Connect with us

Tecnología

Modificaran el clásico Casio convirtiéndolo en un reloj inteligente con modernas funciones

Publicado

el

Un entusiasta de la tecnología ha modificado un reloj de pulsera Casio F-91W, convirtiéndolo en un dispositivo inteligente con varias modernas e interesantes funciones.

Su autor, quien se hace llamar NODE, compartió el mes pasado detalles del prototipo en su portal web y en un video en su canal de YouTube. Según explica, su esfuerzo está encaminado en hacer este clásico más «funcional y atractivo». Para ello, comenzó reemplazando su parte frontal por una completamente negra, dándole así un diseño minimalista. El acrílico, de un milímetro de espesor y cortado con láser, podría ser de cualquier color y contar con diseños personalizados, subraya.

En el interior del reloj colocó una placa de circuito impreso que actúa como antena para un chip NFC (comunicación de campo cercano), que permite el intercambio de datos entre dispositivos cercanos. Con esta característica hace que el reloj no requiera de batería porque puede abastecerse de energía de forma inalámbrica, por ejemplo, desde un teléfono o tableta. Además, le brinda un alcance de escaneo mucho mayor.

En el dispositivo también se insertó un chip de 8 Kb, que según NODE permite compartir claves de cifrado públicas, como por ejemplo un currículum, entre otros datos. Un espacio vacío dentro de la carcasa del reloj —que no es ocupado por ningún componente— permite incorporar una variedad de chips, entre ellos, uno que dé la posibilidad de hacer pagos bancarios sin contacto o abrir puertas con un sistema de acceso electrónico.

En la parte trasera, debajo de la tapa posterior, se ha incorporado un lector de microSD, lo que dota al aparato con una enorme capacidad para almacenar datos, teniendo en cuenta que ya existen tarjetas que superan los 500 GB. Su diseñador denominó al reloj Data Runner (Mensajero de datos), no solo por su memoria aumentada, sino como homenaje a la película ‘Johnny Mnemonic’ (‘Fugitivo del futuro’ en Hispanoamérica), de 1995, en la que el protagonista tiene un implante cerebral capaz de almacenar 160 GB de datos.

Su creador busca lograr un adaptador que incluya todas las funciones para evitar hacer modificaciones reales y que cualquiera pueda instalarlo. Eso implicaría una placa que contenga la antena, los contactos para los chips, el lector micro SD y un botón de encendido y apagado para la función NFC. De cualquier modo, la idea de tener un F-91W personalizado con más prestaciones de las que aparenta ha resultado ser muy llamativa: «Esta cosa dice la hora, establece alarmas, almacena datos, potencialmente puede pagar cosas o abrir puertas, y tiene una batería que dura meses o años», concluye NODE.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

X (Twitter), ChatGPT, Downdetector están caídos y todo apunta a Cloudflare

Publicado

el

La red social X, para muchos aún conocida como Twitter, ha sufrido una caída generalizada en España. Tal y como informa Downdetector, los problemas comenzaron hoy 18 de noviembre a eso de las 12:20 PM (horario peninsular). Desde entonces, los usuarios han experimentado problemas para acceder a la aplicación, sobre todo en la versión de escritorio.

Tanto la versión móvil como la de navegador siguen experimentando errores. A grandes rasgos, la página no carga y no se visualizan los tweets ni deja publicar. También hay problemas para visualizar contenido incrustado como vídeos e imágenes.

Dado que ha habido un pico de incidencias paralelo que coincide con la hora señalada, todo parece indicar que el problema no es de X en sí, sino de Cloudflare, un servicio de la nube del que dependen diversas plataformas como la red social de Elon Musk. Desde Cloudflare ya avisan de que son conscientes del problema y están trabajando para solucionarlo, por lo que a nivel de usuarios no es preciso que hagamos nada salvo esperar.

Si X o cualquier otra red social no funciona, lo mejor que se puede hacer es visitar webs como Downdetector o Down for Everyone or Just Me. En ambas páginas podemos ver si el problema es nuestro, a nivel local o a escala mundial. A veces puede depender del proveedor de Internet, o, como en este caso, de un intermediario cuya infraestructura sea crítica para el correcto funcionamiento de la plataforma.

Estas caídas solo suelen prolongarse durante unos minutos, aunque, en el peor de los casos, puede llevar varias horas restablecer el servicio. De nuevo, insistimos; a nivel de usuario no se puede hacer nada, ya que son los responsables quienes tienen que resolver los problemas técnicos oportunos. En otras palabras: toca esperar sí o sí.

Al margen de la no operatividad de X, otras webs bastante populares que dependen de la infraestructura de Cloudflare tampoco permiten el acceso a sus usuarios. Debajo os dejamos una lista parcial de varios ejemplos relevantes:

En estos casos, sucede lo mismo que con X: hasta que no se solvente el problema de Cloudflare, estos servicios y webs quedan inoperativos. De nuevo, toca esperar hasta que el problema sea resuelto por los ingenieros de Cloudflare.

El orgullo de OpenAI es otro de los elementos que están sufriendo fuerte la caída de cloudflare. Va y viene, al igual que el resto de webs, pero si quieres una búsqueda concreta quizá este no sea el mejor momento para utilizarla. Como siempre: tira de paciencia y consula páginas como esta para saber si ya ha vuelto.

Continuar Leyendo

Nacionales

Así funciona la nueva app de consulta médica Doctor SV

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele presentó “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana. La aplicación, desarrollada con apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ofrecerá consultas por videollamada con médicos y diagnósticos asistidos por Inteligencia Artificial (IA).

Doctor SV permitirá al paciente comunicarse con un médico en tiempo real, recibir un diagnóstico en minutos y gestionar medicamentos mediante códigos QR que podrán utilizarse en la red hospitalaria pública. Además, la plataforma integrará exámenes de laboratorio y contará con un sistema de retroalimentación para evaluar la atención recibida.

La aplicación incluirá el modelo Gemini de Google, entrenado con bases de datos médicas, lo que permitirá aumentar la precisión diagnóstica. Según Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, el sistema supera el 90 % de asertividad cuando el personal médico es asistido por IA.

En su primera fase, Doctor SV estará disponible para personas de 18 a 30 años, con una ampliación gradual al resto de la población. El proyecto busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos, sin importar el lugar de residencia, destacó Pablo Bartol, del CAF.

Especialistas como la epidemióloga Stella Aslibekyan señalaron que la herramienta se sustenta en una base de datos robusta que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país entre los referentes regionales en el uso de IA para la atención médica.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador lanza “Doctor SV”, aplicación de atención médica asistida por IA

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele presentó este jueves la aplicación “Doctor SV”, un nuevo sistema de atención médica digital desarrollado con el apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La herramienta utiliza tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer consultas las 24 horas, los siete días de la semana.

La aplicación permitirá realizar videollamadas entre pacientes y médicos, generar diagnósticos asistidos por IA y entregar códigos QR para obtener medicamentos en la red hospitalaria o para gestionar exámenes de laboratorio. En su primera etapa, estará disponible para personas entre 18 y 30 años, con una expansión progresiva al resto de la población, según explicó Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina.

Nae detalló que el sistema incluye un módulo de retroalimentación para evaluar la atención médica, así como el servicio de farmacias y laboratorios. Afirmó que la plataforma alcanza niveles de asertividad superiores al 90% en diagnósticos cuando los médicos son asistidos por IA, y que incorpora el modelo Gemini de Google entrenado con bases de datos médicas.

Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano del CAF, destacó que la iniciativa busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos. Señaló que el uso de tecnología permitirá mejorar la calidad de la atención sin distinción entre pacientes.

Durante la presentación, especialistas como Stella Aslibekyan, PhD en Epidemiología, aseguraron que la herramienta se basa en un sistema de datos robusto que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país como referente regional en la aplicación de IA en medicina.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído