Internacionales
El extraño cambio en el color de la piel de dos médicos que sobrevivieron al coronavirus en Wuhan

Cada semana se conocen nuevos aspectos del coronavirus, que no deja de sorprender a los especialistas por la amplia variedad de síntomas y efectos poco convencionales a los que parece asociado. En ese contexto, el mundo de la medicina trata de determinar si uno de ellos es lo que les pasó a dos médicos chinos que contrajeron el virus en Wuhan y que sobrevivieron tras haber estado muy graves: el significativo cambio en el color de la piel.
Los doctores Hu Weifeng y Yi Fan trabajaban en el Hospital Central de Wuhan, que en enero se convirtió en el escenario de las primeras batallas contra la COVID-19 en la ciudad epicentro del brote, en la provincia de Hubei. Ambos resultaron infectados mientras atendían a otros pacientes, y, tras meses de internación, se dieron cuenta de que su tez se había oscurecido llamativamente.

El caso fue revelado por la televisora estatal china CCTV, que entrevistó a los profesionales desde sus camas en el hospital. Yi, cardiólogo, se enfermó el 18 de enero y pasó 39 días intubado a un respirador artificial que le salvó la vida.
Yi contó que ya se puede mover, pero que tiene problemas para caminar. Además, dijo que la lucha contra la enfermedad lo afectó mucho a nivel psicológico, aunque resaltó la ayuda que recibe de parte de los colegas que lo están atendiendo.
Hu es urólogo y está en cama desde hace 99 días. Estuvo muy cerca de la muerte, y su condición es aún muy frágil. El doctor Li Shusheng, que supervisa la evolución de Hu, contó que está incluso más preocupado por su salud mental que por la física.
![El Hospital Central de Wuhan, donde trabajaban los médicos [25 de enero de 2020] (Reuters)](https://i0.wp.com/www.infobae.com/new-resizer/g6ounfaw2y5lhLAsMDSd3nwCgcg%3D/750x0/filters%3Aquality%28100%29/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/NECSCTPB2VD7NES4T7336DA7II.jpg?w=740&ssl=1)
Como si estar tan cerca de la muerte no fuera una experiencia lo suficientemente traumática, ambos pacientes enfrentan el impacto psíquico de verse en el espejo y no terminar de reconocerse al tener la piel tan cambiada. La principal hipótesis es que el origen de la mutación se debe a que el virus daña el hígado, lo cual provoca desequilibrios hormonales que pueden provocar ese tipo de cambios.
Además, los médicos explicaron que una de las drogas con la que los están tratando —no especificaron cuál— puede oscurecer la piel como uno de sus efectos secundarios, de ser suministrada de manera prolongada, como fue el caso de ambos profesionales de la salud. De todos modos, Li dijo que se sentía optimista ya que su tez volvería a su color original cuando su hígado se reponga plenamente.
![La morfología del coronavirus en una ilustración publicada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta, Georgia, EEUU [29 de enero de 2020] (MAM/CDC/ Handout vía Reuters)](https://i0.wp.com/www.infobae.com/new-resizer/GSfKQbdXNyb_2FsAW44TNpSqYuE%3D/750x0/filters%3Aquality%28100%29/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/4ZH3XNFK3VAGXCRH7AXEO5SQZY.jpg?w=740&ssl=1)
Efectos neurológicos detectados en Wuhan
Días atrás, se publicó en el Journal of the American Medical Association (JAMA) un estudio que alerta de nuevos síntmos o signos provocados por el coronavirus SARS-CoV-2. El informe, elaborado por profesionales de la salud de Wuhan, estaba centrado en las consecuencias neurológicas. La información fue apoyada por médicos del Mount Sinai Health Systema de Nueva York, una de las ciudades más golpeadas por la pandemia.
“En una serie de casos de 214 pacientes con la enfermedad por coronavirus 2019, se observaron síntomas neurológicos en el 36,4% de los pacientes, y fueron más comunes en pacientes con infección grave (45,5%), según su estado respiratorio, que incluyó eventos cerebrovasculares agudos, alteración de la conciencia y lesiones musculares”, señala el paper firmado por Ling Mao, Huijuan Jin y Mengdie Wang, entre otros diez médicos más. Esto significa que “la manifestación de síntomas neurológicos se da en una notable proporción de pacientes”.
Los casos descritos fueron recolectados entre el 16 de enero y el 19 de febrero en tres departamentos médicos diferentes del Union Hospital de la Universidad de Ciencias de Huazhong, de Wuhan. “El estudio incluyó a 214 pacientes hospitalizados consecutivos con diagnóstico confirmado por laboratorio de infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo”, indica JAMA.
![Un trabajador desinfecta una habitación en el hospital No. 7 de Wuhan [19 de marzo de 2020] (Foto de STR/ AFP)](https://i0.wp.com/www.infobae.com/new-resizer/5_HAlKuGFnuXpvi5zs1zwNuZfhk%3D/750x0/filters%3Aquality%28100%29/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/IFONG6EBTBDMBA5JOJO5O3N7JU.jpg?w=740&ssl=1)
“Los datos clínicos se extrajeron de los registros médicos electrónicos, y los datos de todos los síntomas neurológicos fueron verificados por dos neurólogos entrenados. Las manifestaciones neurológicas se clasificaron en tres categorías: manifestaciones del sistema nervioso central (mareos, dolor de cabeza, alteración de la conciencia, enfermedad cerebrovascular aguda, ataxia y convulsiones), manifestaciones del sistema nervioso periférico (alteraciones del gusto, del olfato, de la visión y dolor nervioso) y esquelético, manifestaciones de lesiones musculares”, manifestó el escrito.
Algunas de ellas confirman lo que ya se conocía sobre algunos de los raros síntomas que puede presentar un paciente de esta enfermedad, como la pérdida de los sentidos del gusto, del olfato y hasta la la vista Sin embargo, aquellas que guardan relación con el sistema neuronal son novedosas para los especialistas.
Internacionales
República Dominicana deporta a más de 86,000 haitianos indocumentados en primer trimestre de 2025

El gobierno dominicano implementó en octubre de 2024 un plan de deportaciones con el que buscaba repatriar a 10,000 haitianos por semana para controlar la migración irregular.
Desde entonces, las autoridades han deportado a 180,417 haitianos indocumentados, según datos de la DGM.
En octubre pasado, se repatriaron 40,223 haitianos; en noviembre, 28,703 y en diciembre, 25,085. Enero de 2025 cerró con 31,213 expulsiones; otras 26,659 en febrero y 28,534 en marzo.
«Todos los procesados, antes de su deportación, fueron registrados y validados mediante equipos de biometría, depurados de acuerdo a los protocolos establecidos y evaluados de manera individual y detallando el perfil de cada uno», explicó la DGM.
Las autoridades desplegaron sus operaciones migratorias en al menos 19 localidades del país.
Migración indicó que estos operativos se ejecutaron «respetando los derechos humanos, la dignidad de los inmigrantes y cumpliendo con las normas del derecho internacional y proceso democrático vigente».
En 2024, el gobierno dominicano expulsó a 276,215 haitianos, según cifras oficiales.
República Dominicana comparte con Haití la isla La Española, con 340 km de frontera. Desde su llegada al poder, el presidente Luis Abinader reforzó la presencia militar y levantó un muro, cuya construcción en la primera fase ha avanzado en más de un 80%.
Cerca de 500,000 inmigrantes haitianos viven en República Dominicana, un país de 10,5 millones de habitantes, aunque grupos nacionalistas estiman una cifra mayor.
Internacionales
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro

La imagen de Samuel da Silva dos Santos mientras alzaba a la bebé envuelta en una manta rosada en una calle repleta de escombros en el norte de la ciudad brasileña se viralizó en internet. Provocó alegría e indignación entre los cariocas.
«Es muy emocionante porque es una guerrera, ¿no? Ella nació de nuevo», dijo entre lágrimas Da Silva a la AFP.
La policía investiga la identidad de la niña y quién la abandonó en el lugar, según medios locales.
Da Silva la entregó a los servicios de salud de Rio, que dieron un parte optimista: está «estable», informaron en la tarde.
«No imagino la desesperación que llevó a esta decisión», opinó una usuaria en la red social X. «¡Misericordia! Cómo alguien puede hacer eso con su propia hija», escribió otra internauta.
El recolector y un compañero de trabajo encontraron a la bebé en una caja junto a un basurero. Ya eran más de las dos de la madrugada y se acercaba el fin de una jornada laboral frenética.

Handout screen grab from a video of garbage collector Samuel da Silva dos Santos from Rio’s Municipal Company of Urban Cleaning (COMLURB) as he holds a baby found in a pile of garbage in Rio de Janeiro, Brazil on April 1, 2025. A garbage collector received the shock of his life on April 1, 2025, when he found a newborn alive next to a pile of garbage. The image of Samuel da Silva dos Santos holding the baby wrapped in a pink blanket on a rubble-strewn street in the north of the Brazilian city went viral, sparking both joy and outrage among Rio residents. (Photo by Handout / Samuel da Silva dos Santos Personal Archive / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE – MANDATORY CREDIT «AFP PHOTO / SAMUEL DA SILVA DOS SANTOS PERSONAL ARCHIVE / AFP / AFP / HANDOUT / » – NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS – DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
Al principio, ella no reaccionó. «Cuando mi amigo Samuel la tomó en sus brazos, creo que se sintió más acogida, un poco más cálida», relató Anderson Mendes Nunes, compañero de Da Silva.
«Fue entonces cuando comenzó a abrir los ojos», agregó.
«Generalmente trabajamos con prisa, (recogiendo la basura) con pala y lanzándola. Podría haber sido peor», dijo Da Silva, quien tiene tres hijos y dice querer adoptar a la pequeña sobreviviente.
El episodio trajo a su memoria otro incidente ocurrido hace 18 años, cuando encontró el cuerpo de una bebé entre la basura de esa ciudad de más de 6 millones de habitantes.
«Voy a pedirla en adopción», se emocionó Da Silva. «Necesita a alguien que le dé amor, cariño».
Internacionales
Rescatan a hombre tras 122 horas atrapado en región Sagaing de Myanmar

Un hombre atrapado durante 122 horas bajo los escombros de una casa para huéspedes fue rescatado en la región Sagaing de Myanmar, tras el devastador terremoto del viernes pasado, según informó hoy miércoles el Departamento del Servicio de Bomberos de Myanmar (DSBM).
El equipo de rescate del DSBM, en colaboración con rescatistas internacionales, ejecutaron la operación y sacaron vivo al hombre a las 14:45 hora local de este miércoles, precisó.
Los trabajos de rescate siguen todavía en marcha, según el DSBM.