Vida
9 elementos que debes evitar colocar en la cara

La búsqueda por la piel perfecta nos puede conducir a colocar en nuestro rostro elementos que no sean favorables, o que incluso sean peligrosos y perjudiciales para la piel, como indica Webconsultas. Estos son elementos que hemos de mantener lejos de nuestra cara.
Limón, tinte de pelo, agua caliente, pasta de dientes e incluso orina son algunas de las cosas que las personas han usado alguna vez sobre sus rostros con la idea de que les ayudaría, pero que a fin de cuentas no son recomendables para esta situación.
1. Pasta de dientes
Algunas personas colocan pasta dientes sobre sus rostros con la idea de quitar granos y blanquear las manchas faciales, pero lo cierto es que la pasta de dientes no tiene esta capacidad.
Lo que sí hace el dentífrico sobre el rostro es irritarlo, incrementar su sequedad o dar lugar a quemaduras relativamente importantes.
2. Laca para el cabello
Hay mujeres que usan laca para el cabello para darle el toque final a su maquillaje. Sin embargo, la laca tiene componentes que resecan la piel de la cara o que pueden fomentar una reacción alérgica.
Es preferible optar por auténticos fijadores de maquillaje que laca para el cabello, incluso si estos son más costosos.
3. Agua caliente
Lavarnos el rostro con agua caliente puede destruir la capa de humedad que tiene el cutis para protegerse. Esto provocará que las glándulas sebáceas produzcan más sebo a modo de compensar, lo que es perjudicial especialmente para las personas propensas a sufrir acné.
4. Tinte para el cabello
Muchas personas usan el tinte de cabello en sus cejas y esto no es recomendable, debido a que este es un producto muy agresivo para la piel de la cara por sus altos niveles de peróxido, lo que puede quemar la epidermis o lesionar los ojos.
5. Limón

Este cítrico tiene niveles de ácido muy elevados, lo que alterará el pH natural de la piel. Este fruto suele usarse sobre los granos que aparecen en el rostro, especialmente durante la pubertad.
6. Pegamento
El pegamento no retira los puntos negros del rostro con la efectividad requerida, y este método además puede irritar el cutis, quitar la capa más superficial de la piel o provocar una rotura en los vasos sanguíneos.
7. Bicarbonato
Al bicarbonato se le ha atribuido un uso como exfoliante facial, pero no es recomendable usarlo sobre el rostro porque, al igual que el limón, altera el PH natural de esa zona. Mientras que el PH del bicarbonato es de 9, el del rostro oscila entre 4,5 y 5.
La alcalinidad del bicarbonato puede alterar la barrera natural del cutis, necesaria para que pueda protegerse de microorganismos dañinos.
8. Crema corporal
No es recomendable aplicar la crema corporal en el rostro porque ella puede contener perfumes intensos que lo irritan, así como ingredientes muy grasos para el sector que pueden conducir a la formación de puntos negros por obstrucción de los poros.
9. Orina
Quienes aplican orina en su cara justifican esta práctica por los contenidos de agua y de urea que tendría el líquido. La urea es un ingrediente muy usado en cremas porque estimula la producción de colágeno y de elastina.
No obstante, el nivel de urea en la orina es muy bajo e insuficiente para generar los beneficios esperados.
Busca ayuda profesional para lo que desees hacer con tu rostro para no exponerte a riesgos o efectos secundarios a partir de estos elementos. Es el modo de actuar más prudente y que te evitará sinsabores innecesarios y estresantes.
Internacionales
Estados Unidos aprueba nuevo tratamiento inyectable para prevenir el VIH

La farmacéutica Gilead anunció este miércoles la aprobación en Estados Unidos de Yeztugo, un innovador tratamiento para la prevención del VIH que consiste en dos inyecciones al año. Este avance podría transformar la lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el sida, al ofrecer una alternativa a los medicamentos orales que requieren toma diaria.
Yeztugo está dirigido a adultos y adolescentes con un peso mínimo de 35 kg y se basa en la molécula lenacapavir, la misma que Gilead emplea en su tratamiento antirretroviral Sunlenca, lanzado en 2022.
Daniel O’Day, presidente y CEO de Gilead, calificó la aprobación como “un día histórico” para la prevención del VIH, destacando la eficacia sin precedentes que este medicamento promete.
No obstante, el costo del tratamiento podría limitar su acceso, ya que aunque Gilead no ha revelado precios oficiales, analistas estiman que el costo anual en Estados Unidos podría rondar los 25,000 dólares. Por ello, expertos y organizaciones internacionales han pedido al laboratorio facilitar la producción de versiones genéricas para ampliar el acceso en países de bajos recursos.
Principal
Nueva terapia muestra resultados prometedores contra el cáncer de mama HER2-positivo

Un nuevo tratamiento experimental logró reducir en un 44 % el riesgo de progresión o muerte en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-positivo, según los resultados presentados en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO).
La investigación, liderada por la oncóloga Sara Tolaney del Instituto Dana-Farber, comparó el tratamiento estándar (THP) con una nueva combinación de fármacos: T-DXd, un anticuerpo conjugado con quimioterapia, administrado junto con pertuzumab. En un seguimiento de 2.5 años, el nuevo enfoque permitió controlar la enfermedad durante 40,7 meses en promedio, frente a 26,9 meses con el tratamiento tradicional. Además, el 15 % de las pacientes tratadas con T-DXd experimentaron la desaparición completa del cáncer.
T-DXd actúa como una “bomba inteligente”, que lleva la quimioterapia directamente a las células tumorales, lo que aumenta la eficacia y reduce el daño al tejido sano. Aunque ya está aprobado como segunda línea de tratamiento, este ensayo plantea su uso como primera opción.
Los investigadores esperan que la nueva terapia sea aprobada pronto por los entes reguladores y ofrezca una alternativa más efectiva para un tipo de cáncer que representa hasta el 20 % de los casos de cáncer de mama y cuya expectativa de vida media no supera los cinco años.
Principal
La importancia de elegir el cepillo dental adecuado para una higiene bucal efectiva

Cepillarse los dientes a diario es esencial para mantener una buena salud bucal, pero tan importante como la frecuencia es elegir el cepillo adecuado. Así lo explicó la odontóloga Gabriela Morales durante una transmisión en vivo de Diario El Salvador.
Según la especialista, muchas personas tienen la disciplina del cepillado, pero no utilizan el instrumento correcto, lo que compromete la efectividad de la limpieza dental. “Es bastante importante que podamos elegir el cepillo correcto, porque de eso va a depender que logremos una higiene adecuada y efectiva”, indicó Morales.
Entre los principales tipos de cepillos dentales disponibles en el mercado, destacan:
Cepillo manual:
Es el más común y accesible, pero requiere que el usuario aplique correctamente la técnica de cepillado para ser realmente eficaz. Morales advirtió que muchas personas no dominan dicha técnica, lo que reduce sus beneficios incluso si el cepillado es constante.
Cepillo eléctrico:
Posee un cabezal rotatorio que facilita la limpieza, especialmente en personas que no dominan la técnica manual. La odontóloga aconsejó no aplicar fuerza adicional durante su uso, ya que esto puede provocar daños en las encías y en la estructura dental. Para los niños, recomendó su uso a partir de los seis años, siempre bajo supervisión adulta.
Cepillo sónico:
Funciona con vibraciones de alta frecuencia y genera menos ruido que el eléctrico. Aun así, Morales insistió en que no sustituye la técnica de barrido con la mano, necesaria para una limpieza profunda.
Cepillo iónico:
Este tipo de cepillo contiene una barra de dióxido de titanio que, según explicó Morales, ayuda a desprender más fácilmente las bacterias de la placa dental al interferir con su carga iónica positiva. Si bien no reemplaza la técnica, puede ser un complemento útil para mejorar la higiene bucal.
¿Qué tipo de cerdas es mejor?
La especialista desmintió el mito de que las cerdas duras limpian mejor. Al contrario, recomendó cepillos con cerdas suaves o ultrasuaves, ya que permiten una limpieza eficaz sin dañar el esmalte ni las encías.
Con estas recomendaciones, la odontóloga destacó que una correcta elección del cepillo puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades bucales como la caries o la gingivitis.