Connect with us

Internacionales -deportes

Incluso sin Messi, Arabia Saudita sigue su conquista del deporte mundial

Publicado

el

El jueves, un día después de que Messi anunciara que había decidido unirse al Inter Miami, el atacante francés de 35 años fue aclamado por miles de hinchas en su presentación como nuevo jugador del Al Ittihad, bajo un cielo coloreado por juegos de luces y fuegos artificiales.

El recibimiento de gala a Benzema se pareció al brindado unos meses antes a Cristiano Ronaldo, cuando se unió en enero al Al Nassr, atrayendo la mirada hacia un campeonato hasta entonces desconocido para el gran público.

Arabia Saudita, poderosa monarquía del Golfo y rica por su petróleo, ha sido a menudo criticada por su balance sobre los Derechos Humanos. De manera paralela, se ha posicionado rápidamente en la escena deportiva mundial con la inversión de miles de millones de dólares.

En el fútbol, el país sueña con acoger el Mundial en 2030, un evento planetario que ayudaría a mejorar su imagen ante inversores y turistas, en un momento en el que busca diversificar su economía, dependiente del petróleo.

«La presencia de Cristiano Ronaldo y otras megaestrellas aseguran una publicidad constante para Arabia Saudita, lo que le garantizará en parte estar en el foco cuando anuncie su candidatura para el Mundial 2030», explica el egipcio y experto en el fútbol Amir Abdelhalim.

Visto el efecto que se espera, «100 millones de euros por Benzema, ¡es un regalo!», estima Jean-Baptiste Guégan, especialista en la geopolítica del deporte. «Si la misma suma se hubiera destinado a una campaña tradicional de comunicación turística, no habría tenido este impacto. Con los futbolistas, el eco es completamente desmesurado», subraya.

Objetivo, los Juegos Olímpicos

El año pasado, el príncipe saudita y ministro de Deportes Abdulaziz bin Turki Al Faisal había declarado a la AFP que la organización de los Juegos Olímpicos era «un objetivo último» en la expansión deportiva del país, que será sede de la Copa de Asia de fútbol 2017, los Juegos Asiáticos de 2034 e incluso los Juegos Asiáticos de Invierno de 2029, cuya atribución, considerada por algunos como una aberración ecológica, fue recibida con gran sorpresa.

En 2020 tuvo lugar el primer Rally Dakar en el país. Y especialmente desde 2021, Arabia Saudita no se detiene. Ese año compró el club inglés de fútbol del Newcastle United, acogió su primera carrera de Fórmula 1 y creó el circuito disidente LIV Golf, que consiguió atraer a una parte de las estrellas de la disciplina gracias a lucrativos contratos, lo que generó el enfado del PGA Tour y del DP World Tour.

El martes, después de dos años de guerra abierta, los circuitos norteamericano y europeo anunciaron su fusión con el LIV en una entidad destinada a «unificar, promover y desarrollar el golf», presidida por el patrón del fondo soberano saudita, Yasir Al Rumayyan.

En paralelo, en el marco del amplio programa de reformas «Visión 2030» lanzado por el príncipe heredero Mohammed Ben Salman (37 años), Arabia Saudita vive un momento de importantes cambios sociales y económicos, hasta el punto de construir una nueva ciudad futurista por 500.000 millones de dólares.

«Preparar el futuro»

Para Jean-Baptiste Guégan, Arabia Saudita recurre a grandes nombres del fútbol para responder a las expectativas de las nuevas generaciones, en un país donde ese deporte es especialmente popular, pero también para ayudar a progresar a su selección nacional, que en el Mundial de Catar-2022 dio la sorpresa en la fase de grupos derrotando en el debut a Argentina.

«Mohammed Ben Salman necesita preparar los cuarenta próximos años. Eso pasa por dar satisfacción a la juventud, que representa más del 60% de la población saudita, dándoles divertimentos, reconocimiento y los mejores talentos disponibles para preparar el futuro», subraya Guégan.

Durante diez años, China también evidenció un gran apetito por los futbolistas y entrenadores de prestigio internacional, pero la crisis inmobiliaria puso a los clubes chinos en apuros y frenó la apuesta.

«El proyecto de Arabia Saudita es diferente al de China. La inversión actual está apoyada por un gobierno muy rico y si bien los clubes chinos pagaban mucho dinero, no era por estrellas así», señala Amir Abdelhalim.

Arabia Saudita tiene los cofres llenos. La guerra en Ucrania ha hecho subir los precios del petróleo, lo que permitió unos beneficios anuales récord para su compañía petrolera Saudi Aramco, recuerda Amir Abdelhalim.

