Connect with us

Tendencias

Joven de 28 años al borde de la muerte por comerse las uñas

Publicado

el

Comerse las uñas es una manía común en algunas  personas sin embargo no se piensa que es una acción que puede llevar a grandes consecuencias, conozcamos a continuación el susto que se llevó un joven de 28 años quien estuvo al borde de la muerte por comerse sus propias uñas.

Luke Hanoman, un joven de 28 años, originario de Inglaterra , decidió ir al hospital luego de presentar síntomas característicos de gripe y fiebre, no tenia idea que se trataba de una fiebre que casi podía matarlo, todo esto por una sola razón, comerse las uñas.

Los médicos explicaron a Luke que no se trataba de una enfermedad viral, sino debido a morderse constantemente las uñas le había provocado una sepsis, una complicación luego de la infección, por lo que estuvo en observación durante 24 horas, Tenía líneas rojas en todo el cuerpo , ese fue síntoma que indicaba que su infección se estaba propagando.

La Sepsis hace que el sistema inmunitario del cuerpo trabaje con más rapidez de lo normal, provocando un suministro de sangre  reducido a los órganos. Al no tratarse se puede derivar en una  insuficiencia orgánica múltiple y la muerte.

“Solía morderme las uñas todo el tiempo. Era algo nervioso. Y un día mordí la piel por el costado de mi uña. Me dolió un poco, pero no pensé nada Estuve trabajando toda la semana y empecé a tener síntomas parecidos a los de la gripe que empeoraban gradualmente. Tenía sudores fríos, estaba temblando y luego estaba caliente. Y entonces mi dedo comenzó a hincharse y tuve ese latido insoportable. Empecé a estar muy raro y no podía concentrarme”, contó  de la recuperación.

En su caso, Luke estuvo al borde del shock séptico. «Los doctores y las enfermeras del Southport Hospital fueron realmente buenos. No me dijeron lo malo que era porque creo que intentaban no preocuparme demasiado. Cuando me sentía mejor, me dijeron que tenía suerte de estar vivo”.

Shamir Patel, fundadora y farmacéutica de Chemist  dijo con respecto al morderse las uñas

“Quitar la piel alrededor de las uñas puede dejar heridas abiertas que pueden infectarse rápidamente. Parece una historia de terror médica, pero es un hecho que la sepsis y otras infecciones pueden ser causadas por alguien que accidentalmente muerde la piel. Cualquiera que tenga la costumbre de morderse las uñas debe conocer los riesgos involucrados y hacer todo lo posible para detenerlo.”

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Jetset

Madre de Lamine Yamal genera polémica por evento exclusivo con entradas de 150 a 800 euros

Publicado

el

Sheila Ebana, madre del joven delantero del FC Barcelona y la selección española, Lamine Yamal, anunció un evento en Londres que ha despertado tanto curiosidad como críticas. La velada se llevará a cabo el 7 de noviembre en el Nobu Hotel London Portman Square, y las entradas tienen un costo que oscila entre 150 y 800 euros, dependiendo del paquete elegido.

Organizado por la empresa JEN C Events, el encuentro se promociona con el lema: “No pierdas la oportunidad de conocer a la madre del mejor futbolista del mundo”. Cabe destacar que Lamine Yamal no asistirá, debido a que al día siguiente su equipo se enfrenta al Celta de Vigo.

El evento ofrece distintas modalidades: la entrada más económica incluye un menú de tres platos y una copa de champán; la Silver Ticket añade una botella de vino en la mesa; mientras que el paquete VIP de 800 euros garantiza mesa preferente, barra libre, champán de bienvenida y fotografía junto a Ebana. La agenda contempla cóctel, cena, música en vivo y DJ hasta las 23:00 horas, con un aforo limitado a 400 personas mayores de 18 años.

La iniciativa ha generado polémica en medios y redes sociales, cuestionando el alto costo de los boletos y la motivación detrás del evento. Mientras algunos defienden que se trata de una madre buscando aprovechar la fama de su hijo de manera legítima, otros critican que sea un ejemplo de cómo el entorno de ciertos jugadores monetiza su notoriedad.

A sus 18 años, Lamine Yamal se ha consolidado como una de las mayores promesas del fútbol europeo, con su carrera en el Barcelona y la selección española acaparando la atención mediática. La controversia alrededor de su familia no es nueva; recientemente, su padre, Mounir Nasraoui, expresó públicamente su frustración tras la ceremonia del Balón de Oro, señalando que consideraba que el premio debería haber sido para su hijo, calificando el resultado como un “daño moral”.

Este evento pone de relieve cómo la fama de jóvenes talentos deportivos puede generar iniciativas comerciales polémicas, así como debates sobre la ética de aprovechar la notoriedad familiar en el ámbito público.

Continuar Leyendo

Jetset

Bad Bunny interpreta a Kiko en homenaje a El Chavo del 8 y causa sensación

Publicado

el

El cantante y compositor puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido como Bad Bunny, sorprendió a sus seguidores este sábado con una aparición en el programa estadounidense Saturday Night Live (SNL), donde interpretó a Kiko, uno de los icónicos personajes de la serie El Chavo del 8, creada por Roberto Gómez Bolaños.

El artista boricua compartió escenario con otros actores, recreando varios personajes de la famosa comedia mexicana, en un segmento que causó revuelo entre los televidentes.

SNL es un programa de comedia estadounidense conocido por sus sketches variados y por contar con invitados especiales de renombre internacional.

La participación de Bad Bunny ocurre en medio de críticas de sectores republicanos tras su confirmación para actuar en el Super Bowl 2026, quienes incluso han amenazado con medidas contra migrantes en respuesta a su presentación.

Continuar Leyendo

Principal

América Latina acelera adopción de inteligencia artificial, pero enfrenta brechas en inversión y talento

Publicado

el

La adopción de la inteligencia artificial (IA) en América Latina y el Caribe se ha acelerado recientemente, aunque persisten importantes disparidades en inversión, desarrollo de talento y gobernanza, según el informe ILIA 2025, presentado este viernes por la Cepal y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia).

El índice, que analiza el nivel de preparación y adopción de la IA en 19 países de la región, revela que América Latina concentra un 14 % de las visitas globales a soluciones de inteligencia artificial, pese a representar solo el 11 % de los usuarios de Internet. Sin embargo, la inversión en IA es cuatro veces menor de lo esperado según su peso económico, lo que limita la capacidad regional para escalar en el desarrollo tecnológico.

El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, destacó que la IA tiene un enorme potencial para contribuir al desarrollo económico, social y ambiental, y subrayó la necesidad de comprender sus riesgos y beneficios.

Por su parte, el ministro chileno de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, señaló la importancia de fomentar la colaboración entre países y considerar la inteligencia artificial como un bien público cuyo valor aumenta cuando se comparte de manera justa y responsable.

El estudio también enfatiza que la región enfrenta brechas estructurales en talento, inversión y gobernanza, lo que representa un desafío para consolidar el crecimiento de la IA en América Latina.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído