Tecnología
Meta se suma a OpenAI y Google en la carrera hacia una IA con capacidades humanas

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta (Facebook, Instagram), declaró que su grupo trabaja en la llamada inteligencia artificial «general», es decir, sistemas informáticos dotados de capacidades cognitivas humanas, al igual que OpenAI, el creador de ChatGPT.
«Llegamos a la conclusión de que para construir los productos que queremos tenemos que trabajar hacia la inteligencia general», dijo el multimillonario en una entrevista difundida el jueves en The Verge, una publicación estadounidense especializada en tecnología.
«Creo que es importante difundir esto porque muchos de los mejores investigadores quieren trabajar en problemas más ambiciosos», añadió.
La idea de una IA general fue popularizada por la startup californiana OpenAI, que tomó al mundo por sorpresa a finales de 2022 con el lanzamiento de ChatGPT, el conocido «chatbot» de IA generativa, un modelo de lenguaje de gran escala.
Sam Altman, su director, define la IA general como la tecnología que estará operativa en programas «más inteligentes que los humanos en general».
El concepto sigue siendo confuso: Nick Clegg, jefe de asuntos internacionales de Meta, señaló el jueves en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, que «no hay consenso sobre qué significa exactamente IA general».
«Si se pide a los informáticos que lo definan se obtendrá una definición diferente de cada uno de ellos», puntualizó.
El surgimiento de la IA generativa el año pasado provocó una feroz competencia entre los gigantes tecnológicos.
Microsoft (inversor clave en OpenAI), Google y Meta han desplegado numerosas herramientas y buscan atraer a los mejores ingenieros.
Esta tecnología suscita entusiasmo, pero también una inmensa ola de preocupación por el temor de que conduzca a la pérdida de numerosos puestos de trabajo o que multiplique los poderes de actores mal intencionados.
OpenAI dice que quiere construir una IA general de forma gradual, con el objetivo de beneficiar a toda la humanidad.
Se basa para ello en el uso a gran escala de modelos informáticos para detectar y rectificar problemas.
«Creo que algún día crearemos algo que se considerará IA general», dijo Sam Altman en Davos. «El mundo sufrirá un ataque de pánico durante dos semanas y luego todos volverán a su vida normal».
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.