Principal
Facebook cumple hoy 17 años de creación
La red Social, Facebook, fue creada el 4 de febrero de 2004 cuando Mark Zuckerberg, desde su habitación en la residencia de estudiantes de la Universidad de Harvard ideó TheFacebook.com (el nombre no perdería el artículo hasta un año después), un portal pensado para que los estudiantes de ese centro de estudios pudieran estar en contacto.
Su nacimiento llegó rodeado de polémica -como mostraría años más tarde la película «La Red Social», con acusaciones de plagio incluidas- pero también supuso un auténtico fenómeno social que en cuestión de meses se extendió a otras universidades de Estados Unidos y pronto se abriría a usuarios de todo el mundo.
Hoy día es una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo. Cuenta con 2.800 millones de usuarios activos al mes y ya no sólo es una red social, sino que también posee todo un ecosistema de aplicaciones como la aplicación de mensajería Messenger, WhatsApp -que fue adquirido en 2014 por 19.000 millones de dólares- e Instagram -comprado en 2012 por «solo» 1.000 dólares- entre otras muchas apps y funcionalidades.
Su camino ha sido tortuoso, salpicado por escándalos de seguridad, lanzamientos poco exitosos… y muchos otros que revolucionaron la forma de relacionarse en Internet, no solo de los usuarios individuales sino también de las marcas y las empresas en su relación con los clientes.
No menos tortuoso se presenta su futuro. La lucha contra las «fake news» y el discurso de odio es solo uno de los retos que se le presenta, así como la constante sombra que planea sobre la compañía en cuanto al respeto de la privacidad de los usuarios.
Facebook además trabaja para interconectar todas sus herramientas de mensajería, para que los usuarios podamos enviar mensajes a través de WhatsApp, por ejemplo, y responderlos en Instagram, pero esto implica grandes desarrollos y también tiene sobre aviso a las autoridades antimonopolio de Estados Unidos, desde donde se ha puesto en marcha una demanda que solicita a Facebook que venda parte de sus negocios. De momento, Facebook Messenger e Instagram ya están interconectados y disfrutan de funcionalidades conjuntas.
La compañía trabaja en el desarrollo de Horizon, su universo de Realidad Virtual y decenas de innovadores proyectos más que seguro iremos viendo en los próximos meses. Sin hacer caso de las críticas y los constantes rumores y deseos de «estar perdiendo usuarios«, que en pocos contextos se cumplen, se ha consolidado como una empresa firme, el enemigo a batir por parte de muchas otras compañías tecnológicas sin que, de momento, nadie pueda hacerle sombra. Feliz cumpleaños Facebook.
Principal
DOCTOR SV dará diagnósticos médicos con más del 90 % de efectividad
El Presidente Nayib Bukele presentó DoctorSV, un sistema de atención médica que utiliza inteligencia artificial para apoyar al médico y elevar la precisión diagnóstica por encima del 90 %, superando el promedio mundial del 80 %.
El nuevo modelo, disponible 24/7, permite que los salvadoreños reciban consultas por videollamada y obtengan diagnósticos con mayor exactitud gracias a la IA integrada.
Según el Gobierno, ningún otro país cuenta con un sistema público tan completo, capaz de combinar atención remota, apoyo tecnológico y entrega gratuita de medicamentos.
DoctorSV inicia atendiendo a personas de 18 a 30 años y proyecta habilitar 10.9 millones de consultas anuales, posicionándose como una de las transformaciones tecnológicas más importantes del sistema de salud salvadoreño.
Internacionales
Incendio devasta templo milenario de Yongqing en China
El histórico templo de Yongqing, ubicado en la provincia de Jiangsu, China, sufrió un voraz incendio este miércoles 12 de noviembre alrededor de las 11:24 de la mañana, dejando severos daños en una de sus estructuras más emblemáticas. Las llamas consumieron principalmente el Pabellón Wenchang, una construcción de estilo antiguo que forma parte del complejo budista fundado hace más de 1,500 años durante la dinastía Liang.
Las autoridades informaron que, pese a la magnitud del incendio, no se registraron personas lesionadas y el fuego fue controlado antes de que alcanzara la zona forestal cercana. Equipos de bomberos trabajaron durante varias horas para asegurar la zona y evitar la propagación del siniestro. Las causas aún están bajo investigación.
El Templo de Yongqing, considerado un tesoro del patrimonio budista local, ha sido reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. La estructura que se vio afectada formaba parte de la última gran reconstrucción realizada en 1993, aunque mantenía un diseño inspirado en su arquitectura histórica.
Las autoridades culturales locales han señalado que iniciarán las evaluaciones necesarias para determinar los daños y definir un plan de restauración.
Principal
Vicepresidente Ulloa y embajador Hoshino resaltan cooperación entre El Salvador y Japón
El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Embajador de Japón, Yoshitaka Hoshino, en el marco de la finalización de su misión diplomática en El Salvador. La reunión reafirmó los fuertes lazos de amistad y cooperación que unen a ambas naciones.
Durante la conversación, ambas autoridades abordaron el notable desarrollo que Japón ha alcanzado a lo largo de los años, consolidándose como una potencia mundial gracias a su capacidad de innovación. Sobre ese punto, el Vicepresidente Ulloa retomó las palabras del Presidente Nayib Bukele durante su reciente visita oficial a Costa Rica, subrayando que, aunque El Salvador es un país pequeño, ejecuta acciones estratégicas para aprovechar sus recursos y generar bienestar a la población. “No es el tamaño, es la visión”, expresó al destacar la ubicación privilegiada del país y su apuesta por el Pacífico, una región clave para la economía del siglo XXI.
Ulloa señaló que el pensamiento crítico actual integra herramientas emergentes orientadas al bienestar social y al cuidado del medio ambiente. En ese sentido, recordó que El Salvador ha establecido un marco jurídico robusto que incluye la Ley de Teletrabajo, la Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías, entre otras normativas que buscan preparar al país para los retos del futuro.
Asimismo, expuso la apuesta nacional por convertirse en un hub de finanzas digitales. Para ello, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Emisión de Activos Digitales, con el objetivo de brindar certeza jurídica a las operaciones relacionadas con estos instrumentos. También se creó la Comisión de Activos Digitales, ente regulador encargado de supervisar y promover el desarrollo de este ecosistema. El Vicepresidente destacó además el reciente evento “Bitcoin Histórico”, que reunió a empresarios y expertos internacionales del sector.
Al cierre del encuentro, el Embajador Hoshino reiteró los sólidos lazos bilaterales entre Japón y El Salvador, deseó éxitos al país y subrayó la importancia de continuar impulsando acciones orientadas al bienestar de la población.







