Tecnología
Apple está considerando eliminar el puerto de carga en sus futuros dispositivos

Apple podría eliminar por completo el puerto de carga Lightning de sus dispositivos, informa el medio especializado en tecnología Gizchina.
La Unión Europea lleva tiempo instando a Apple a que se aleje del Lightning y se pase a una interfaz de carga Tipo-C unificada.
Sin embargo, según Gizchina, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, está considerando la posibilidad de eliminar el puerto de carga por completo y adoptar un método de carga exclusivamente inalámbrico en sus futuros teléfonos inteligentes.
La eliminación del puerto de carga podría dejar más espacio interno en el iPhone, lo que repercutiría positivamente en el aumento de la capacidad de la batería sin sacrificar el aspecto ergonómico.
Por otro lado, el costo de pasarse a la interfaz de Type-C sería más alto que usar la tecnología de carga inalámbrica que ya ha estado presente en los ‘smartphones’ de la compañía durante varios años.
«Lo más probable es que, tarde o temprano, se elimine la interfaz de carga del iPhone. «Bien se trate de un dispositivo iOS o Android, la tecnología de carga inalámbrica seguramente será la dirección de carga en el futuro», concluye el reporte.
Principal
China exhibe avances en inteligencia artificial y busca liderazgo global

Shanghái fue escenario del Congreso Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC), un evento anual que refleja el objetivo de Pekín de posicionarse como potencia tecnológica y reguladora en este campo, mientras compite directamente con Estados Unidos.
Durante la inauguración, el primer ministro Li Qiang anunció la creación de una nueva organización destinada a la cooperación internacional en la gobernanza de la IA, destacando que los beneficios de esta tecnología deben evaluarse cuidadosamente frente a sus riesgos.
A pesar de ese llamado a la cautela, la atmósfera en la exposición fue festiva. «La demanda es actualmente muy alta, ya sea en datos, escenarios, entrenamiento de modelos o construcción artificial. El ambiente general en todas estas áreas es muy dinámico», explicó Yang Yifan, director de I+D en Transwarp, empresa tecnológica con sede en Shanghái.
El encuentro se desarrolla meses después de que DeepSeek presentara un modelo de IA comparable en rendimiento a los principales sistemas estadounidenses, pero con un costo considerablemente menor. Según los organizadores, más de 800 compañías mostraron más de 3.000 productos, entre los que destacaron robots humanoides que cautivaron al público con demostraciones que iban desde tocar la batería al ritmo de “We Will Rock You” hasta servir bebidas o participar en juegos.
Aunque muchos dispositivos aún presentan limitaciones, la sofisticación en el desarrollo de la robótica avanza cada año. Expertos señalan que China podría tener una ventaja competitiva en este sector, respaldada por fuertes inversiones gubernamentales.
Uno de los protagonistas fue el androide G1 de Unitree, capaz de boxear manteniendo el equilibrio y realizar movimientos complejos. La compañía también presentó el R1, un humanoide de tamaño real que saldrá al mercado por menos de 6.000 dólares.
Además de la robótica física, el WAIC mostró el auge de los llamados «humanos digitales». Baidu presentó una nueva generación de avatares impulsados por IA que pueden interactuar, tomar decisiones y colaborar en tareas comerciales. La empresa asegura que más de 10.000 compañías ya emplean esta tecnología.
Consultada sobre el posible impacto en el empleo, Wu Chenxia, directora de Baidu, sostuvo que estas herramientas buscan optimizar procesos y ahorrar tiempo, pero no reemplazan completamente la intervención humana.
Mientras tanto, visitantes y expositores coincidieron en que el país posee una base sólida en datos y aplicaciones, lo que, según Yang Yifan, abre «muchas más oportunidades para experimentar».