Principal
Yajaira participó como la agente 007 en el defile de la PNC

Sin lugar a duda, uno de los personajes infaltables del desfile del 15 de septiembre en San Salvador, fecha en la que se celebra la Independencia de Centroamérica, es Sonia Isabel Aguilar, mejor conocida como Yajaira. Este año, la reconocida bailarina del parque Libertad volvió a decir “presente” como cachiporrista en el colorido evento al que asistieron miles de salvadoreños.
Pero en esta ocasión, la bailarina de 75 años se olvidó de sus tradicionales atuendos en azul y blanco y se enfundó en un reinventado traje de Policía Nacional Civil. El atuendo estaba conformado por una camisa de color azul oscuro, la cual incluía algunas insignias de la institución policial; una minifalda de paletones del mismo color, medias negras, botas y una gorra. En esta oportunidad la septuagenaria optó por llevar el cabello suelto con mechones dorados.
Fue ese cambio de apariencia y, por supuesto, sus singulares pasos de baile, los que más acapararon las miradas del público que se encontraba en la Alameda Roosevelt de la capital de El Salvador. Asimismo, llamó la atención la banda en azul y blanco que portaba en su pecho en la cual se leía “Reina de la Independencia”. Presuntamente habría sido ella misma quien se habría otorgado ese título.
En un video publicado en el canal de YouTube de Jorge Alfaro se ve a Yajaira entusiasmada en el desfile patrio. Mientras camina, brinda algunas declaraciones donde expresa su felicidad y emoción al ver que la gente la vitorea y le aplaude.
“Me siento elogiada. ¡Cómo me quiere el pueblo!”, expresó Yajaira antes de lanzarles besos a la bulliciosa concurrencia.
A lo largo del trayecto la bailarina hizo el respectivo saludo militar y sus peculiares pasos de baile, entre ellos el “split”, que consiste en tirarse al suelo con la piernas abiertas y alineadas.
Internacionales
Tercera víctima mortal por incendios forestales en España

Las autoridades españolas confirmaron este jueves la muerte de una persona que participaba en las labores de extinción de un incendio en la provincia de León, convirtiéndose en la tercera víctima mortal de los siniestros registrados este verano en el país.
El delegado del Gobierno en Castilla y León informó del deceso a través de la red social X, mientras que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, expresó sus condolencias a la familia en una entrevista con la televisión pública TVE.
Los incendios afectan principalmente al cuadrante noroeste de España, con especial gravedad en Castilla y León y Galicia, así como en Extremadura. Grande-Marlaska señaló que actualmente hay 11 fuegos que generan preocupación, sobre todo en la provincia de Zamora, fronteriza con Portugal.
Antes de este caso, un voluntario falleció en Castilla y León y un trabajador de una hípica perdió la vida durante un incendio en Tres Cantos, al norte de Madrid. La ola de incendios ha dejado además varios heridos graves y ha obligado a evacuar a miles de personas.
Internacionales
Sudán enfrenta el peor brote de cólera en años en medio de la guerra

Al menos 40 personas murieron en una semana en la región sudanesa de Darfur debido a un brote de cólera, el más grave que ha afectado al país africano en los últimos años, alertó este jueves Médicos Sin Fronteras (MSF).
La organización señaló que, solo en esa región, sus equipos han atendido a más de 2.300 pacientes en los últimos siete días. Desde julio de 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha contabilizado unos 100.000 casos en todo Sudán, advirtiendo que la enfermedad se ha propagado a todos los estados del país.
El cólera, una infección intestinal aguda transmitida por alimentos y agua contaminados, puede ser mortal en pocas horas si no se trata. Sin embargo, es curable mediante rehidratación oral y, en casos graves, con antibióticos.
La temporada de lluvias, que se intensifica en agosto, podría agravar la situación sanitaria, ya complicada por la guerra que, en su tercer año, ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados, generando lo que Naciones Unidas califica como “la peor crisis humanitaria del mundo”.
Nacionales
El Salvador registra un nuevo día sin homicidios

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 13 de agosto de 2025 cerró sin homicidios en el territorio nacional, sumando así 11 jornadas con este registro en lo que va del mes.
Estos días libres de asesinatos se agregan a los 29 reportados en julio, 25 en junio, mayo y abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero, lo que totaliza 187 jornadas sin muertes violentas en lo que va de 2025.
Desde el inicio de la gestión del presidente Nayib Bukele, la PNC contabiliza 985 días sin homicidios, de los cuales 871 han ocurrido bajo el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
Las autoridades señalan que estos resultados respaldan la posición de El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental y atribuyen la tendencia a las medidas de seguridad implementadas, como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción.