Connect with us

Tendencias

Los 50 mejores libros publicados este 2019, según el medio español El País

Publicado

el

El País lanzó la lista de los mejores 50 libros publicados este 2019, la cual encabeza la obra Lluvia fina, de Luis Landero, publicada en marzo y que ya está siendo adaptada al teatro y a la televisión.

Lluvia fina se corona como la obra más destacada de 2019 en una votación en la que participaron 60 críticos y escritores. Además, seis autores latinoamericanos escogen sus lecturas del año.

Sin más preámbulo, estos son los 50 mejores libros del 2019. ¿Cuáles te faltan por leer?

1. Lluvia fina, Luis Landero

2. Los errantes, Olga Tokarczuk. (Traducción de Agata Orzeszek. Anagrama)

3. Desierto sonoro, Valeria Luiselli. (Traducción de Daniel Saldaña París y Valeria Luiselli. Sexto Piso)

4. Tiempos recios, Mario Vargas Llosa. (Alfaguara)

5. Tiempo de magos, Wolfram Eilenberger. (Traducción de Joaquín Chamorro Mielke. Taurus)

6. Cambiar de idea, Aixa de la Cruz. (Caballo de Troya)

7. La isla de los conejos, Elvira Navarro. (Literatura Random House)

8. El sueño de una lengua común, Adrienne Rich. (Traducción de Patricia Gonzalo de Jesús. Sexto Piso)

9. Emilia Pardo Bazán, Isabel Burdiel. (Taurus)

10. El colgajo, Philippe Lançon. (Traducción de Juan de Sola. Anagrama)

11. Jardín Gulbenkian, Juan Antonio González Iglesias. (Visor)

12. La única historia, Julian Barnes. (Traducción de Jaime Zulaika. Anagrama)

13. Capital e ideología, Thomas Piketty. (Traducción de Daniel Fuentes. Deusto)

14. Iluminada, Mary Karr. (Traducción de Regina López Muñoz. Errata Naturae y Periférica)

15. Nuestra parte de noche, Mariana Enriquez. (Anagrama)

16. Un corazón demasiado grande, Eider Rodríguez. (Literatura Random House)

17. Mañana tendremos otros nombres, Patricio Pron. (Alfaguara)

18. Lejos de Kakania, Carlos Pardo. (Periférica)

19. Máquinas como yo, Ian McEwan. (Traducción de Jesús Zulaika Goicoechea. Anagrama)

20. Recuerdos del futuro, Siri Hustvedt. (Traducción de Aurora Echevarría Pérez. Seix Barral)

21. Teatro, Henrik Ibsen. (Traducción de Cristina Gómez-Baggethun. Nórdica)

22. Cuentos completos, Mario Levrero. (Literatura Random House)

23. Terra Alta, Javier Cercas. (Planeta)

24. Hambruna roja, Anne Applebaum. (Traducción de Nerea Arando Sastre. Debate)

25. El naufragio de las civilizaciones, Amin Maalouf. (Traducción de María Teresa Gallego. Alianza)

26. Fin. Mi lucha: 6, Karl Ove Knausgård. (Traducción de Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo. Anagrama)

27. El arte mágico, André Breton. (Traducción de Mauro Armiño. Atalanta)

28. Testamento de juventud, Vera Brittain. (Traducción de Regina López Muñoz. Periférica / Errata Naturae)

29. Cometierra, Dolores Reyes. (Sigilo)

30. Un apartamento en Urano, Paul B. Preciado. (Anagrama)

31. Canto yo y la montaña baila, Irene Solà. (Traducción de Concha Cardeñoso Sáenz de Miera. Anagrama)

32. El negociado del yin y el yang, Eduardo Mendoza. (Seix Barral)

33. Javier Pradera o el poder de la izquierda, Jordi Gracia. (Anagrama)

34. Una odisea, Daniel Mendelsohn. (Traducción de Ramón Buenaventura. Anagrama)

35. España. Un relato de grandeza y odio, José Varela Ortega. (Espasa)

36. Las lealtades, Delphine de Vigan. (Traducción de Javier Albiñana Serraín. Anagrama)

37. La mente de los justos, Jonathan Haidt. (Traducción de Antonio García Maldonado. Deusto)

38. Los testamentos, Margaret Atwood. (Traducción de Eugenia Vázquez Nacarino. Salamandra)

39. Sidi. Un relato de frontera, Arturo Pérez-Reverte. (Alfaguara)

40. El corazón de Inglaterra, Jonathan Coe. (Traducción de Mauricio Bach. Anagrama)

41. Vivir abajo, Gustavo Faverón Patriau. (Candaya)

42. Cuentos completos, Hebe Uhart. (Adriana Hidalgo Editora)

43. Días temibles, A. M. Homes. (Traducción de Andrés Barba. Anagrama)

44. Seguir con el problema, Donna J. Haraway. (Traducción de Helen Torres Consonni)

45. Tus pasos en la escalera, Antonio Muñoz Molina. (Seix Barral)

46. La ladrona de fruta, Peter Handke. (Traducción de Anna Montané. Alianza)

47. La suerte de Omensetter, William H. Gass. (Traducción de Ce Santiago. La Navaja Suiza)

48. Una leve exageración, Adam Zagajewski. (Traducción de Anna Rubió Rodón y Jerzy Sławomirski. Acantilado).

49. La biblioteca en llamas, Susan Orlean. (Traducción de Juan Trejo. Temas de Hoy)

50. Churchill, Andrew Roberts. (Traducción de Tomás Fernández Aúz Crítica)

Jetset

La icónica espada láser de Darth Vader será subastada por un ojo de la cara

Publicado

el

La icónica espada láser de Darth Vader, que sirvió para cortar la mano de Luke Skywalker en el episodio de Star Wars «El imperio contraataca», quedó expuesto el miércoles en Londres, antes de ser subastado en Los Ángeles a principios de septiembre.

«Es simplemente una pieza asombrosa de la historia del cine», declaró a AFP Brandon Alinger, director de operaciones de la casa de subastas Propstore, durante una presentación en Londres de los lotes más importantes de la subasta.

Darth Vader manejó la espada en legendarias escenas de combate en «El Imperio Contraataca» (1980) y «El Retorno del Jedi» (1983).

David Prowse, el actor detrás de la máscara negra, y el doble de acción Bob Anderson usaban en realidad dos modelos.

Uno, sin hoja, atado al cinturón del villano, y otro, para las escenas de combate, equipado con una hoja de madera.

La que se pone a la venta es la versión utilizada para los combates, aunque desprovista de su hoja de madera, después de haber sido conservada durante 40 años por un coleccionista estadounidense.

«Alguien (…) vino a vernos y nos dijo: +Tengo esto para vender+. Estábamos asombrados», explicó el fundador de Propstore, Stephen Lane, comparando la importancia de esta pieza con la de los zapatos rojos usados por Judy Garland en «El Mago de Oz».

Los expertos autentificaron el objeto comparando sus abolladuras y rayones con los visibles en las películas.

«Mira la gran abolladura en la parte trasera, probablemente provenga de la hoja de la espada láser de (el actor de Luke Skywalker) Mark Hamill», explica Brandon Alinger.

A pesar de su valor, el objeto está constituido por parte de un antiguo flash de cámara al que se añadieron piezas recuperadas, provenientes principalmente de una calculadora.

Entre las otras piezas propuestas en esta subasta que se llevará a cabo del 4 al 6 de septiembre, se encuentran el látigo, el cinturón y la funda utilizados por Harrison Ford en «Indiana Jones y la Última Cruzada» (1989).

También un «neuralizador» utilizado por los agentes J (Will Smith) y K (Tommy Lee Jones) para borrar la memoria en «Hombres de Negro» (1997).

 

 

 

 

 

El objeto luminoso, cuyo display LED aún funciona, podría alcanzar los 150.000 dólares (aproximadamente 129.700 euros)

 

Continuar Leyendo

Jetset

Esta es la causa oficial de la muerte de Ozzy Osbourne

Publicado

el

El legendario cantante británico Ozzy Osbourne, ícono del heavy metal y líder de la banda Black Sabbath, murió el pasado 22 de julio de 2025 en su residencia ubicada en Buckinghamshire, Reino Unido. Tenía 76 años.

De acuerdo con The New York Times y The Sun, el certificado oficial de defunción, presentado por su hija mayor, Aimée Osbourne, ante el registro civil de Londres. El documento revela que la causa inmediata de la muerte fue un paro cardíaco extrahospitalario, consecuencia directa de un infarto agudo de miocardio.

Además, el informe detalla dos condiciones que contribuyeron a su fallecimiento: una enfermedad arterial coronaria (que afecta el flujo de sangre al corazón) y la enfermedad de Parkinson con disfunción autonómica, un trastorno que compromete funciones automáticas del cuerpo como la presión arterial.

El músico venía enfrentando diversas complicaciones de salud en los últimos años, incluyendo el diagnóstico de Parkinson en 2020.
Su partida fue llorada por millones de fanáticos alrededor del mundo y por artistas que crecieron bajo su influencia.

Continuar Leyendo

Jetset

Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas

Publicado

el

Estas fotos, vinculados a fichas de producto, «no deben volver a aparecer en la forma que fue objeto de la queja», señala la Autoridad de Normas de Publicidad (Advertising Standards Authority, ASA) en su resolución, instando a Zara a no utilizar más imágenes de modelos con una «delgadez poco saludable».

La ASA considera que en una de las fotos -que muestra a una modelo con una camisa muy amplia- se crea un «punto focal» en torno a la clavícula, que sobresale «visiblemente».

La postura de la modelo «combinada con el uso de una prenda amplia» da la «impresión» de que sus brazos, hombros y pecho son «muy delgados».

La segunda imagen muestra a una modelo con un vestido corto, con el rostro «ligeramente demacrado», la clavícula »visiblemente prominente» y las piernas particularmente delgadas.

Zara indicó durante la investigación haber seguido las recomendaciones británicas, solicitando a las dos modelos implicadas «un certificado médico que acreditara su buen estado de salud» antes de contratarlas.

«Estamos comprometidos con ofrecer contenido responsable y seguimos directrices y controles estrictos en la selección y fotografía de modelos», aseguró el miércoles un portavoz de Zara en el Reino Unido, confirmando que las imágenes habían sido retiradas.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído