Connect with us

Tendencias

Comió el pimiento picante más potente del mundo durante un concurso y terminó en el hospital

Publicado

el

Tras comer un Carolina Reaper, la guindilla más picante en la escala de Scoville, al hombre se le diagnosticó el síndrome de vasoconstricción cerebral reversible, que consiste en una contracción temporal de los capilares de la cabeza

Los médicos advirtieron el martes sobre los efectos devastadores del pimiento picante más potente del mundo, que le provocó una explosiva migraña a un estadounidense que había participado en un concurso.

Los síntomas que aquejaron al hombre de 34 años comenzaron con arcadas secas «inmediatamente después de su participación en un concurso de pimientos picantes en el que comió un Carolina Reaper» en 2016, describió un artículo publicado en la revista médica BMJ Case Reports.

Esta guindilla cuyo nombre significa en español la «Parca Carolina» fue especialmente seleccionada para ser lo más agresiva posible y fue reconocida en los récords de Guinness como «la más picante en la escala de Scoville».

Después del concurso, el hombre sufrió un dolor intenso en el cuello y en la cabeza y durante varios días experimentó cefaleas «en trueno», episodios extremadamente dolorosos de varios segundos de duración.

Entonces, decidió ir a un hospital para someterse a pruebas neurológicas que no mostraron ninguna anomalía y los médicos descartaron que hubiera sufrido un aneurisma.

Posteriormente, se le diagnosticó el síndrome de vasocontricción cerebral reversible,que consiste en una contracción temporal de los capilares de la cabeza.

Según los autores del estudio, esta es la primera vez que un pimiento picante es el origen de este síndrome, que se ha observado después de la ingesta de medicamentos o de drogas.

«Esto fue una gran sorpresa para todos», comentó uno de los autores del estudio, el médico Kulothungan Gunasekaran, que se desempeña en el hospital Henry Ford de Detroit.

Los síntomas cedieron y un examen de control hecho cinco semanas después mostró que las arterias habían recuperado su tamaño normal.

Un pimiento picante Carolina Reaper tiene de media un valor de 1,6 millones en la escala de Scoville, según las pruebas realizadas por la Universidad de Winthrop en Carolina del Sur (Estados Unidos).

En esa escala, un normal jalapeño tiene un valor de entre 2.500 y 8 mil.

El récord del mundo, marcado en una feria de Arizona en 2016, es de una ingesta de 120 gramos de Carolina Reaper en un minuto. El BMJ Case Reports no precisó si el ganador del concurso fue quien sufrió el extraño síndrome.

Los autores del informe recordaron que uno de los efectos conocidos de los pimientos picantes son los ataques cardíacos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Vida

Mujeres sauditas practican en secreto la danza del vientre

Publicado

el

Descalzas y con un velo en las caderas, las aprendices de la también llamada danza oriental, encadenan los pasos con entusiasmo, pero rechazan mostrar su rostro a la cámara, símbolo del enorme peso de los tabús y los prejuicios que rodean esta expresión artística de Oriente Medio.

Obtener el acceso acordado a la AFP para grabar una sesión en esta sala fue algo excepcional y llevó meses de espera. Varias mujeres, al ser preguntadas, rechazaron hablar, algunas parecían visiblemente nerviosas ante la idea de poder ser luego identificadas.

«No le digo a mi familia que tomo clases de danza oriental porque quiero mantener su reputación y dignidad, en especial porque son mayores», afirma a la AFP una participante, que pide mantenerse en el anonimato.

Teme que su pasión por esta danza «sexy» sea percibida por los suyos como un ataque a su honor. «Ninguna familia o marido aceptaría que un hombre te viera así», dice.

Incluso en un país en plena modernización, esta danza seductora, popularizada por el cine egipcio de los años 1940 y 1950, se considera demasiado provocativa para ser practicada en público.

«Miedo a ser grabada»

Las participantes, de entrada, se distancian de un universo que tiene mala reputación, a menudo asociado con mujeres promiscuas, y tratan el curso como una actividad deportiva.

Las dos formadoras, que no dieron sus verdaderos nombres, se consideran «entrenadoras de danza» y no «bailarinas», por la connotación negativa que esa palabra tiene en árabe.

«Hemos transformado la danza en un deporte», dice una de ellas, que se hace llamar Coach Ouni en las redes sociales.

«A las sauditas les gusta divertirse y disfrutar la vida, pero siempre dentro de los límites de la religión y la decencia», destaca.

Es como una «fiesta entre mujeres», «una manera de liberar estrés», profundiza su colega, Coach Roro.

«Solo doy clases a mujeres en salas exclusivamente femeninas, pero incluso en ese ambiente siempre hay miedo a que una participante lo grabe y difunda el video», afirma una tercera formadora, bajo anonimato.

«Somos un pueblo conservador, la danza oriental sigue siendo percibida como algo sensual y ningún marido o padre aceptaría que los hombres vean a una mujer bailar así», afirma.

Las tres mujeres cuentan con cuentas en la plataforma Instagram, pero solo publican fotos y vídeos sin rostros.

En el estudio de danza, el uso de teléfonos está estrictamente controlado por el personal, para evitar la difusión de imágenes en el exterior.

Una alumna reconoce a la AFP que se entrena a escondidas de su padre, quien no lo aceptaría.

«Fuerza»

Dentro de la sala, el ambiente es animado, festivo y marcado por las risas, mientras que las bailarinas se mueven bajo la mirada de una percusionista que marca el ritmo en un pequeño tambor.

Las formadoras afirman que sus clases no son solo una forma de ejercicio físico, sino también una manera de emanciparse. Contribuyen «a la autonomía de las mujeres» dando un sentimiento de «fuerza», afirma Coach Ouni.

Una escena inimaginable hace todavía algunos años en la rica monarquía del Golfo, cuna del Islam, que durante años fue conocida por su austeridad religiosa.

En el reino conservador, las mujeres han estado apartadas durante muchos años de cualquier práctica deportiva.

Bajo el impulso del príncipe heredero Mohammed bin Salmán, de 40 años, el reino ha quitado algunas de las leyes estrictas antiguamente impuestas a las mujeres, como la prohibición de conducir o la obligación de llevar puesto la abaya y el velo, pero, de manera general, la población se ha mantenido conservadora.

La danza del vientre «no viene de la península arábiga y es más provocadora que las danzas regionales», explica Lisa Urkevich, profesora de musicología y de etnomusicología en la Universidad de Georgetown.

«Así que ciertas familias pueden no querer que una joven la practique», añade.

Pero Arabia Saudita es un país grande, con opiniones diversas e incluso «dentro de una misma familia, las opiniones sobre la danza y las mujeres pueden variar», destaca esta investigadora.

Continuar Leyendo

Jetset

Colaboración de Bizzarrap y Daddy Yankee rompe récords en YouTube

Publicado

el

La “BZRP Music Session #66” ha roto varios récords en la plataforma de videos YouTube, con apenas 48 horas de haber sido publicada.

La colaboración entre Bizzarrap y Daddy Yankee alcanzó más de 16,530,000 en la plataforma de videos YouTube.

La producción marca el regreso de Daddy Yankee desde que se retiró en el año 2023.

Mientras que Bizarrap tenía un año en completo silencio desde su última sesión y hoy se consolida como uno de los productores más relevantes de la música latina.

Continuar Leyendo

Jetset

Iker Casillas disfruta su estadía en las playas de El Salvador

Publicado

el

El exarquero del Real Madrid y campeón del mundo con la selección de España, Iker Casillas, continúa disfrutando su estadía en El Salvador.

A través de sus redes sociales, el exguardameta compartió imágenes y videos desde las playas de La Libertad, donde se le ve relajándose bajo el sol y disfrutando de la piscina de un hotel en El Zonte.

Casillas también publicó un video del paisaje costero y las olas de la zona, acompañado por una canción de la Orquesta Platinum, destacando el ambiente cálido y la belleza natural del litoral salvadoreño.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído