Principal
Racha de incendios en territorio salvadoreño deja cuantiosas perdidas
El Cuerpo de Bomberos sofocó, durante la última noche de 2021, varios incendios que dejan al menos cinco viviendas destruidas en San Miguel y San Vicente; mientras en San Salvador un equipo de Protección Civil Municipal controló un conato de incendio en uno de los contornos del mercado Tinetti.
Pese al llamado a evitar la quema de pólvora y fuegos en maleza, las autoridades también atendieron un fuego en un área verde de la colonia Las Gardenias, en San Antonio Abad
Mientras tanto Bomberos removían los restos de tres viviendas destruidas por el fuego en la población de Guadalupe, en San Vicente. Aún no se precisó cuál habría sido el origen del fuego.
Otra de las emegencias fue reportada en el Barrio San Juan de San Rafael Oriente, San Miguel. Ahí dos viviendas sufrieron graves daños tras incendiarse una de las casas.
También fuegos forestales fueron reportados en en calle a San Cristóbal, Cojutepeque, además de otro en un predio baldío en la 75 Avenida Norte, San Salvador.
El último siniestro fue registrado en un terreno abandonado con maleza seca y basura , ubicado sobre la 20 avenida norte, inmediaciones de la colonia Guatemala, en el departamento de San Salvador.
«Se efectuaron maniobras para liquidar avance del fuego y evitar posibles afectaciones en el entorno», informó la institución en sus redes sociales.
Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.