Internacionales -deportes

Curazao y Haití ganan en sus grupos de la Concacaf y se clasifican para la Copa del Mundo.

Publicado

el

Curazao y Haití consiguieron el martes  plazas directas de la Concacaf para la Copa Mundial de 2026. Los  equipos se unen a Canadá (país anfitrión), Estados Unidos y México como representantes de Norteamérica y Centroamérica.

La selección más destacada es Curazao , el país más pequeño de la historia en clasificarse para una Copa del Mundo . Esta pequeña isla caribeña aseguró su plaza en su primer Mundial al empatar a cero con Jamaica en Kingston. Curazao tuvo una campaña invicta en la tercera ronda (3 victorias, 3 empates).

Otra sorpresa será el regreso de Haití a la élite del fútbol después de 52 años. Ausente de la Copa del Mundo desde su primera y única participación en 1974 , la nación insular se aseguró un lugar en el Grupo C al vencer a Nicaragua por 2-0 . Los haitianos también se beneficiaron del empate de Honduras contra Costa Rica .

Jamaica y Surinam fueron los dos mejores segundos de sus grupos y jugarán en la repesca intercontinental para la Copa Mundial . El torneo se disputará en marzo del próximo año y el sorteo se realizará el próximo jueves 20 .

 

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Publicado

el

Costa Rica y Honduras empataron este martes sin goles en la última jornada de las eliminatorias de la Concacaf, en partido del Grupo C, y ambas consumaron el fracaso al quedar eliminadas del Mundial 2026 y sin posibilidad de ir a la repesca.

Haití (11 puntos) ganó el boleto directo al Mundial en este grupo, mientras que Honduras (9), Costa Rica (7) y Nicaragua (4) quedaron eliminados.

Ganar por un gol le hubiese bastado a cualquiera de las dos selecciones para haber obtenido el derecho de ir a la repesca intercontinental como mejor segundo lugar de los grupos eliminatorios de la Concacaf, pero no fueron capaces de vulnerar la portería rival en un partido de mucho roce y poca claridad en el medio campo.

Con la urgencia de la victoria, ambas selecciones intentaron ir al frente durante el primer tiempo sin arriesgar demasiado y dispusieron de algunas ocasiones para anotar que fueron contenidas por lo guardametas que se erigieron en las figuras.

Primero fue el portero hondureño Edrick Menjívar el que evitó la anotación costarricense al desviar al tiro de esquina un remate del delantero Warren Madrigal, y posteriormente detuvo dos remates de Manfred Ugalde.

Honduras también estuvo cerca de abrir el marcador con un disparo cruzado de Luis Palma que se escapó afuera por poco y al cierre de la primera etapa fue el costarricense Keylor Navas el que respondió para negar la anotación de Andy Najar en una gran atajada.

En la segunda mitad, ya con Haití dueño del boleto, solo quedaba la esperanza para ticos y hondureños de ir a la repesca con la victoria que obtuvo Guatemala sobre Surinam, que terminó quedándose con esa posibilidad de ir al Mundial.

Costa Rica, del entrenador mexicano Miguel Herrera, lo intentó al enviar al espigado zaguero Kendall Waston como centrodelantero en el último cuarto de hora de partido, pero aunque merodeó el área nunca pudo generar una ocasión clara para anotar.

Honduras, dirigida por el colombiano Reinaldo Rueda, se resguardó todo el segundo tiempo, pero al cierre se vio obligado a atacar con pelotazos largos que no fueron problema para la selección costarricense.

Costa Rica se queda fuera del Mundial después de asistir a las últimas tres ediciones, mientras que Honduras se ausentará por tercera vez consecutiva.

 

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Cristiano Ronaldo participa en reunión de alto nivel en EEUU

Publicado

el

La estrella portuguesa del fútbol, Cristiano Ronaldo, asistió este martes a una reunión en la Casa Blanca entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman.

El encuentro se desarrolló mientras el gobernante saudí de facto busca mejorar su imagen internacional tras el asesinato en 2018 del periodista estadounidense Jamal Khashoggi y fortalecer sus vínculos con Washington.

Ronaldo, quien supera los 950 goles entre club y selección, mantiene contrato con el equipo Al-Nassr de la Saudi Pro League hasta 2027.

El club es propiedad mayoritaria del Fondo de Inversión Pública del reino.

 

Reportaje de Steve Holland; escrito por Bhargav Acharya; edición de Scott Malone.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído