Tecnología
Conozca la historia de la estudiante que por error creó una batería capaz de superar los 400 años de vida

Las baterías eléctricas hace décadas que cambiaron el mundo. La nula dependencia de un toma corriente ha permitido acceder a nuevas facilidades a la hora de utilizar aparatos electrónicos.
Buenos ejemplos de ello nos lo muestran la industria del automóvil y, adicionalmente, el automóvil eléctrico. ¿Qué sería de la movilidad sostenible sin la posibilidad de contar con conjuntos de baterías? Mucho se ha avanzado en la materia y, sin duda alguna, nos encontramos ante una tecnología diferencial en lo que se refiere a innovación.
Entre las múltiples propuestas que se han podido desarrollar, cabe destacar proyectos de distinta clase. Hace un tiempo vimos cómo cargar una batería al 100% de su capacidad en 3 minutos es posible, pero esto suele tener un problema generalizado: la degradación abultada de las baterías. Se trata de un problema que sigue siendo una variable que debe continuar puliéndose.
Una estudiante universitaria, sin embargo, parece haber conseguido dar con la clave. ¿Es posible disfrutar de una batería con una vida útil próxima a los 400 años? Esto es justo lo que parece haber logrado mientras realizaba una serie de pruebas en el laboratorio.
Esta es la historia de cómo una joven ha conseguido revolucionar el mercado de las baterías a través de una solución diferencial y claramente innovadora.
Así ha sido posible gozar de una batería capaz de superar los 400 años de vida
La estudiante universitaria Mya Le Thai, al mismo tiempo que realizaba una serie de estudios de investigación, comprobó cómo lograba un importante avance en materia de innovación.

La solución se basaba en un nanocable de oro incorporado en gel de electrolito. La inclusión de esta solución, en detrimento del litio, ha sido fundamental para obtener mejoras en términos de vida útil en la batería. Se trata de un importante avance que puede ser objeto de estudio en el medio y largo plazo.
Aun así, ¿por qué se ha conseguido este importante avances en esta materia?
De acuerdo con el portal especializado Recor Batteries, se ha podido conocer cómo, tras 200.000 ciclos de uso, únicamente se ha producido una pérdida del 5% del total de la vida útil de la batería. Esto ha permitido establecer una potencial vida útil de unos 400 años si se continuase la investigación.
Todo ello ha sido posible utilizando, simplemente, un cambio sustancial en uno de los componentes. Para poder entender el increíble avance de esta tecnología, un ordenador portátil común puede llegar a soportar en torno a 300-500 ciclos dependiendo del uso que se haga y de las medidas de seguridad y protección utilizadas.
Lo más curioso del caso es que este importante avance es que fue posible por simple casualidad. Esta investigación permite comprender cómo se esperan importantes líneas de investigación adicionales para obtener registros superiores a los actuales. Aun así, todavía es pronto para ver este tipo de propuestas en el mercado, ya que deben realizarse múltiples pruebas para saber si su éxito puede tener un gran recorrido.
De hecho, el principal obstáculo para entender una posible estandarización radica en el propio precio del oro. Este elemento de la tabla periódica, en un momento macroeconómico como el actual, está gozando de unos precios muy notables. Esto hace que su potencial comercialización pueda no estar lo suficientemente garantizada a un bajo costo.
Principal
Perplexity pagará millones a medios de comunicación por contenido utilizado en su IA

La startup de inteligencia artificial Perplexity anunció este lunes un modelo de pagos a medios de comunicación, destinado a compartir ingresos generados cuando su contenido sea utilizado por el motor de búsqueda o el asistente de IA de la compañía.
Con sede en San Francisco, Perplexity informó que los medios asociados recibirán pagos a través de un servicio de suscripción llamado Comet Plus, que se lanzará en los próximos meses. La empresa ha reservado un fondo inicial de 42,5 millones de dólares para este fin, con la expectativa de incrementarlo con el tiempo.
«Estamos compensando a los medios con el modelo adecuado para la era de la IA», indicó la startup en su blog, resaltando la importancia del contenido periodístico de calidad en la web actual.
Perplexity, considerada una de las startups más prometedoras de Silicon Valley y vista como un posible competidor de Google, ha enfrentado demandas de medios como el Wall Street Journal, The New York Times y el japonés Yomiuri Shimbun, que alegan que la compañía se beneficia injustamente de su trabajo.
A diferencia de otras IA conversacionales como ChatGPT o Claude de Anthropic, Perplexity ofrece respuestas actualizadas y enlaces a los materiales de origen, lo que permite a los usuarios verificar la información y asegura mayor transparencia.
Nacionales
FUSALMO presenta al equipo que representará a El Salvador en en la Competición Internacional FIRTS Global Challenge

La Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO) celebró la Cena de la Alegría, un evento destinado a reconocer el trabajo de aliados y colaboradores en la ejecución de la primera Competición Nacional de Robótica STEAM Maker Challenge 2025. Durante la velada, se presentó oficialmente al equipo seleccionado que representará a El Salvador en la Competición Internacional de Robótica FIRST Global Challenge, que se realizará en Panamá.
#CRONIO @FUSALMO_Oficial celebró anoche su tradicional Cena de la Alegría, un espacio donde se comparte con amigos y aliados los frutos de un trabajo constante en favor de la niñez, adolescencia y juventud. pic.twitter.com/0uVY0AzAjO
— Diario Digital Cronio (@croniosv) August 22, 2025
El evento reunió a líderes del sector privado, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas en innovación educativa y tecnológica. El padre Pierre M. Vitelli SDB, presidente de FUSALMO, destacó la importancia del trabajo conjunto para generar oportunidades de desarrollo integral en beneficio de niños, adolescentes y jóvenes del país.
Uno de los momentos más destacados fue la conferencia magistral de Gabriela Torres, CEO de Tecnologías Informáticas Roots, titulada “Juventud y Tecnología: El motor del futuro sostenible”. Por su parte, el Ing. Gerardo Simán, presidente ejecutivo de Banco Davivienda, reafirmó el compromiso del sector empresarial en la promoción de la educación, la innovación y el desarrollo social.
La ceremonia incluyó expresiones artísticas de jóvenes talentos y la entrega de reconocimientos a aliados y colaboradores que han apoyado la misión de FUSALMO de transformar vidas mediante la educación y la tecnología. En este contexto, agradeció y reconoció el apoyo de distintas instituciones, entre ellas a Diario Digital Cronio por su contribución en la difusión del Steam Maker Challenge. Desde Cronio, se destacó el honor de haber sido considerados en este proyecto, que está transformando la vida de cientos de niños con esperanza y dedicación.
Además, la fundación anunció que prepara la segunda edición de la Competición Nacional STEAM Maker Challenge 2026, destinada a fomentar habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas entre estudiantes de todo el país.
#CRONIO @FUSALMO_Oficial llevó a cabo la Cena de la Alegría, con el objetivo de rendir cuentas, destacando y reconociendo el aporte significativo de aliados y colaboradores, quienes han sido clave en la ejecución de la primera Competición Nacional de Robótica STEAM Maker… pic.twitter.com/pmvUjpvlAf
— Diario Digital Cronio (@croniosv) August 22, 2025
Equipo seleccionado para representar a El Salvador:
Florence Nicol Rodríguez Monge, 16 años, Complejo Educativo Ofelia Herrera (CEOH). “Me siento emocionada por competir en Panamá y aplicar la robótica en la vida cotidiana”, expresó.

Florence Rodríguez
Diana Nohemy Vásquez Cuadra, 16 años, Instituto Nacional Joaquín Ernesto Cárdenas (INJECAR). “Participar en STEAM Maker Academy ha sido una experiencia que me ha permitido crecer en robótica desde 8.º grado”, compartió.

Diana Vásquez
Elmer Eduardo Luna Hernández, 17 años, Liceo San Miguel (LISAM). “Mi pasión por la robótica comenzó en los Clubs Vocacionales STEAM de FUSALMO y ahora representaré a El Salvador a nivel internacional”, indicó.

Elmer Luna
Josué Isaac Márquez Cedillos, 16 años, Instituto Nacional Isidro Menéndez (INIM). “Desde 2023 participé en diversos clubs de robótica y ahora me preparo para la FIRST Global Challenge en Panamá”, afirmó.

Josué Márquez
Con esta presentación, FUSALMO reafirma su compromiso de impulsar la educación tecnológica y promover oportunidades de desarrollo académico para la juventud salvadoreña.
Principal
Beijing inaugura los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025 se inauguraron el jueves en Beijing, mostrando los avances más recientes en toma de decisiones inteligentes y movimiento colaborativo de estos robots. El evento sigue a la Conferencia Mundial de Robots 2025, inaugurada el 8 de agosto bajo el lema “Robots más inteligentes, agentes incorporados más inteligentes”.
La competencia reúne a 280 delegaciones de 16 países, incluidos Estados Unidos, Alemania e Italia, y se desarrollará del viernes al domingo en el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad. Los participantes se enfrentarán en 26 disciplinas, que incluyen pruebas atléticas como carreras de velocidad, salto largo, gimnasia y fútbol, así como tareas técnicas como manipulación de materiales, clasificación de medicamentos y limpieza en distintos escenarios.
Li Yechuan, funcionario del Buró Municipal de Economía y Tecnología Informática de Beijing, explicó que los juegos adoptan formatos humanos de competición para someter a prueba los últimos avances de los robots. Por su parte, Li Zhiqi, asesor del gobierno municipal, destacó que el evento busca impulsar la transición de los robots humanoides del laboratorio a aplicaciones reales en fábricas, hospitales y hogares, marcando un paso clave hacia la producción a gran escala.