Principal
Vicepresidente Ulloa asiste a la toma de posesión del segundo período presidencial del ecuatoriano, Daniel Novoa

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó este día en la Ceremonia de Posesión de Mando Presidencial Ecuador 2025 del presidente electo del país suramericano, Daniel Noboa. A su llegada a la Asamblea Nacional, el Vicemandatario fue recibido por el Presidente del Legislativo ecuatoriano, Niels Olsen, quien presidió la sesión solemne de investidura.
Durante la ceremonia, el presidente Noboa pronunció un discurso enfocado en la necesidad de unidad nacional y acción inmediata frente a los retos que enfrenta el país. Entre sus declaraciones más destacadas afirmó: “No tenemos tiempo para perder. Hay mucho trabajo por delante. La historia nos espera.”
Asimismo, expresó que: “Hay momentos en la historia de un país que marcan un antes y un después”, al presentar los pilares de su visión para un “Nuevo Ecuador”.
.
.
En el acto protocolar, el Presidente Noboa realizó su juramentación ante la Asamblea Nacional, acto seguido se le impuso la banda presidencial como símbolo del mandato constitucional. Posteriormente, recibió la Condecoración Nacional de la Orden de San Lorenzo, la más alta distinción que otorga el Estado ecuatoriano, en reconocimiento a su compromiso con el país y al inicio de su gestión presidencial. Este solemne acto simbolizó el respaldo institucional y democrático a su liderazgo por parte de las máximas autoridades del país.
La presencia del Vicepresidente Ulloa simbolizó el respaldo de El Salvador al proceso democrático ecuatoriano y permitió consolidar el diálogo político al más alto nivel, en seguimiento a la reunión bilateral sostenida un día antes con Noboa, la vicepresidenta María José Pinto y otros miembros del Gabinete. En estos encuentros se compartieron experiencias en materia de seguridad, gobernabilidad y cooperación estratégica, reconociendo los desafíos comunes de la región y manifestando una firme voluntad de colaboración mutua.
La Ceremonia de Posesión de Mando reunió a 93 delegaciones internacionales, incluyendo 74 misiones extranjeras de alto nivel y 19 representantes de organismos multilaterales, así como más de 1,000 asistentes, reflejando el respaldo de la comunidad internacional al nuevo gobierno del Ecuador. Con esta participación, El Salvador reafirma su compromiso con la institucionalidad democrática en América Latina.
.
Jetset
Florinda Meza se solidariza con Ángela Aguilar por el hate que recibe

La actriz Florinda Meza, viuda de Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, se pronunció en defensa de Ángela Aguilar, quien ha sido blanco de críticas por su relación con Christian Nodal. En una reciente entrevista, la intérprete de Doña Florinda pidió a la joven cantante ignorar los comentarios negativos en redes sociales, a los que calificó como producto de “un pequeño mundillo mal intencionado”.
“Es una chica buena, noble… Él (Nodal) tiene 12 años más, o sea que la cordura debería caber en él; ellos tienen derecho a hacer su vida”, expresó Meza, recordando que también enfrentó cuestionamientos públicos sobre su relación con Gómez Bolaños.
La actriz afirmó que, aunque se le considera fuerte, no es insensible y que con el paso de los años ha aprendido a manejar la presión mediática. Señaló además que muchas críticas responden a intereses y manipulación.
En ese contexto, Meza anunció el estreno del documental Atrévete a vivir, dirigido por Javi Domz, Omar Uribe y Bety León, que llegará a Prime Video el próximo 9 de octubre. La producción mostrará pasajes de su trayectoria artística, su relación con Gómez Bolaños y su vida tras la muerte del comediante.
“El documental puede tomarse como una respuesta con verdad ante tantas mentiras”, explicó uno de los realizadores.
Internacionales
Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.
El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.
Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.
Internacionales
ONU alerta sobre grave crisis de violencia y desplazamiento en Haití

Más de 16.000 personas han muerto en Haití desde principios de 2022 a causa de la violencia de pandillas, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que «puede que lo peor esté aún por llegar».
Türk señaló que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria en el país más pobre de América, que enfrenta además inestabilidad política crónica. Desde enero de 2022, la violencia ha dejado unas 7.000 personas heridas y provocado el desplazamiento interno de casi 1,3 millones de personas.
El funcionario alertó sobre la utilización de drones explosivos por parte del gobierno en operaciones antipandillas en la capital y la acción de grupos de autodefensa que habrían matado a más de 500 presuntos pandilleros en 2025. Además, destacó la grave situación de los niños, víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado.
La ONU celebró la reciente aprobación del Consejo de Seguridad para transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, que contará con una nueva oficina de apoyo propuesta por el secretario general Antonio Guterres.
Expertos en derechos humanos advirtieron que Haití se enfrenta a «un abismo», mientras que la embajadora haitiana en Ginebra aseguró que, pese a los esfuerzos del gobierno, el 90% del plan de respuesta humanitaria de la ONU para 2025, valorado en 908 millones de dólares, aún carece de financiación.