Internacionales -deportes
Incluso sin Messi, Arabia Saudita sigue su conquista del deporte mundial

El jueves, un día después de que Messi anunciara que había decidido unirse al Inter Miami, el atacante francés de 35 años fue aclamado por miles de hinchas en su presentación como nuevo jugador del Al Ittihad, bajo un cielo coloreado por juegos de luces y fuegos artificiales.
El recibimiento de gala a Benzema se pareció al brindado unos meses antes a Cristiano Ronaldo, cuando se unió en enero al Al Nassr, atrayendo la mirada hacia un campeonato hasta entonces desconocido para el gran público.
Arabia Saudita, poderosa monarquía del Golfo y rica por su petróleo, ha sido a menudo criticada por su balance sobre los Derechos Humanos. De manera paralela, se ha posicionado rápidamente en la escena deportiva mundial con la inversión de miles de millones de dólares.
En el fútbol, el país sueña con acoger el Mundial en 2030, un evento planetario que ayudaría a mejorar su imagen ante inversores y turistas, en un momento en el que busca diversificar su economía, dependiente del petróleo.
«La presencia de Cristiano Ronaldo y otras megaestrellas aseguran una publicidad constante para Arabia Saudita, lo que le garantizará en parte estar en el foco cuando anuncie su candidatura para el Mundial 2030», explica el egipcio y experto en el fútbol Amir Abdelhalim.
Visto el efecto que se espera, «100 millones de euros por Benzema, ¡es un regalo!», estima Jean-Baptiste Guégan, especialista en la geopolítica del deporte. «Si la misma suma se hubiera destinado a una campaña tradicional de comunicación turística, no habría tenido este impacto. Con los futbolistas, el eco es completamente desmesurado», subraya.
Objetivo, los Juegos Olímpicos
El año pasado, el príncipe saudita y ministro de Deportes Abdulaziz bin Turki Al Faisal había declarado a la AFP que la organización de los Juegos Olímpicos era «un objetivo último» en la expansión deportiva del país, que será sede de la Copa de Asia de fútbol 2017, los Juegos Asiáticos de 2034 e incluso los Juegos Asiáticos de Invierno de 2029, cuya atribución, considerada por algunos como una aberración ecológica, fue recibida con gran sorpresa.
En 2020 tuvo lugar el primer Rally Dakar en el país. Y especialmente desde 2021, Arabia Saudita no se detiene. Ese año compró el club inglés de fútbol del Newcastle United, acogió su primera carrera de Fórmula 1 y creó el circuito disidente LIV Golf, que consiguió atraer a una parte de las estrellas de la disciplina gracias a lucrativos contratos, lo que generó el enfado del PGA Tour y del DP World Tour.
El martes, después de dos años de guerra abierta, los circuitos norteamericano y europeo anunciaron su fusión con el LIV en una entidad destinada a «unificar, promover y desarrollar el golf», presidida por el patrón del fondo soberano saudita, Yasir Al Rumayyan.
En paralelo, en el marco del amplio programa de reformas «Visión 2030» lanzado por el príncipe heredero Mohammed Ben Salman (37 años), Arabia Saudita vive un momento de importantes cambios sociales y económicos, hasta el punto de construir una nueva ciudad futurista por 500.000 millones de dólares.
«Preparar el futuro»
Para Jean-Baptiste Guégan, Arabia Saudita recurre a grandes nombres del fútbol para responder a las expectativas de las nuevas generaciones, en un país donde ese deporte es especialmente popular, pero también para ayudar a progresar a su selección nacional, que en el Mundial de Catar-2022 dio la sorpresa en la fase de grupos derrotando en el debut a Argentina.
«Mohammed Ben Salman necesita preparar los cuarenta próximos años. Eso pasa por dar satisfacción a la juventud, que representa más del 60% de la población saudita, dándoles divertimentos, reconocimiento y los mejores talentos disponibles para preparar el futuro», subraya Guégan.
Durante diez años, China también evidenció un gran apetito por los futbolistas y entrenadores de prestigio internacional, pero la crisis inmobiliaria puso a los clubes chinos en apuros y frenó la apuesta.
«El proyecto de Arabia Saudita es diferente al de China. La inversión actual está apoyada por un gobierno muy rico y si bien los clubes chinos pagaban mucho dinero, no era por estrellas así», señala Amir Abdelhalim.
Arabia Saudita tiene los cofres llenos. La guerra en Ucrania ha hecho subir los precios del petróleo, lo que permitió unos beneficios anuales récord para su compañía petrolera Saudi Aramco, recuerda Amir Abdelhalim.
Internacionales -deportes
Luis Fernando Tena, técnico de Guatemala se alegra que no enfrentarán a La Selecta en el Cuscatlán

El entrenador de la Selección de Guatemala, el mexicano Luis Fernando Tena confesó a medios guatemaltecos el alivio que siente de no enfrentar a El Salvador en el estadio Cuscatlán.
«Es una buena noticia para nosotros no jugar en el Estadio Cuscatlán, es un estadio complicado, un ejemplo era cuando México jugaba ahí, era difícil ganar. La gente está muy cerca y se sentía la presión», expresó el DT.
La Selecta no recibió el aval de Concacaf para utilizar el Monumental, para las fechas de octubre, del 10 y 14, cuando se reciba a Panamá y a la Selección chapina, debido a que unos días antes este escenario será sede de un concierto y no lo consideran que esté listo para dichos partidos.
Sin embargo, Rolando González, presidente de la Comisión de Regularización de la Fesfut, comentó que han enviado a FIFA una nota para apelar la decisión.
Respecto a jugar en el Mágico González, el timonel de los guatemaltecos indicó que es una ventaja porque ahí una pista y la gente no está cerca y también es un estadio de menor capacitad. Y que los salvadoreños lo ven como una desventaja para su selección.
La última fase de la eliminatoria mundialista arranca el 4 de septiembre, con la visita que hará la Selecta a Guatemala. Luego, El Salvador recibirá a Surinam (lunes 8 del mismo mes)
Esta etapa determinará a los tres clasificados directos por Concacaf, para el Mundial 2026, que saldrán de los líderes de los tres grupos en competencia. Además, los dos mejores segundos lucharán en un repechaje, por los últimos dos puestos a la Copa del Mundo contra otras selecciones de las demás confederaciones.
Internacionales -deportes
Messi abandona por lesión partido con Necaxa

Lionel Messi sufrió este sábado una lesión frente al Necaxa en la Leagues Cup y tuvo que ser sustituido en el minuto 11.
El número 10 se fue al césped en los primeros compases del partido y se vio obligado a abandonar el encuentro por lo que parecía una dolencia muscular.
En su lugar frente al Necaxa salió su compatriota Federico Redondo.
Messi había dado dos asistencias en el primer encuentro de la Leagues Cup del Inter Miami y fue clave en el triunfo ‘in extremis’ por 1-2 ante el Atlas.
Un minuto después de que Messi se fuera al vestuario, el Inter Miami se adelantó por 1-0 ante el Necaxa con un gol del venezolano Telasco Segovia tras una buena jugada colectiva con Rodrigo de Paul y Luis Suárez.
Tras el encuentro frente al Atlas, Messi aseguró que había acusado físicamente el no haber podido jugar frente al Cincinnati del pasado sábado 26 de julio por la polémica sanción tras ausentarse del All-Star de la MLS.
“Al principio estaba un poco pesado. Venía con continuidad, pero el otro día no me dejaron jugar y hoy lo noté, sobre todo en el primer tiempo”, dijo entonces.
“El no haber jugado el otro día, si a priori parece que es mejor, para mí es peor porque yo necesito competir. Me siento físicamente a medida que juego partidos, que agarro ritmo”, añadió.
Internacionales -deportes
La fiscalía exige dos años de cárcel para jugador del Real Madrid

La fiscalía ha presentado un escrito de acusación para el futbolista Raúl Asencio, donde solicita una condena de dos años, seis meses y un día de prisión, además de una multa diaria de 100 € durante dos años y una indemnización aproximada de 10 000 €+
Asencio está siendo acusado por dos delitos contra la intimidad, esto por haber mostrado un video sexual donde aparecen dos jóvenes, una menor de edad y otra mayor, sin el consentimiento de ambas. Aunque no formó parte del encuentro ni grabó el material, se le acusa de compartir dicho video con una tercera persona.
Raúl Asencio es señalado únicamente por mostrar dicho material y ante lo sucedido, el jugador del Real Madrid aseguró públicamente que no participó en ningún comportamiento ofensivo contra la libertad sexual, especialmente de menores, y que se le atribuye erróneamente haber grabado o difundido las imágenes.
Otros implicados enfrentan acusaciones
A pesar de que el nombre de Raúl Asencio ha estado en boca de mucha gente, otros excompañeros del Real Madrid Castilla como: Andrés García, Ferrán Ruiz y Juan Rodríguez, están acusados de grabar y difundir el video sexual sin autorización. En su caso, la Fiscalía pide cuatro años y siete meses de prisión para ellos, además de multas y prohibiciones de acercamiento a las víctimas.
Este caso ha generó controversia y un debate público, ya que al tratarse de deportistas profesionales, el ojo público los señala y exigen que la justicia proceda. El procedimiento judicial continúa su curso en Canarias.
Recomendados: