Connect with us

Tecnología

El micrófono para la realidad virtual que se parece a un bozal y elimina el ruido

Publicado

el

Con el lanzamiento al mercado de más dispositivos de realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta, como lo que han desarrollado empresas como Meta y próximamente Apple, la creación de equipo complementario de estas experiencias digitales es el siguiente paso en la implementación de esta tecnología.

Ahora que las personas pueden ingresar al mundo virtual, también se hace necesario que se puedan comunicar de manera eficiente dentro de este ecosistema nuevo y es por eso que la empresa Shiftall creó un micrófono especial que sirve como un complemento para la experiencia de realidad virtual que pueden ofrecer los visores de otras compañías.

El Mutalk, nombre que se le dio a este nuevo dispositivo, formó parte de la presentación de la empresa durante la feria de tecnología CES 2023 que se realizó en La Vegas, Estados Unidos, y tiene una estética similar a la que presentan los dispositivos de realidad virtual con la diferencia de que estos deben ubicarse directamente sobre la boca y no a una corta distancia de ella, lo que le da cierta apariencia a la de un bozal con correas adicionales que rodean la cabeza del usuario para fijar el dispositivos en su lugar.

Cómo funciona el Mutalk

Según la compañía fabricante, este nuevo micrófono especialmente dirigido a experimentar la realidad virtual tiene un doble sistema de captación del sonido. 

El primero está dedicado exclusivamente a la amplificación de la voz de los usuarios para mejorar la comunicación dentro de las plataformas de realidad aumentada o realidad virtual, mientras que el segundo permite captar el sonido del exterior para posteriormente cancelarlo y evitar filtraciones.

La idea detrás del funcionamiento de estas características se basa en que el ruido ambiental que se pueda producir en el mundo real no crea un ambiente de realismo dentro del mundo virtual o del metaverso. Mientras la voz se escuche más aislada, la experiencia será mejor para los usuarios y sus interacciones.

Además, el sistema del micrófono también genera un espacio aislado para la boca y evita que las voces de las personas se filtren al exterior: todo lo que se diga dentro del juego podrá ser escuchado únicamente por las personas con las que se interactúe dentro del mundo virtual, de modo que si hay personas alrededor, no serán molestadas.

“Mutalk es un micrófono Bluetooth a prueba de sonido que hace dificil para otros escuchar tu voz y al mismo tiempo hace dificil que el ruido del ambiente ingrese al dispositivo”, afirma la compañía en su página web, en la que además indica que en caso de que los usuarios griten directamente en el micrófono, el sonido no se escuchará en el exterior.

Además, el Mutalk incorpora una capacidad de silencio automático cuando los usuarios retiren el dispositivo de sus bocas cuando este no sea necesario como en el caso de reuniones de trabajo o conversaciones privadas. 

De igual manera, las personas solo deberán volver a ubicar el micrófono sobre sus bocas para volver a ser escuchados por el resto de sus compañeros por lo que las correas que fijan este dispositivo a la cara de los usuarios no están integradas a él, sino que pueden ser removidas a gusto de la persona.

Aunque el Mutalk aún no se ha lanzado de forma oficial al mercado, se conoce que su batería tendrá una duración de más de 10 horas de funcionamiento autónomo, además de ser compatible con sistemas operativos como Windows, Mac, iOS y Android. Su precio podría rodear los 140 dólares.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Ciencia

Científicos logran curar la diabetes tipo1 en ratones

Publicado

el

Científicos de la Universidad de Stanford, liderados por Seung K. Kim, lograron curar la diabetes tipo 1 en ratones mediante un innovador trasplante combinado de células madre sanguíneas e islotes pancreáticos de donantes inmunológicamente incompatibles.

Con estos ensayos realizados en un tiempo de seis meses, lograron reiniciar el sistema inmunitario para detener el ataque autoinmune a las células productoras de insulina sin necesidad de fármacos inmunosupresores crónicos ni insulina exógena.

Este avance, publicado en el Journal of Clinical Investigation y basado en estudios previos del equipo, previene el rechazo de injertos y la destrucción de células beta en 19 de 19 ratones sanos y 9 de 9 con diabetes establecida.

Este resultado es un logro prometedor que abre la oportunidad de aplicarla en los humanos para eliminar riesgos de inmunosupresión y extenderse a otras enfermedades autoinmunes como artritis o lupus.

Continuar Leyendo

Principal

X (Twitter), ChatGPT, Downdetector están caídos y todo apunta a Cloudflare

Publicado

el

La red social X, para muchos aún conocida como Twitter, ha sufrido una caída generalizada en España. Tal y como informa Downdetector, los problemas comenzaron hoy 18 de noviembre a eso de las 12:20 PM (horario peninsular). Desde entonces, los usuarios han experimentado problemas para acceder a la aplicación, sobre todo en la versión de escritorio.

Tanto la versión móvil como la de navegador siguen experimentando errores. A grandes rasgos, la página no carga y no se visualizan los tweets ni deja publicar. También hay problemas para visualizar contenido incrustado como vídeos e imágenes.

Dado que ha habido un pico de incidencias paralelo que coincide con la hora señalada, todo parece indicar que el problema no es de X en sí, sino de Cloudflare, un servicio de la nube del que dependen diversas plataformas como la red social de Elon Musk. Desde Cloudflare ya avisan de que son conscientes del problema y están trabajando para solucionarlo, por lo que a nivel de usuarios no es preciso que hagamos nada salvo esperar.

Si X o cualquier otra red social no funciona, lo mejor que se puede hacer es visitar webs como Downdetector o Down for Everyone or Just Me. En ambas páginas podemos ver si el problema es nuestro, a nivel local o a escala mundial. A veces puede depender del proveedor de Internet, o, como en este caso, de un intermediario cuya infraestructura sea crítica para el correcto funcionamiento de la plataforma.

Estas caídas solo suelen prolongarse durante unos minutos, aunque, en el peor de los casos, puede llevar varias horas restablecer el servicio. De nuevo, insistimos; a nivel de usuario no se puede hacer nada, ya que son los responsables quienes tienen que resolver los problemas técnicos oportunos. En otras palabras: toca esperar sí o sí.

Al margen de la no operatividad de X, otras webs bastante populares que dependen de la infraestructura de Cloudflare tampoco permiten el acceso a sus usuarios. Debajo os dejamos una lista parcial de varios ejemplos relevantes:

En estos casos, sucede lo mismo que con X: hasta que no se solvente el problema de Cloudflare, estos servicios y webs quedan inoperativos. De nuevo, toca esperar hasta que el problema sea resuelto por los ingenieros de Cloudflare.

El orgullo de OpenAI es otro de los elementos que están sufriendo fuerte la caída de cloudflare. Va y viene, al igual que el resto de webs, pero si quieres una búsqueda concreta quizá este no sea el mejor momento para utilizarla. Como siempre: tira de paciencia y consula páginas como esta para saber si ya ha vuelto.

Continuar Leyendo

Nacionales

Así funciona la nueva app de consulta médica Doctor SV

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele presentó “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana. La aplicación, desarrollada con apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ofrecerá consultas por videollamada con médicos y diagnósticos asistidos por Inteligencia Artificial (IA).

Doctor SV permitirá al paciente comunicarse con un médico en tiempo real, recibir un diagnóstico en minutos y gestionar medicamentos mediante códigos QR que podrán utilizarse en la red hospitalaria pública. Además, la plataforma integrará exámenes de laboratorio y contará con un sistema de retroalimentación para evaluar la atención recibida.

La aplicación incluirá el modelo Gemini de Google, entrenado con bases de datos médicas, lo que permitirá aumentar la precisión diagnóstica. Según Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, el sistema supera el 90 % de asertividad cuando el personal médico es asistido por IA.

En su primera fase, Doctor SV estará disponible para personas de 18 a 30 años, con una ampliación gradual al resto de la población. El proyecto busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos, sin importar el lugar de residencia, destacó Pablo Bartol, del CAF.

Especialistas como la epidemióloga Stella Aslibekyan señalaron que la herramienta se sustenta en una base de datos robusta que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país entre los referentes regionales en el uso de IA para la atención médica.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído