Tecnología
Conozca la historia de la estudiante que por error creó una batería capaz de superar los 400 años de vida

Las baterías eléctricas hace décadas que cambiaron el mundo. La nula dependencia de un toma corriente ha permitido acceder a nuevas facilidades a la hora de utilizar aparatos electrónicos.
Buenos ejemplos de ello nos lo muestran la industria del automóvil y, adicionalmente, el automóvil eléctrico. ¿Qué sería de la movilidad sostenible sin la posibilidad de contar con conjuntos de baterías? Mucho se ha avanzado en la materia y, sin duda alguna, nos encontramos ante una tecnología diferencial en lo que se refiere a innovación.
Entre las múltiples propuestas que se han podido desarrollar, cabe destacar proyectos de distinta clase. Hace un tiempo vimos cómo cargar una batería al 100% de su capacidad en 3 minutos es posible, pero esto suele tener un problema generalizado: la degradación abultada de las baterías. Se trata de un problema que sigue siendo una variable que debe continuar puliéndose.
Una estudiante universitaria, sin embargo, parece haber conseguido dar con la clave. ¿Es posible disfrutar de una batería con una vida útil próxima a los 400 años? Esto es justo lo que parece haber logrado mientras realizaba una serie de pruebas en el laboratorio.
Esta es la historia de cómo una joven ha conseguido revolucionar el mercado de las baterías a través de una solución diferencial y claramente innovadora.
Así ha sido posible gozar de una batería capaz de superar los 400 años de vida
La estudiante universitaria Mya Le Thai, al mismo tiempo que realizaba una serie de estudios de investigación, comprobó cómo lograba un importante avance en materia de innovación.

La solución se basaba en un nanocable de oro incorporado en gel de electrolito. La inclusión de esta solución, en detrimento del litio, ha sido fundamental para obtener mejoras en términos de vida útil en la batería. Se trata de un importante avance que puede ser objeto de estudio en el medio y largo plazo.
Aun así, ¿por qué se ha conseguido este importante avances en esta materia?
De acuerdo con el portal especializado Recor Batteries, se ha podido conocer cómo, tras 200.000 ciclos de uso, únicamente se ha producido una pérdida del 5% del total de la vida útil de la batería. Esto ha permitido establecer una potencial vida útil de unos 400 años si se continuase la investigación.
Todo ello ha sido posible utilizando, simplemente, un cambio sustancial en uno de los componentes. Para poder entender el increíble avance de esta tecnología, un ordenador portátil común puede llegar a soportar en torno a 300-500 ciclos dependiendo del uso que se haga y de las medidas de seguridad y protección utilizadas.
Lo más curioso del caso es que este importante avance es que fue posible por simple casualidad. Esta investigación permite comprender cómo se esperan importantes líneas de investigación adicionales para obtener registros superiores a los actuales. Aun así, todavía es pronto para ver este tipo de propuestas en el mercado, ya que deben realizarse múltiples pruebas para saber si su éxito puede tener un gran recorrido.
De hecho, el principal obstáculo para entender una posible estandarización radica en el propio precio del oro. Este elemento de la tabla periódica, en un momento macroeconómico como el actual, está gozando de unos precios muy notables. Esto hace que su potencial comercialización pueda no estar lo suficientemente garantizada a un bajo costo.
Principal
América Latina acelera adopción de inteligencia artificial, pero enfrenta brechas en inversión y talento
Principal
Investigadores chinos identifican nuevos deslizamientos de tierra en la Luna

Investigadores de la Universidad Sun Yat-sen, en Guangdong, China, han detectado nuevos deslizamientos de tierra en la Luna que se han formado desde 2009, según un estudio publicado en la revista National Science Review.
El estudio revela que la mayoría de estos deslizamientos, pequeños y superficiales, fueron provocados por sismos lunares endógenos, y no por impactos de asteroides, como se pensaba anteriormente. Cada deslizamiento desplaza menos de 100.000 metros cúbicos de material y suele medir menos de un kilómetro de largo por 100 metros de ancho.
Aunque se identificaron varios cráteres de impacto recientes, solo un 30 % de los deslizamientos parece estar relacionado con estos impactos. La mayoría se concentra al este de la cuenca de Imbrium, indicando que las zonas sísmicas internas de la Luna tienen una distribución heterogénea.
Según los científicos, este hallazgo permite utilizar el patrón espacial de los deslizamientos para identificar zonas sísmicas activas, lo que será clave para orientar la colocación de futuros sismómetros y estudiar la estructura interna lunar.
Principal
La inteligencia artificial se consolida como una herramienta para todas las edades

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una tecnología exclusiva de expertos y hoy forma parte de la vida cotidiana, transformando la manera en que niños, adultos y adultos mayores aprenden, trabajan y cuidan su salud.
Samsung destaca su ecosistema de dispositivos equipados con funciones de IA para cada etapa de la vida. Las tabletas Galaxy Tab S10 FE+ y S10 FE están orientadas a estudiantes, con herramientas como Marcar para Buscar, que traduce textos y ofrece explicaciones paso a paso, además de funciones como Solve Math y Handwriting Help para facilitar el aprendizaje y la organización de notas.
Para los adultos, equipos como el Galaxy Z Fold7 impulsan la productividad con traducción de textos, multitarea y creación de presentaciones, mientras que el Galaxy Z Flip7 ofrece recordatorios personalizados y conexión con dispositivos inteligentes del hogar para apoyar el bienestar diario.
En el caso de los adultos mayores, el Galaxy Watch8 actúa como un asistente de salud, monitoreando frecuencia cardíaca, sueño y actividad física, y emitiendo alertas ante irregularidades. Los asistentes de voz también contribuyen enviando mensajes, recordatorios de medicamentos o facilitando videollamadas.
Samsung subraya que la IA ya no es un lujo tecnológico, sino una herramienta accesible que responde a las necesidades de cada generación, impulsando el aprendizaje, la productividad y el cuidado personal.