Principal
«Por favor, ayúdeme»: La dolorosa grabación de una mujer que habló al 911 antes de morir con su hija en el desierto de EE.UU.

Una mujer colombiana y su hija fallecieron cuando intentaban cruzar por el desierto del estado de Arizona (al sur de EE.UU.) para reencontrarse con el padre de familia. El hijo menor que las acompañaba fue testigo del fallecimiento de su madre y su hermana.
Los servicios de emergencia recibieron la llamada de auxilio de Claudia Marcela Pineda, quien se encontraba con su hija, de once años, y su hijo, de dos, en medio de las condiciones extremas del desierto de Arizona, en el sur del EE.UU., muy cerca de la frontera con México.
«Por favor, ayúdeme», se escucha decir a Pineda en la llamada telefónica que fue difundida por Telemundo. El operador del servicio de emergencias le pregunta a la mujer si está con más personas, a lo que ella responde que con «dos niños».
En seguida, Pineda comenta desesperada: «Por favor, ayúdeme, me voy a desmayar». El audio se ve interrumpido por la voz de la niña, quien al borde del llanto, dice: «Mami, tengo hambre».
El operador del 911 le pregunta a la mujer colombiana si tiene WhatsApp, y cuando ella le responde de manera afirmativa, el hombre le pide que comparta sus coordenadas geográficas vía mensaje de texto.
Fallecimientos
Eso fue lo último que se supo de la familia Pineda, hasta que oficiales de la Patrulla Fronteriza del condado de Yuma encontraron los cuerpos de la mujer y su hija, mientras que rescataron con vida a un niño que sufría de agotamiento por el calor.
Los hechos habrían ocurrido el pasado jueves 26 de agosto, cuando las autoridades estadounidenses notificaron al Consulado colombiano de Los Ángeles (California) sobre el hallazgo de dos cuerpos sin vida en el área desértica de Levee Road y County.
El viernes 27, la Cancillería colombiana notificó sobre el hecho, detallando que el niño fue rescatado con vida y había sido puesto en custodia en un centro de menores hasta que se definiese su situación legal.
Solo su hijo «se salvó»
El padre de familia Hugo Pinzón lamentó entre lágrimas que su mujer «venía buscando un mejor futuro para sus hijos y no lo logró».
En entrevista con el citado medio, Pinzón afirmó que hará lo posible para que le entreguen a su hijo Christian David, el único de su familia «que se salvó» de morir. El padre hizo un llamado a la Cancillería colombiana para que le ayuden a repatriar los cuerpos de su esposa y su hija.
Economia
El Salvador rompe récord con su reserva estratégica de bitcóin y alcanza los $792 millones

El Salvador volvió a marcar un hito en su estrategia de acumulación de bitcóin (BTC) al registrar un valor total de $792 millones en su reserva estratégica, la cifra más alta desde que el país inició la compra sistemática de la moneda digital en 2021. Según el rastreador de mercados DropsTab —frecuentemente citado por el presidente Nayib Bukele—, el portafolio salvadoreño está compuesto actualmente por 6,341 unidades de bitcóin.
El incremento del valor de la reserva está vinculado directamente al comportamiento alcista del mercado. El domingo, el bitcóin alcanzó un nuevo máximo histórico de $125,559 y este lunes cotizaba alrededor de $125,337, manteniéndose por encima del récord anterior establecido en agosto. En las últimas 24 horas, la criptomoneda subió 1.17 %, con ganancias acumuladas de 9.11 % en la última semana y 12.34 % en el último mes.
Las compras históricas realizadas por el Gobierno de El Salvador superan los $300 millones, según datos de DropsTab, por lo que el país acumula actualmente ganancias no realizadas de aproximadamente $491.2 millones. De mantenerse la tendencia alcista, se prevé que el valor de la reserva supere los $800 millones en los próximos días, reforzando la estrategia de largo plazo adoptada por la administración salvadoreña.
El repunte del BTC ha estado impulsado por varios factores estructurales y macroeconómicos. Por un lado, el mercado de opciones sobre la divisa digital ha alcanzado un interés abierto de $80,000 millones, una cifra que por primera vez iguala la de los futuros, según datos de la plataforma FalconX. Esta dinámica genera mayor volatilidad al contado y refleja la creciente participación institucional, especialmente a través de opciones de compra que apuntan a una visión alcista a mediano plazo.
Además, los fondos cotizados (ETF) de bitcóin al contado en Estados Unidos registraron entradas diarias de $985 millones la semana pasada. El ETF IBIT de BlackRock absorbió $340 millones, consolidando a la firma como uno de los principales vehículos para la demanda institucional. Estos flujos superan con creces la oferta diaria generada por los mineros —aproximadamente 450 BTC—, creando un entorno de escasez que impulsa los precios.
El interés institucional también ha sido reforzado por voces influyentes del mercado. El gestor de fondos Paul Tudor Jones comparó recientemente la dinámica actual del bitcóin con el auge tecnológico de finales de los noventa, señalando al activo digital como una cobertura atractiva ante los riesgos macroeconómicos, incluyendo posibles recortes de tasas y déficits fiscales en economías desarrolladas.
Aunque algunos analistas advierten señales de sobrecompra y volatilidad a corto plazo, la estructura de oferta limitada y la creciente demanda de grandes inversionistas apuntalan un escenario favorable para que el bitcóin mantenga su impulso alcista. Para El Salvador, este nuevo récord reafirma la visión estratégica de convertir al país en un referente de adopción y acumulación de activos digitales a nivel global.
Principal
América Latina acelera adopción de inteligencia artificial, pero enfrenta brechas en inversión y talento
Jetset
«31 Minutos» sorprende con su primer Tiny Desk en YouTube

La icónica serie chilena «31 Minutos» combinó creatividad, humor blanco y calidad musical en su primera participación en el Tiny Desk, presentada oficialmente este lunes a través de plataformas digitales y YouTube.
Con un show de poco más de 20 minutos, el programa presentó temas como «Equilibrio Espiritual», «Mi Muñeca Me Habló», «Bailan Sin César», «Objeción Denegada» y «Yo Nunca Vi Televisión», interpretados por sus clásicas marionetas, incluyendo a Tulio Triviño, Patana Tufiño, Juan Carlos Bodoque y Juanín Juan Harris.
El elenco agradeció la oportunidad a través de sus redes sociales, destacando la emoción de participar en uno de los escenarios más prestigiosos para cualquier artista. «Estamos infinitamente orgullosos y agradecidos de todos los que nos enviaron su buena onda para convertir esto en una verdadera efeméride treintayunminutera», expresaron.
Estrenado en 2003 en Chile y posteriormente transmitido por Nickelodeon, «31 Minutos» ha conquistado a varias generaciones en América Latina y mantiene su vigencia gracias a presentaciones memorables, como su participación en el Festival de Viña del Mar 2013.
El Tiny Desk es un formato de conciertos en vivo y semi acústicos, realizado en un espacio de oficina decorado, que ha recibido a artistas internacionales como Bad Bunny, Taylor Swift y Adele, convirtiéndose en una de las producciones musicales más vistas en YouTube.