Principal
VIDEO | Adulto mayor echado de su propia casa por sus hijas

Un insólito y conmovedor incidente ha captado la atención de la opinión pública en Bogotá, Colombia, tras el desalojo de un adulto mayor que vivió durante 45 años en su hogar. El afectado, conocido únicamente como “don Francisco”, fue echado a la calle por sus propias hijas, en un hecho que ha generado indignación y descontento en la comunidad.
El suceso tuvo lugar en la localidad de Puente Aranda, donde un usuario de redes sociales documentó el momento en que dos mujeres sacaban a su padre de la vivienda. En el video, que rápidamente se volvió viral, se observa la presencia de agentes de la policía y personal de la alcaldía de Bogotá, quienes acompañaron el proceso de desalojo, dejando a “don Francisco” sin un lugar al que llamar hogar.
De acuerdo con reportes de medios locales, las hijas de “don Francisco” habrían llevado a cabo una venta ficticia de la propiedad, asegurando que el inmueble le pertenecía a su padre, lo cual ha sido motivo de controversia y señalamiento en las redes sociales. La situación se ha vuelto aún más problemática dado el delicado estado emocional y de salud de muchos adultos mayores, quienes dependen de un entorno seguro y familiar.
El autor del video, indignado por lo que consideró un acto injusto, agregó: “Aquí a las dos señoras las vamos a hacer públicas para que sepan que echaron a su papá de la casa. Vea cómo se ríe, está feliz, por fin logró sacar al papá de la casa, ojalá les vaya bien”. Este comentario ha resonado en una sociedad que valora el respeto y los derechos hacia los mayores y ha abierto un debate sobre el trato hacia ellos, especialmente por parte de sus propios familiares.
Las autoridades locales han indicado que se investigará el hecho y se buscará brindar asistencia a “don Francisco”, quien ahora enfrenta la incertidumbre de no tener un hogar tras décadas de residencia en el mismo lugar. Este caso no solo pone de relieve la vulnerabilidad de los adultos mayores, sino también la necesidad urgente de concienciar sobre el abuso y el desamparo que muchos de ellos enfrentan hoy en día.
La comunidad espera que este incidente no quede impune y que se tomen medidas adecuadas para proteger los derechos de los adultos mayores, quienes merecen vivir con dignidad y respeto, independientemente de su situación familiar.
Hijas sacaron a su padre de la casa después de 50 años. ¡Qué triste! Cría cuervos y te sacan los ojos.
pic.twitter.com/jBG1OdmImj
— Puebla (@PueblaenLinea) October 19, 2024
Principal
Fallece el empresario y filántropo Ricardo Poma

Ricardo Poma, líder empresarial salvadoreño y uno de los rostros más influyentes en el sector productivo de la región, falleció este domingo, según ha confirmado este medio digital.
La historia empresarial de El Salvador no se puede contar sin mencionar a don Ricardo Poma (1946-2025). Al frente de Grupo Poma, transformó un legado familiar en una plataforma de desarrollo regional y de impacto social sostenible.
Durante más de cuatro décadas, Poma no solo lideró un consorcio multilatino, sino que también aportó bases y herramientas para construir un país más justo, educado y solidario.
Ingeniero industrial graduado de la Universidad de Princeton y con un MBA en Harvard, Ricardo Poma fue presidente de Grupo Poma, conglomerado fundado por su abuelo en 1919. Desde su incorporación, el grupo alcanzó una expansión significativa en América Latina y Estados Unidos a través de cinco divisiones clave: Excel (automóviles), Grupo Roble (bienes raíces), Real Hotels & Resorts (hotelería), Autofácil (finanzas) y Solaire (industria).
Bajo su liderazgo, se consolidó la estrategia “multimarca/multipaís”, que llevó a la empresa a invertir en nuevos desarrollos hoteleros en Perú, Panamá y El Salvador, este último como parte del complejo Multiplaza, Torre Pedregal y oficinas Roble.
Poma dejó una cultura organizacional centrada en la excelencia, la ética y la innovación, hoy sostenida por sus hijos y sobrinos, quienes continúan con su visión.
Evento en 2016, en un acto donde la Fundación Poma realizó la Décima entrega de Becas de Talento a 106 estudiantes que fueron premiados con becas completas para estudios superiores técnicos y universitarios, con el apoyo administrativo de EduBecas de FEPADE. / Foto Archivo
El impacto de Ricardo Poma trascendió el ámbito empresarial. Fue presidente de Fundación Poma, desde donde promovió programas sociales en salud, cultura y educación. Gracias a su impulso, más de 1,700 jóvenes accedieron a estudios técnicos y universitarios con fondos como ¡Supérate!, Becas al Talento y Becas del Rector en la ESEN.
Fundó la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) en 1993, institución que se convirtió en referente regional por su excelencia académica y su modelo de inclusión financiera. Se estima que dos de cada tres graduados han recibido becas o apoyos económicos.
En salud, presidió FUSAL, organización que canalizó más de $650 millones en donaciones médicas y programas comunitarios, como la atención nutricional temprana.
En el ámbito cultural se incluye la fundación del Teatro Luis Poma, espacio que ha acogido a más de 500 artistas y 300,000 asistentes. También creó el Premio Ovación, que cada año apoya económicamente a nuevas propuestas escénicas.
Principal
Medio Ambiente advierte ingreso de tormentas con fuertes vientos y descargas eléctricas

El Ministerio de Medio Ambiente informó que se mantiene bajo monitoreo una línea de tormentas ubicada en las inmediaciones de Honduras y Nicaragua, la cual se prevé ingrese a la zona oriental del país hacia finales de la tarde.
De acuerdo con la institución, este sistema se desplazará durante la noche hacia el resto del territorio, generando lluvias y tormentas de fuerte intensidad, acompañadas de ráfagas de viento que podrían superar los 45 kilómetros por hora, así como abundante actividad eléctrica.
El fenómeno podría extenderse hasta las primeras horas de la madrugada en la zona occidental y en sectores costeros. Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones, mantenerse informada a través de los canales oficiales y atender indicaciones para prevenir emergencias.
Internacionales
EEUU intensifica la presión militar en el Caribe y Maduro responde con movilización interna

Estados Unidos incrementó su despliegue naval en el Caribe con el envío de tres destructores de misiles guiados, como parte de una operación anunciada por el presidente Donald Trump contra los carteles de drogas en América Latina. La medida ha generado un nuevo foco de tensión con el gobierno de Nicolás Maduro, que la calificó como un intento de intervención militar.
Los buques desplegados son el USS Jason Dunham, USS Sampson y USS Gravely, especializados en misiones de interdicción y recolección de inteligencia. Según el Pentágono, su objetivo es reforzar las acciones contra el narcotráfico en la región. Algunos medios especializados han señalado que el operativo también podría incluir un submarino de ataque nuclear, buques de asalto anfibios y aeronaves de vigilancia P-8 Poseidon, aunque estos detalles no han sido confirmados oficialmente.
En paralelo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos elevó la recompensa por la captura de Nicolás Maduro a 50 millones de dólares, reforzando la presión sobre el mandatario venezolano, acusado de vínculos con el narcotráfico.
Desde Caracas, Maduro denunció la operación como una “agresión imperialista” y convocó a más de 4.5 millones de milicianos a integrarse a la Milicia Nacional Bolivariana para fortalecer la defensa del país. “Ningún soldado extranjero nos intimidará, estamos listos para defender la patria”, afirmó el gobernante en cadena nacional.
La escalada ocurre en un contexto de creciente deterioro de las relaciones entre ambos países, con Estados Unidos endureciendo sus sanciones y medidas militares, y Venezuela consolidando una narrativa de resistencia ante lo que califica como un plan de cambio de régimen.