Arte
Esta es la sorpresa de Alter Ego para sus fans

Alter Ego es una banda salvadoreña que hasta antes de la pandemia COVID 19 se había enfocado en desarrollar espectáculos en el género amplio del rock en ingles. Su origen data de 2006 y aunque ha contado con una amplia variedad de talentos salvadoreños, de su alineación original se conservan Gerardo Pardo en la guitarra y Benjamín Andrade. Posteriormente se incorporan Jim López en el bajo y Guillermo Esquivel en las voces.
Durante la crisis de la industria del entretenimiento y del sector informal debido a la pandemia en curso, la banda mantuvo la conexión con su público a través las redes sociales y de su creativa oferta, produciendo shows desde el encierro por la cuarentena altamente restrictiva en El Salvador. Durante la primera temporada de Alter Ego TV lanzaron un proyecto de crowdfunding (de los primeros de su naturaleza en El Salvador), prometiendo a sus seguidores la realización de un álbum a cambio de apoyo económico, tan necesario siempre, pues 3/4 partes de la banda se dedican al negocio de la música.
Completamente por separado y adaptándose a las posibilidades de la tecnología actual compusieron, grabaron y mezclaron con la ayuda de Julio Rodas de Soundtrack Studios su primer disco homónimo.

Adentro del disco
La entrega cuenta con 5 tracks de los cuales han lanzado, durante la cuarentena de 2020, la canción «Party Animal», que relata la naturaleza de una chica que no puede dejar de tener fiestas y el desenfreno que ocasiona en todo aquel que se junta con ella.
El segundo track, titulado «Living in denial» (o «Viviendo en negación»), es una sátira, un reflejo de la vida de muchos que no aceptan situaciones obvias que ponen en aprietos.
El tercer track, «Pain and glory», es la primera balada de la banda y está inspirada en el espíritu resiliente del ser humano, que surge al atravesar las crisis en la época moderna. Además, trata sobre la sinergia de todos los elementos de la vida que alimentan la esperanza en medio del dolor generado por las incontables vidas perdidas, hallando la luz entre unión y solidaridad.
El cuarto track, «Right after the lockdown», es una canción enérgica dedicada a los seguidores de la banda y un homenaje a los trabajadores de la primera línea, los verdaderos héroes. Describe el apetito de estar en vivo de nuevo después del encierro.
El quinto y último track, «The rocks we left behind»,es una canción de corte más pesado que plantea la similitud entre las dificultades personales con rocas que quedaron en el camino donde, más que el destino, importa la satisfacción de seguir rockeando.

Alter Ego actualmente se encuentra en adaptación constante a las circunstancias retadoras de los nuevos tiempos. Sin embargo, con más trabajo que nunca, la banda agradece el apoyo de los seguidores que en los buenos y malos tiempos nunca los han abandonado.
La comunidad de Alter Ego sigue creciendo a paso firme. La banda continúa incorporando canciones nuevas (originales y covers) al show que desarrollan con una frecuencia generosa dando lo mejor de cada uno en cada show, sin importar el volumen de la multitud.

Este lunes 31 de enero de 2022 Alter Ego lanzará su primer EP en show inédito a realizarse en uno de los escenarios que ha visto sus mejores presentaciones: Republik en la Zona Rosa. Cumpliendo la promesa de agradecer siempre la lealtad de los seguidores se entregará, de manera completamente gratuita, un CD de limitado tiraje a las personas que participaron en el crowdfunding de 2022.
En el evento también habrá venta de merch y materiales conmemorativos.
Sigue a Alter Ego en sus redes sociales:
- Instagram: @alteregoband503sv
- Facebook: Alter Ego El Salvador
- YouTube: Alter Ego 503SV
Arte
El Salvador destaca en desfile internacional de trajes típicos en Viena

El Salvador se hizo presente en la 8.ª edición del Desfile de Trajes Típicos del Mundo, realizado en el marco de las “Largas Noches de Interculturalidad 2025”, organizadas por la International Cultural Diversity Organization’s en el histórico Rathaus de Viena.
Durante el espacio “Costumes of the World”, el país fue representado con el tradicional traje de la volcaneña, originario de las comunidades cercanas al volcán Ilamatepec. La presentación, al ritmo de la emblemática pieza folklórica El Carbonero, adaptada con elementos del barreño, estuvo a cargo de Ana Lucía Moreno Salaverría, consejera de la Misión Permanente de El Salvador, y Michael Maier.
Cerca de mil asistentes pudieron apreciar la riqueza cultural de más de 30 países, con exhibiciones de arte, gastronomía y presentaciones musicales, consolidando a Viena como un espacio de encuentro multicultural. En ediciones anteriores, El Salvador también ha mostrado trajes tradicionales como el de izalqueña y volcaneña, resaltando su herencia cultural ante el público europeo.
Las Embajadas y Consulados de El Salvador en Europa reafirmaron así su compromiso con la proyección internacional de la identidad cultural del país, fortaleciendo los lazos culturales y promoviendo la diversidad ante la comunidad internacional.
Arte
Primera Dama invita a disfrutar “El Lago de los Cisnes” en el Teatro Nacional

La primera dama de la República, Gabriela de Bukele, anunció la presentación de la obra clásica de ballet “El Lago de los Cisnes”, interpretada por el Ballet Nacional de El Salvador junto a la Orquesta Sinfónica de El Salvador.
El espectáculo contará con la coreografía original de Marius Petipa y Lev Ivanov, y narrará la historia de Odette, una joven convertida en cisne por un hechizo que solo el amor verdadero puede romper.
Según Gabriela de Bukele, las funciones han sido preparadas con esmero para brindar a las familias salvadoreñas un espectáculo de nivel internacional.
Las presentaciones se llevarán a cabo en el Teatro Nacional de San Salvador en las siguientes fechas:
- Viernes 26 de septiembre, 6:30 p.m.
- Sábado 27 de septiembre, 5:00 p.m.
- Domingo 28 de septiembre, 4:00 p.m.
Arte
Un encuentro entre tú, el amor y la música

Una velada para celebrar el amor en notas y versos
La Plaza Kalpataru será el escenario del concierto “Tú, el amor y la música”, una experiencia única que une poesía y música para rendir homenaje al amor en todas sus formas. La cita es este sábado 27 de septiembre a las 6:00 p. m., con una entrada de $10.00 (incluye bebida de bienvenida).
El público podrá disfrutar de un repertorio inolvidable, con piezas que van desde «Te quiero», de Mario Benedetti, hasta clásicos como «Cantares», «Sueño imposible», «Piel canela» y «Bésame mucho», entre muchas otras melodías que acarician el alma.
El concierto contará con la participación especial de la Sociedad Coral Salvadoreña Ion Cubicec, la Camerata de Mujeres, junto a Aida Mancía y Juan Carlos Vargas, como voces solistas, y el maestro Giovanni Ardón, como pianista invitado.
Además de ser un espectáculo musical, el evento proyecta la fuerza de la palabra escrita al integrar poesía de corte universal.
El título del concierto retoma el del programa radial de poesía dirigido por Aida Mancía, transmitido por Radio El Mundo, medio que junto a Radio Clásica respalda esta iniciativa cultural.
✨ Una noche especial donde la música romántica se funde con los versos más bellos, recordándonos que el amor también canta y se escribe.
📍 Plaza Kalpataru, 928 calle La Mascota
📅 Sábado 27 de septiembre, 6:00 p. m.
🎟️ Entrada: $10.00 (con bebida de bienvenida)