Tecnología
No creerás de cuánto es el valor que Apple invierte en fabricar el nuevo iPhone 11 Pro

Para tener el nuevo iPhone 11 Pro, tendrías que estar dispuesto a gastar, mínimo, unos $699 dólares; y si quieres el iPhone Pro Max de 512 GB, entonces tendrías que desembolsar nada menos que $1,449 dólares.
Como puedes darte cuenta, esto no es poco dinero, ya que hasta podrías irte a unas pequeñas vacaciones durante un fin de semana con esa cantidad. Por eso, sería normal que nos preguntáramos: ¿Cuánto le cuesta a Apple hacer estas cosas que las tiene que dar a un precio tan alto?
Por suerte, para contestar estas preguntas están sitios como iFixit y TechInsights, que desmantelan teléfonos inteligentes nuevos y examinan cada una de las piezas para hacer un cálculo aproximado de lo que cuesta para las empresas hacerlos.
En el caso de Apple, encontraron que el esplendoroso iPhone 11 Pro Max de 6.5 pulgadas, la pura pantalla, le cuesta a la empresa unos $66.50 dólares.
Además, hay que sumar el costo de la batería del teléfono que cuesta alrededor de $10.50 dólares. También está el módulo donde se encuentra la ya famosa triple cámara del celular, que podría llegar a costar cerca de $73.50 dólares.
El resto del teléfono, que incluyen el procesador, módem y memoria, así como las placas del circuito que los albergan, cuestan alrededor de $159 dólares.
Asimismo, hay que tomar en cuenta que se requieren una variedad de sensores y cables para conectar todo, y estos costarían alrededor de $181 dólares.
En total, construir este teléfono le cuesta a la empresa unos $490.50 dólares, que es mucho menos que los $1,449 dólares a los que lo vende.
Eso sí, debemos tomar en cuenta que el precio final del producto –además de los costos de los materiales con los que está hecho– también incluye el costo de fabricación y ensamblaje, los gastos de envío, el software y el marketing.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.