Principal
Nueva app de citas con IA busca crear conexiones reales más allá de los perfiles virtuales

La inteligencia artificial (IA) ahora también se usa para emparejar personas en busca de amistad o relaciones, con la promesa de ofrecer encuentros más genuinos que las aplicaciones tradicionales de citas. La plataforma 222 utiliza algoritmos avanzados para conectar a usuarios después de que participan en actividades grupales, desde cenas hasta sesiones de yoga.
JT Mason, un paramédico de 25 años, participó en uno de estos eventos, donde se reunió con cinco completos desconocidos. Antes del encuentro, completó un cuestionario detallado sobre sus intereses, valores, personalidad y otros criterios. Tras la actividad, los usuarios pueden indicar a la app con quién les gustaría volver a interactuar, explicando sus preferencias.
Según Mason, la IA no puede aún replicar la química humana, pero sí facilita el primer contacto, ofreciendo una oportunidad de crear conexiones auténticas. La app, creada por Keyan Kazemian y su equipo, opera en varias ciudades importantes, incluyendo Londres y Los Ángeles, y busca que las interacciones iniciales puedan derivar en relaciones duraderas.
Kazemian, excolaborador de Match Group, explicó que las aplicaciones de citas tradicionales solo buscan que los usuarios deslicen perfiles, mientras que 222 pretende centrarse en el ser humano real, no en representaciones virtuales.
El interés por este tipo de plataformas llega en un contexto de creciente preocupación por la “epidemia de soledad”, definida por el excirujano general de EE. UU., Vivek Murthy, quien advirtió que el aislamiento social puede ser tan perjudicial para la salud como fumar 15 cigarrillos diarios y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, demencia y depresión.
Historias como la de Isabella Epstein, quien se mudó a Nueva York y experimentó con múltiples métodos para establecer vínculos, reflejan la dificultad creciente de formar relaciones significativas en un mundo marcado por la digitalización y la pandemia. La IA, en este sentido, se presenta como un apoyo para superar la barrera inicial de acercarse a desconocidos y facilitar encuentros más humanos.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa resalta innovación y transparencia en conversatorio de la Corte de Cuentas de la República

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en el conversatorio de la Corte de Cuentas de la República (CCR), “Avances y Desafíos de la Fiscalización en El Salvador”, donde se abordaron estrategias para consolidar un sistema de fiscalización moderno, preventivo y efectivo que fortalezca la transparencia.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa subrayó que “la digitalización, la innovación y la transparencia son instrumentos indispensables para combatir la corrupción”, resaltando la alianza estratégica entre la ESIAP y la CCR, como un esfuerzo conjunto para modernizar y actualizar la función pública, incluyendo a más de 1,200 colaboradores de la institución.

El evento reafirma la transparencia, la formación continua y la innovación tecnológica. En la actividad participaron la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín; el Procurador General de la República, René Escobar; el Presidente del Registro Nacional de Personas Naturales, Fernando Velasco, el Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, así como otros funcionarios del Gobierno y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.
Negocios
WTW presenta en COREN 2025 estrategias de gestión de riesgos para garantizar proyectos de energía limpia

La transición hacia energías renovables en Centroamérica está atrayendo inversiones multimillonarias que impulsan el futuro energético de la región. Sin embargo, estos proyectos enfrentan riesgos que pueden comprometer su sostenibilidad. Este fue el eje central de la conferencia presentada por Pedro López, Gerente de Ventas de WTW El Salvador, en el marco del Congreso Regional de Energía (COREN 2025), bajo el título “WTW 360º: Un enfoque integral para gestionar riesgos de forma inteligente – Energías Renovables”.
Durante la ponencia, López subrayó que fallas en turbinas eólicas, transformadores o inversores solares, así como errores de diseño, ciberataques y retrasos en la cadena de suministro, representan amenazas directas a la continuidad de los proyectos. Estos riesgos no son hipotéticos: en Honduras, una tormenta tropical dañó un parque eólico, interrumpiendo la generación y afectando la solvencia financiera de la empresa. En Guatemala, un proyecto solar perdió ingresos millonarios tras el fallo de un transformador principal. Ambos casos demostraron que la cobertura aseguradora adecuada puede marcar la diferencia entre la recuperación y el colapso.
WTW presentó un mapa de riesgos asegurables en las distintas fases de un proyecto energético:
- Compra e importación de equipos: demoras en el transporte y nacionalización, pérdidas durante traslado marítimo o aéreo, y sobrecostos por variaciones cambiarias.
- Montaje y construcción: accidentes laborales, fallas estructurales, fenómenos meteorológicos extremos o daños a equipos durante pruebas de comisionamiento.
- Operación y mantenimiento: incendios, cortocircuitos, degradación acelerada de paneles solares, desastres naturales y actos de terceros.
El análisis reveló que, sin un enfoque de gestión de riesgos, los proyectos pueden ver comprometidos márgenes operativos, ingresos y beneficios netos desde su etapa inicial. En contraste, soluciones como el Seguro de Lucro Cesante (ALOP) y los seguros paramétricos se han convertido en aliados estratégicos, al permitir transferir pérdidas económicas ligadas a fenómenos como huracanes, terremotos o variaciones de irradiación solar.
“La transición energética no es solo una meta, es una responsabilidad compartida. Para que sea sostenible y rentable debemos anticipar y gestionar los riesgos con inteligencia. En WTW ofrecemos un ecosistema de protección integral, desde la logística de construcción hasta la operación, que impulsa un futuro energético más seguro, resiliente y sostenible para la región”, afirmó Pedro López durante su intervención.
Con esta participación en COREN 2025, WTW reafirma su papel como asesor global y corredor de seguros líder, comprometido en acompañar a inversionistas, desarrolladores y gobiernos en la construcción de una infraestructura energética confiable que garantice el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de Centroamérica.
Nacionales
VIDEO | Mujer es rescatada tras ser arrastrada por correntada en Ilopango

Comandos de Salvamento lograron rescatar con vida a Rosario López, de 50 años, quien fue arrastrada por aproximadamente seis metros por la crecida del río Apulo, en Ilopango, provocada por las lluvias de este martes.
El incidente ocurrió en la colonia Granados, y quedó registrado en un video difundido en redes sociales, donde se observa a la mujer siendo arrastrada por la corriente de lodo y formando un remolino antes de que varias personas intervinieran para socorrerla.
Tras el rescate, López fue trasladada al hospital San Bartolo de Ilopango con múltiples lesiones.