Principal
#VIDEO: Finge discapacidad pero no salió como esperaban
Un hombre aceptó ayudar a su hija, pero él no sabía que ella le estaba haciendo una broma. La joven contó que su papá sufre una supuesta enfermedad motriz, pero en ese momento sucedió algo inesperado. El clip se viralizó y generó debate en las redes.
En las redes sociales, circulan una gran cantidad de videos insólitos. Algunos de ellos están relacionados a unos retos virales de moda.
En este caso, un hombre intentó ayudar a su hija al simular tener una discapacidad, pero el resultado no fue el esperado; ahora, el vídeo es furor en las redes sociales.
La protagonista de este clip es una joven llamada Verónica Coronado. La chica de México se sumó a un nuevo challenge que se está popularizando en TikTok en donde los jóvenes tratan hacerles una broma a sus familiares para saber hasta qué punto son capaces de sostener una mentira.
En este caso, la muchacha le pidió a sus padres que graben con ella un vídeo para hacer una campaña solidaria. Es por eso que les sugirió que fingieran tener una enfermedad motriz y así supuestamente podría obtener fondos para llegar al objetivo: una beca.
En el clip, que fue compartido en la cuenta @veronicacoronado45, la joven explicó que el objetivo de la colecta era obtener la beca y cuenta su papá padece una enfermedad motriz en una de sus manos.
El sujeto finge tener una discapacidad motriz en las manos, pero cuando Verónica menciona que “a veces se la va la vista”, el hombre voltea sus ojos, lo que desata las risas de la joven y de su madre.
El vídeo se viralizó rápidamente en TikTok y en otras redes sociales. Actualmente posee más de 10.9 millones de reproducciones, más de 2 millones de me gusta y cerca de 12 mil comentarios de los usuarios.
Muchos internautas tomaron la situación con humor e hicieron bromas sobre el vídeo. “La mano la trae en automático”; “la doña se aguantó mucho la risa”; “cuando se le va la vista se detiene el problema de la mano”; “se ganó la beca tu papá por buena actuación”; “la mamá ya estaba riéndose desde hace media hora”, fueron algunos de los comentarios.
Principal
Avanza renovación de calles y espacios públicos con proyecto de cableado subterráneo
El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa la transformación del Centro Histórico de San Salvador con la ejecución de 13 kilómetros de cableado subterráneo, una obra que forma parte del proceso integral de modernización de esta zona clave de la capital.
Las autoridades detallan que el proyecto no solo consiste en trasladar las líneas eléctricas y de telecomunicaciones al subsuelo, sino que también incluye trabajos de ordenamiento urbano y renovación del espacio público. Entre las actividades complementarias se desarrolla el adoquinado en los alrededores intervenidos, con el objetivo de mejorar la movilidad peatonal y garantizar un entorno más seguro y estético.
El cableado subterráneo reduce riesgos eléctricos, mejora la estabilidad de los servicios y elimina la contaminación visual generada por postes y cables aéreos. Según las instituciones responsables, estas obras se han coordinado para evitar afectaciones repetidas en las mismas calles y acelerar el proceso de revitalización.
El proyecto se suma a otras intervenciones recientes en el Centro Histórico, como la recuperación de plazas, la restauración de edificios patrimoniales y la reorganización del comercio, que en conjunto buscan consolidar un entorno más ordenado, atractivo y funcional para residentes, visitantes y emprendedores.
Principal
Gobierno anuncia talleres para la primera infancia en la BINAES
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele anunció la disponibilidad de talleres dedicados a la primera infancia, los cuales se impartirán en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) durante los días 17, 18 y 19 de noviembre.
Estas actividades están orientadas a promover el desarrollo integral de los niños y fortalecer espacios de aprendizaje temprano en un entorno seguro, moderno y accesible para las familias salvadoreñas.
Internacionales
EEUU intensifica sanciones contra operadores nicaragüenses ligados a rutas migratorias ilegales
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este 17 de noviembre la revocación de visas y la imposición de nuevas restricciones migratorias para personas en Nicaragua identificadas como facilitadoras conscientes de la inmigración ilegal hacia territorio estadounidense.
La medida, según el comunicado oficial, va dirigida a individuos vinculados a empresas de transporte, agencias de viajes y operadores turísticos que presuntamente han participado en el traslado de migrantes desde Nicaragua hacia rutas que conducen a Estados Unidos. Washington sostiene que estos servicios han alimentado redes que lucran con el movimiento irregular de personas en la región.
De acuerdo con autoridades estadounidenses, las políticas migratorias del Gobierno de Nicaragua han permitido un flujo constante de viajeros que, posteriormente, se incorporan a rutas irregulares con destino al norte. En ese contexto, las restricciones buscan frenar lo que EE UU describe como “facilitación consciente” del tráfico migratorio.
La decisión se suma a acciones previas. En meses anteriores, Estados Unidos ya había aplicado restricciones de visa a funcionarios nicaragüenses y empresarios señalados de contribuir a la migración irregular. Según el Departamento de Estado, el objetivo es desincentivar a actores que obtienen beneficios económicos a costa de personas vulnerables.
Tras el anuncio, la administración del Presidente Donald Trump busca que su postura de supervisión estricta sobre las operaciones que rodean el flujo migratorio regional sea más firme y seria, mientras aprovecha para advertir que las sanciones continuarán mientras persista la participación de sectores públicos y privados en actividades que favorezcan la movilidad irregular.







