Internacionales
El extraño cambio en el color de la piel de dos médicos que sobrevivieron al coronavirus en Wuhan
Cada semana se conocen nuevos aspectos del coronavirus, que no deja de sorprender a los especialistas por la amplia variedad de síntomas y efectos poco convencionales a los que parece asociado. En ese contexto, el mundo de la medicina trata de determinar si uno de ellos es lo que les pasó a dos médicos chinos que contrajeron el virus en Wuhan y que sobrevivieron tras haber estado muy graves: el significativo cambio en el color de la piel.
Los doctores Hu Weifeng y Yi Fan trabajaban en el Hospital Central de Wuhan, que en enero se convirtió en el escenario de las primeras batallas contra la COVID-19 en la ciudad epicentro del brote, en la provincia de Hubei. Ambos resultaron infectados mientras atendían a otros pacientes, y, tras meses de internación, se dieron cuenta de que su tez se había oscurecido llamativamente.

El caso fue revelado por la televisora estatal china CCTV, que entrevistó a los profesionales desde sus camas en el hospital. Yi, cardiólogo, se enfermó el 18 de enero y pasó 39 días intubado a un respirador artificial que le salvó la vida.
Yi contó que ya se puede mover, pero que tiene problemas para caminar. Además, dijo que la lucha contra la enfermedad lo afectó mucho a nivel psicológico, aunque resaltó la ayuda que recibe de parte de los colegas que lo están atendiendo.
Hu es urólogo y está en cama desde hace 99 días. Estuvo muy cerca de la muerte, y su condición es aún muy frágil. El doctor Li Shusheng, que supervisa la evolución de Hu, contó que está incluso más preocupado por su salud mental que por la física.
![El Hospital Central de Wuhan, donde trabajaban los médicos [25 de enero de 2020] (Reuters)](https://i0.wp.com/www.infobae.com/new-resizer/g6ounfaw2y5lhLAsMDSd3nwCgcg%3D/750x0/filters%3Aquality%28100%29/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/NECSCTPB2VD7NES4T7336DA7II.jpg?w=740&ssl=1)
Como si estar tan cerca de la muerte no fuera una experiencia lo suficientemente traumática, ambos pacientes enfrentan el impacto psíquico de verse en el espejo y no terminar de reconocerse al tener la piel tan cambiada. La principal hipótesis es que el origen de la mutación se debe a que el virus daña el hígado, lo cual provoca desequilibrios hormonales que pueden provocar ese tipo de cambios.
Además, los médicos explicaron que una de las drogas con la que los están tratando —no especificaron cuál— puede oscurecer la piel como uno de sus efectos secundarios, de ser suministrada de manera prolongada, como fue el caso de ambos profesionales de la salud. De todos modos, Li dijo que se sentía optimista ya que su tez volvería a su color original cuando su hígado se reponga plenamente.
![La morfología del coronavirus en una ilustración publicada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta, Georgia, EEUU [29 de enero de 2020] (MAM/CDC/ Handout vía Reuters)](https://i0.wp.com/www.infobae.com/new-resizer/GSfKQbdXNyb_2FsAW44TNpSqYuE%3D/750x0/filters%3Aquality%28100%29/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/4ZH3XNFK3VAGXCRH7AXEO5SQZY.jpg?w=740&ssl=1)
Efectos neurológicos detectados en Wuhan
Días atrás, se publicó en el Journal of the American Medical Association (JAMA) un estudio que alerta de nuevos síntmos o signos provocados por el coronavirus SARS-CoV-2. El informe, elaborado por profesionales de la salud de Wuhan, estaba centrado en las consecuencias neurológicas. La información fue apoyada por médicos del Mount Sinai Health Systema de Nueva York, una de las ciudades más golpeadas por la pandemia.
“En una serie de casos de 214 pacientes con la enfermedad por coronavirus 2019, se observaron síntomas neurológicos en el 36,4% de los pacientes, y fueron más comunes en pacientes con infección grave (45,5%), según su estado respiratorio, que incluyó eventos cerebrovasculares agudos, alteración de la conciencia y lesiones musculares”, señala el paper firmado por Ling Mao, Huijuan Jin y Mengdie Wang, entre otros diez médicos más. Esto significa que “la manifestación de síntomas neurológicos se da en una notable proporción de pacientes”.
Los casos descritos fueron recolectados entre el 16 de enero y el 19 de febrero en tres departamentos médicos diferentes del Union Hospital de la Universidad de Ciencias de Huazhong, de Wuhan. “El estudio incluyó a 214 pacientes hospitalizados consecutivos con diagnóstico confirmado por laboratorio de infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo”, indica JAMA.
![Un trabajador desinfecta una habitación en el hospital No. 7 de Wuhan [19 de marzo de 2020] (Foto de STR/ AFP)](https://i0.wp.com/www.infobae.com/new-resizer/5_HAlKuGFnuXpvi5zs1zwNuZfhk%3D/750x0/filters%3Aquality%28100%29/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/IFONG6EBTBDMBA5JOJO5O3N7JU.jpg?w=740&ssl=1)
“Los datos clínicos se extrajeron de los registros médicos electrónicos, y los datos de todos los síntomas neurológicos fueron verificados por dos neurólogos entrenados. Las manifestaciones neurológicas se clasificaron en tres categorías: manifestaciones del sistema nervioso central (mareos, dolor de cabeza, alteración de la conciencia, enfermedad cerebrovascular aguda, ataxia y convulsiones), manifestaciones del sistema nervioso periférico (alteraciones del gusto, del olfato, de la visión y dolor nervioso) y esquelético, manifestaciones de lesiones musculares”, manifestó el escrito.
Algunas de ellas confirman lo que ya se conocía sobre algunos de los raros síntomas que puede presentar un paciente de esta enfermedad, como la pérdida de los sentidos del gusto, del olfato y hasta la la vista Sin embargo, aquellas que guardan relación con el sistema neuronal son novedosas para los especialistas.
Internacionales
Hallan 456 bolsas con restos humanos en México
Al menos 456 bolsas con restos humanos fueron localizadas en el estado de Jalisco, México, según reportes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Los restos se encontraban en diversos puntos, todos cercanos al estadio Akron, el cual es una de las sedes del mundial de fútbol 2026, detalló José Raúl Servín García, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
«Estamos ascendiendo a 456 bolsas, más o menos, pero es en las cercanías del estadio Akron, que es el próximo estadio mundialista. Desgraciadamente, es una pena que vaya a ser mundial aquí y haya tanta maldad», dijo Servín a Aristegui Noticias.
Reveló que el hallazgo más reciente ocurrió en septiembre, aunque los trabajos en la zona comenzaron en 2022.
Lo más alarmante es que los restos no solo corresponden a personas desaparecidas hace años, pues algunos cuerpos habrían sido enterrados hace menos de un año, lo que confirma que las fosas siguen activas, explicó.
Entre las bolsas hay cuerpos completos, partes seccionadas y osamentas. Servín también reveló que los colectivos han documentado presiones y amenazas que apuntan a la participación o intimidación del crimen organizado en el manejo de cuerpos dentro de las instituciones oficiales.
«Sabemos que los grupos criminales han amenazado a Ciencias Forenses, porque ellos deciden qué cuerpos se entregan y cuáles no. A las familias les dicen que, si saben que su hijo está ahí, lo dejen y no lo reclamen, o habrá consecuencias», añadió.
La magnitud del hallazgo reabre el debate sobre las prioridades del gobierno estatal y federal frente a la crisis de desaparecidos que vive México, y que Jalisco encabeza con cifras históricas. Los colectivos de búsqueda señalan que la mayor concentración de restos apareció en Las Agujas. Solo en ese punto se contabilizaron casi 300 bolsas.
Internacionales
Cincuenta de los estudiantes secuestrados en una escuela católica de Nigeria lograron escapar
Cincuenta de los más de 300 alumnos secuestrados el viernes en una escuela católica de Nigeria han escapado de sus captores, anunció el domingo una organización cristiana.
«Hemos recibido una buena noticia: 50 alumnos escaparon y se han reencontrado con sus padres», declaró la Asociación Cristiana de Nigeria en un comunicado, precisando que la evasión tuvo lugar entre el viernes y el sábado.
Según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), hombres armados raptaron el viernes a un total de 315 estudiantes y profesores en una escuela católica del oeste de Nigeria, St. Mary’s, tras haber realizado un secuestro similar a principios de semana en un liceo del estado de Kebbi, en el noroeste, donde raptaron a 25 chicas.
El número de chicos y chicas secuestrados en Saint Mary, de entre 8 y 18 años, representa cerca de la mitad de los 629 alumnos que tiene el establecimiento.
El gobierno nigeriano no ha hecho ninguna declaración sobre el número de estudiantes y profesores secuestrados.
«Aunque el regreso de esos 50 niños que lograron escapar nos aporte cierto alivio, les insto a continuar rezando para que se salven y vuelvan sanas y salvas las otras víctimas», declaró el reverendo Bulus Dauwa Yohanna, presidente de la CAN en el estado nigeriano de Níger y propietario de la escuela, en un comunicado.
Nigeria sigue marcada por el secuestro en 2014 de casi 300 niñas por los yihadistas de Boko Haram en Chibok, en el noreste del estado de Borno. Algunas de esas niñas siguen desaparecidas.
Internacionales
Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria
Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.
La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.
El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.
El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.
Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.








