Internacionales -deportes
Incluso sin Messi, Arabia Saudita sigue su conquista del deporte mundial

El jueves, un día después de que Messi anunciara que había decidido unirse al Inter Miami, el atacante francés de 35 años fue aclamado por miles de hinchas en su presentación como nuevo jugador del Al Ittihad, bajo un cielo coloreado por juegos de luces y fuegos artificiales.
El recibimiento de gala a Benzema se pareció al brindado unos meses antes a Cristiano Ronaldo, cuando se unió en enero al Al Nassr, atrayendo la mirada hacia un campeonato hasta entonces desconocido para el gran público.
Arabia Saudita, poderosa monarquía del Golfo y rica por su petróleo, ha sido a menudo criticada por su balance sobre los Derechos Humanos. De manera paralela, se ha posicionado rápidamente en la escena deportiva mundial con la inversión de miles de millones de dólares.
En el fútbol, el país sueña con acoger el Mundial en 2030, un evento planetario que ayudaría a mejorar su imagen ante inversores y turistas, en un momento en el que busca diversificar su economía, dependiente del petróleo.
«La presencia de Cristiano Ronaldo y otras megaestrellas aseguran una publicidad constante para Arabia Saudita, lo que le garantizará en parte estar en el foco cuando anuncie su candidatura para el Mundial 2030», explica el egipcio y experto en el fútbol Amir Abdelhalim.
Visto el efecto que se espera, «100 millones de euros por Benzema, ¡es un regalo!», estima Jean-Baptiste Guégan, especialista en la geopolítica del deporte. «Si la misma suma se hubiera destinado a una campaña tradicional de comunicación turística, no habría tenido este impacto. Con los futbolistas, el eco es completamente desmesurado», subraya.
Objetivo, los Juegos Olímpicos
El año pasado, el príncipe saudita y ministro de Deportes Abdulaziz bin Turki Al Faisal había declarado a la AFP que la organización de los Juegos Olímpicos era «un objetivo último» en la expansión deportiva del país, que será sede de la Copa de Asia de fútbol 2017, los Juegos Asiáticos de 2034 e incluso los Juegos Asiáticos de Invierno de 2029, cuya atribución, considerada por algunos como una aberración ecológica, fue recibida con gran sorpresa.
En 2020 tuvo lugar el primer Rally Dakar en el país. Y especialmente desde 2021, Arabia Saudita no se detiene. Ese año compró el club inglés de fútbol del Newcastle United, acogió su primera carrera de Fórmula 1 y creó el circuito disidente LIV Golf, que consiguió atraer a una parte de las estrellas de la disciplina gracias a lucrativos contratos, lo que generó el enfado del PGA Tour y del DP World Tour.
El martes, después de dos años de guerra abierta, los circuitos norteamericano y europeo anunciaron su fusión con el LIV en una entidad destinada a «unificar, promover y desarrollar el golf», presidida por el patrón del fondo soberano saudita, Yasir Al Rumayyan.
En paralelo, en el marco del amplio programa de reformas «Visión 2030» lanzado por el príncipe heredero Mohammed Ben Salman (37 años), Arabia Saudita vive un momento de importantes cambios sociales y económicos, hasta el punto de construir una nueva ciudad futurista por 500.000 millones de dólares.
«Preparar el futuro»
Para Jean-Baptiste Guégan, Arabia Saudita recurre a grandes nombres del fútbol para responder a las expectativas de las nuevas generaciones, en un país donde ese deporte es especialmente popular, pero también para ayudar a progresar a su selección nacional, que en el Mundial de Catar-2022 dio la sorpresa en la fase de grupos derrotando en el debut a Argentina.
«Mohammed Ben Salman necesita preparar los cuarenta próximos años. Eso pasa por dar satisfacción a la juventud, que representa más del 60% de la población saudita, dándoles divertimentos, reconocimiento y los mejores talentos disponibles para preparar el futuro», subraya Guégan.
Durante diez años, China también evidenció un gran apetito por los futbolistas y entrenadores de prestigio internacional, pero la crisis inmobiliaria puso a los clubes chinos en apuros y frenó la apuesta.
«El proyecto de Arabia Saudita es diferente al de China. La inversión actual está apoyada por un gobierno muy rico y si bien los clubes chinos pagaban mucho dinero, no era por estrellas así», señala Amir Abdelhalim.
Arabia Saudita tiene los cofres llenos. La guerra en Ucrania ha hecho subir los precios del petróleo, lo que permitió unos beneficios anuales récord para su compañía petrolera Saudi Aramco, recuerda Amir Abdelhalim.
Internacionales -deportes
Mbappé lidera la victoria por 3-0 del Real Madrid en Oviedo

El Real Madrid se impuso este domingo por 3-0 al Oviedo en el Carlos Tartiere, en la segunda jornada de Laliga, gracias a un doblete de Kylian Mbappé y a otro tanto de Vinicius.
Con este triunfo, el club blanco asciende a la tercera posición, con seis puntos, los mismos que el Villarreal, líder por la diferencia de goles, y el Barcelona.
El atacante francés se giró sobre sí mismo en un magistral control orientado para marcar en el 37 de partido con un poderoso derechazo el primer tanto del partido.
La escuadra asturiana reclamó, sin embargo, falta del también francés Aurelien Tchouameni en el robo de balón sobre el belga Leander Dendoncker, que propició la jugada. Pero, ni el árbitro ni el VAR consideraron punible esa acción.
Ya en la segunda mitad, después de que el ghanés Kwasi Sibo rematara al poste un remate desde la corona del área, Mbappé logró en el 83 su segundo gol del partido y tercero de la temporada.
Vinicius, que salió en el 62, robó el esférico al francés Haissem Hassam para montar un contragolpe que acabó con asistencia al galo, quien anotó solo ante el cancerbero Aarón Escandell.
Dos minutos después, Mbappé estuvo cerca del hat-trick tras el latigazo desde la media luna, pero el arquero local consiguió despejar el balón con los puños.
Justo antes del tiempo de descuento, el técnico serbio Veljko Paunovic puso en el campo al ex del Arsenal, Carlos Cazorla, quien recibió una fuerte ovación de un público que veía de nuevo a su equipo jugar en primera división 24 años después.
Al final, Vincius la guinda con un disparo al fondo de la red tras un pase desde la banda derecha de Brahim, que le sirvió para reivindicarse.
Xabi Alonso buscó sumar su primer triunfo liguero lejos del Bernabéu con doble novedad en el once. Franco Mastantuono y Rodrygo reemplazaron a Vinicius y Brahim, que entraron en el 62 a cambio precisamente de esos dos jugadores.
Internacionales -deportes
Cristiano Ronaldo vuelve a quedarse sin título en Arabia Saudita

El acierto en el lanzamiento de penaltis dio el segundo éxito en la Supercopa de Arabia Saudí al Al Ahli después de que el encuentro terminara con empate a dos goles, lo que dejó al equipo de Cristiano Ronaldo e Íñigo Martínez sin título.
El Al Ahli, que solo había logrado este trofeo en 2016, esquivó la derrota en la final disputada en el Hong Kong Stadium con un gol en el minuto 89 del brasileño Roger Ibáñez. Después, desde los once metros, marcó los cinco disparos, mientras que el Al Nassr falló el cuarto, lanzado por Abdullah Al Khairabi y que detuvo el meta senegalés Eduard Mendy.
Cristiano Ronaldo se quedó a las puertas de lograr su primer título en Arabia Saudí. El equipo del astro luso, que abrió el marcador en el minuto 41 al transformar un penalti, no pudo mantener su ventaja y en el añadido de la primera parte el marfileño Frank Kessie consiguió el empate a un gol.
El Al Nassr que dirige Jorge Jesus y que tiene entre su plantilla a futbolistas como el español Iñigo Martinez, el francés Kingsley Coman o el luso Joao Felix, volvió a ponerse por delante gracias al croata Marceo Brozovic en el 82, pero a un minuto del cierre el brasileño Roger Ibáñez recibió un balón del argelino Riyad Mahrez y rescató al cuadro de Matthias Jaissle, que llevó el desenlace a los penaltis.
El Al Ahli marcó los cinco por medio de Ivan Toney, Frank Kessie, Riyad Mahrez, Firas Al Birakan y el último, que supuso el triunfo, de Galeno. En el Al Nassr, acertaron Cristiano Ronaldo, Marcelo Brozovic y Joao Felix. El meta Mendy detuvo el de Abdullah Al Khaibari, el cuarto y ya no hubo necesidad de ejecutar el quinto.
Internacionales -deportes
Inter Miami avanza a semifinales de la Leagues Cup tras eliminar a Tigres; todos los equipos mexicanos quedan fuera

El Inter Miami, con Luis Suárez como protagonista ante la ausencia de Lionel Messi, venció 2-1 a Tigres en los cuartos de final de la Leagues Cup, dejando a la liga mexicana sin representantes en las semifinales del torneo conjunto con la MLS.
Suárez abrió el marcador desde el penalti al minuto 23, y repitió la anotación en el 89′ tras otra pena máxima, mientras que Ángel Correa descontó para Tigres en el 67′. El partido estuvo marcado por la expulsión del técnico Javier Mascherano, quien continuó dando indicaciones desde las gradas. Messi, por precaución, siguió el encuentro desde un palco debido a molestias musculares.
En otros duelos, Orlando City eliminó a Toluca 6-5 en penales tras un 0-0 en el tiempo reglamentario; Seattle Sounders venció a Puebla 4-3 en penales después de otro empate sin goles; y Los Angeles Galaxy superó 2-1 a Pachuca con una destacada actuación de Marco Reus, autor del segundo gol y protagonista en la jugada del autogol que abrió el marcador.
Con estos resultados, las semifinales programadas para el 27 de agosto enfrentarán a Inter Miami contra Orlando City, y a Seattle Sounders frente a Los Angeles Galaxy.
La Leagues Cup sigue consolidando el dominio de los equipos de la MLS frente a los representantes mexicanos, quienes aún no logran superar la barrera de semifinales en la edición actual del torneo.