Connect with us

Tecnología

YouTube prueba un nuevo tipo de anuncio sin opción de salto

Publicado

el

YouTube ha empezado a probar un nuevo tipo de anuncio integrado en el propio video que no puede saltarse ni eliminarse con un bloqueador de anuncios, informan los usuarios en las redes sociales.

El servidor de bloqueo de anuncios SponsorBlock afirma que la plataforma «actualmente está experimentando con la inserción de anuncios en el servidor», lo que significa que «el anuncio se añade directamente al flujo de vídeo» y no como antes, que llegaba al ordenador o la aplicación móvil por separado.

El envío por separado de video y anuncios permitía a los bloqueadores determinar qué flujo estaba transmitiendo el anuncio y eludirlo, mostrando así al cliente solo el video. SponsorBlock informa que la prueba abarcó solo a algunos usuarios. Uno de los afectados explicó que durante la emisión de anuncios el botón de pausa no funcionaba, al igual que la opción de adelantado rápido, por lo que se vio obligado a ver todo el anuncio.

El servicio de asistencia de Google recuerda que el uso de bloqueadores de anuncios viola las Condiciones del servicio de YouTube, por lo que si un usuario quiere ver videos sin anuncios debe escoger la opción YouTube Premium, que es de pago. Además, subraya que los anuncios de YouTube ayudan a mantener a los creadores de videos. Esta no es la primera vez que la plataforma de videos prueba nuevos tipos de anuncios; el año pasado, los usuarios se quejaron de que les aparecían anuncios de más de dos minutos que no podían saltarse.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Recomendaciones para tomar en cuenta ante ataques cibernéticos

Publicado

el

En la actualidad, la ciberseguridad es fundamental para proteger la información y los sistemas tecnológicos ante cualquier amenaza, principalmente, tomando en cuenta que los ataques cibernéticos han alcanzado niveles tan sofisticados que no se alejan de las tramas de las películas.

De acuerdo con el FBI, las amenazas cibernéticas han alcanzado un nivel elevado de sofisticación tan alto que toda aquella persona que utiliza la tecnología digital debe tomar medidas para proteger sus computadoras y equipos digitales, tanto en el hogar como en la oficina.

Ante todo, las empresas, que manejan bases de datos con información sensible de la organización, sus operaciones y clientes, por lo que son vulnerables a un ataque que podría paralizar sus funciones.

Por mencionar un ejemplo, el pasado 25 de enero una importante empresa de telecomunicaciones en Centroamérica vio afectadas sus operaciones en la región como consecuencia de un ciberataque por Ransomware que impactó a miles de usuarios de telefonía móvil en Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Por medio de un comunicado, la empresa señaló que el incidente afectó a algunos de sus equipos, mismos que procedió aislar, además de apagar otros sistemas como medida preventiva.

Lo anterior, es un visible ejemplo de lo que un tipo de ciberataque con Ransomware puede ocasionar en una organización, así como la magnitud que puede alcanzar al ser una compañía con presencia regional.

Por tal razón, como expertos en Correduría y Asesoría de Riesgos y Seguros, WTW está consciente de la importancia que tiene analizar e informar respecto a este tema, principalmente, porque en esta materia se requiere un permanente estudio y trabajo de los riesgos y de las medidas de mitigación que se implementan para su adecuada gestión.

De acuerdo con Eduardo Barrientos, Gerente General de WTW El Salvador, en los últimos años, se ha visto una positiva evolución del manejo de este riesgo en gran parte de las compañías de Centroamérica. No obstante, esos esfuerzos, que en gran medida iniciaron como consecuencia del incremento de dependencia de la tecnología derivada de la pandemia del COVID-19, no se deben quedar ahí.

“Es indispensable que ese impulso que han tomado las empresas para protegerse de un ciberataque continúe creciendo y evolucionando. Principalmente porque el riesgo mismo evoluciona cada día y los ataques no son estáticos”, destaca Barrientos.

Por ello, considera fundamental que las empresas, independiente de la industria, cuenten con una póliza de Riesgos Cibernéticos que les ayude a mitigar el riesgo. Dentro de las principales coberturas de esta póliza de seguro destaca un límite asegurado idóneo, así como la cobertura de Ransomware.

En ese sentido, con el fin de dar apoyo a las compañías, WTW presenta una lista de las 12 principales recomendaciones a las que sus expertos en ciberseguridad sugieren dar prioridad:

1. Implementación de protocolos de protección de datos.
2. Procedimientos de copia de seguridad y recuperación de datos.
3. Políticas para salvaguardar la información sensible.
4. Clasificación de los datos según la sensibilidad.
5. Cifrar los datos antes de enviarlos a cualquier tercero.
6. Tener controles estrictos de acceso.
7. Realizar auditorías y seguimientos periódicos.
8. Contar con un plan de respuesta a incidentes y continuidad, además de ponerlo a prueba.
9. Realizar evaluaciones de seguridad y/o pruebas de penetración periódicas.
10. Revisar constantemente las seguridades de los proveedores.
11. Implementar planes de contingencia.
12. Por último, brindar capacitación a los empleados en temas de ciberseguridad.

Continuar Leyendo

Tecnología

El fundador de Telegram promete «algo aún más grande»

Publicado

el

El programador y empresario Pável Dúrov, fundador de la plataforma de mensajería instantánea Telegram, ha anunciado una pronta renovación a lo grande en su interfaz. Si bien no ofreció detalles sobre los cambios, pidió a sus seguidores «que estén atentos» esta semana.

«La semana pasada llegó otra gran actualización de Telegram, que incluye efectos animados en los mensajes, pies de fotos, búsqueda de etiquetas, citas plegables, opciones para los números de teléfono en mensajes y más cosas», escribió Dúrov.

La incorporación de las etiquetas (‘hashtags’) universales, presentes en varias redes sociales, facilita la búsqueda de publicaciones o mensajes en los chats de Telegram.

Según el fundador de la plataforma, su nueva «incorporación favorita» son los efectos animados en los mensajes, que pueden seleccionarse al mantener apretado el botón ‘enviar’ después de redactar el texto. Se trata de una función por la que los usuarios votaron en la cuenta personal de Dúrov. Más de 500 efectos, basados en emojis, se podrá adjuntar a cualquier mensaje directo.

«Esta semana se lanzará algo aún más grande», adelantó el empresario.

En una reciente entrevista con Tucker Carlson, Dúrov valoró que su producto informático «se está extendiendo como un incendio forestal».

Continuar Leyendo

Principal

Nave espacial china alunizó en la cara oculta de la Luna para recoger muestras

Publicado

el

Una nave espacial china sin tripulación aterrizó el domingo 2 de junio en la cara oculta de la Luna, según informó la agencia espacial china, lo que supone su segunda misión a una región lunar en la que ningún otro país ha aterrizado, en medio de una creciente rivalidad internacional en torno a la exploración espacial.

Si tiene éxito, será la primera misión de la historia en recoger muestras de la cara oculta de la Luna.

La Administración Espacial Nacional de China envió la sonda lunar Chang’e 6 para recoger rocas y otros materiales cerca y alrededor de un cráter de impacto llamado cuenca Apolo, que forma parte de la cuenca mayor Polo Sur-Aitken de la Luna, según la agencia oficial de noticias del país, Xinhua.

El Chang’e 6 aterrizó a las 6:23 de la mañana, hora local, tras ser lanzado al espacio el 3 de mayo de 2024 desde el Centro de Lanzamiento Espacial de Wenchang, situado en la isla meridional de Hainan. En la mitología china, Chang’e es la diosa de la Luna.

China, Estados Unidos, Japón, India y Rusia han realizado grandes inversiones en exploración espacial en los últimos años, abarrotando un campo que a lo largo de la historia se ha promocionado como símbolo del poder y el progreso nacionales.

Para China y Estados Unidos, en particular, se está intensificando la rivalidad en torno a las fronteras científicas en el espacio; ambas naciones aspiran al galardón de haber enviado seres humanos a la Luna por segunda vez en la historia, con Estados Unidos planeando hacerlo tan pronto como 2026 y China planeando lo mismo para 2030. (Estados Unidos fue el primer país en alunizar con la misión Apolo 11 en 1969).

La sonda fue lanzada desde la plataforma de lanzamiento del Centro de Lanzamiento Espacial de Wenchang, en la provincia china de Hainan el 3 de mayo de 2024

La cara oculta de la Luna es el hemisferio lunar que siempre mira en dirección opuesta a la Tierra. La palabra “oscuro” no se refiere a la falta de luz, sino al hecho de que los científicos saben muy poco sobre este hemisferio.

Los astronautas de la misión Apolo 8 fueron los primeros en ver el lado oscuro en 1968, y el Chang’e 4 realizó el primer aterrizaje de la historia allí en enero de 2019.

Las comunicaciones son más difíciles en el lado lejano porque las ondas de radio están bloqueadas por rocas gruesas y sólidas, lo que obliga a los científicos a utilizar un satélite de retransmisión para enviar señales a la nave espacial y a trabajar con una ventana más corta para la recogida de muestras. El terreno accidentado también dificulta los aterrizajes.

Se espera que la Chang’e 6 tarde unas 15 horas en recoger las muestras. Para ajustarse a ese breve plazo, los científicos de la CNSA desarrollaron la nave espacial para que tomara decisiones autónomas ejecutando menos comandos que en misiones anteriores, según Xinhua.

El objetivo de la misión es desarrollar tecnología clave de muestreo, así como capacidades de despegue y ascenso desde la cara oculta de la Luna, añadió Xinhua.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído