Connect with us

Principal

Tormenta Alberto se degrada pero su influencia mantendrá lluvias en país

Publicado

el

La tormenta tropical Alberto tocó tierra en México y se degradó a depresión tropical mientras se desplazaba lentamente hacia la costa de Veracruz, según informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Este fenómeno, aunque disminuido, continuará generando lluvias en Centroamérica, especialmente sobre El Salvador.

De acuerdo con la institución, estas condiciones climáticas inducirán un nuevo campo depresionario sobre el noroccidente de la región, manteniendo un ingreso constante de humedad desde el Pacífico con lluvias de intensidad variable y acumulados significativos esperados especialmente en el sector costero y las cercanías de la cordillera volcánica.

Según el MARN, las precipitaciones continuarán de manera intermitente y persistente, intensificándose hacia el occidente y norte del país para el viernes. Este nuevo campo depresionario también genera la probabilidad de que una baja presión entre Yucatán y el Golfo de Honduras se mueva hacia el Golfo de México. Esta baja presión tiene un 10 % de posibilidades de convertirse en una nueva depresión tropical en las próximas 48 horas, así como un 50 % entre 2 a 7 días.

A pesar de que se anticipa un cambio gradual en el patrón de lluvias hacia el fin de semana, se espera que las condiciones de humedad persistan hasta mediados de la siguiente semana. El viento, proveniente del suroeste, se mantendrá entre 15 y 30 kilómetros por hora con ráfagas ocasionales más fuertes.

El NHC, con sede en Miami, subrayó que la depresión se mueve hacia el oeste a cerca de 30 kilómetros por hora (18 millas) y que prevé que este movimiento continúe este jueves, mientras los remanentes de Alberto avanzan más hacia el interior de México.

Un miembro de protección civil inspecciona el caudal de un río este domingo, en San Salvador (El Salvador).
Protección Civil mantiene alerta roja en 26 municipios de El Salvador y naranja en 18 restantes por lluvias

Ante esto, las autoridades aseguran que existe un 80 % y 100 % de probabilidades de caídas de árboles y otros elementos debido a la humedad de la tierra.

Para este jueves, las lluvias continuarán de manera intermitente y persistente especialmente en la zona costera y cordillera centro-oriente del país. «En la tarde y noche, además de continuar mayormente en oriente, se espera que se extiendan por varios sectores del territorio nacional, con lluvias intermitentes y de menor intensidad», señala el MARN.

Para el viernes, los expertos prevén que continúe el temporal en territorio nacional, con énfasis en la zona costera y cordillera volcánica occidental, así como en algunas zonas montañosas del norte durante el día y parte de la noche.

El miércoles por la noche, la Dirección Nacional de Protección Civil emitió una alerta estratificada en El Salvador, manteniendo la alerta roja solo en 26 municipios, mientras que para los 18 restantes disminuyó a naranja.

Alberto, ahora desvanecido a depresión tropical, fue la primera tormenta del 2024 en el océano Atlántico.

El sistema se encontraba a las 12:00 hora del este de Estados Unidos (16:00 GMT) a 155 kilómetros (95 millas) al oeste de Tampico(México) y a unos 450 kilómetros (280 millas) al suroeste de Brownsville (Texas, EUA).

En 2024, el Atlántico tendrá una temporada de huracanes por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13, de los cuales hasta 7 pueden ser mayores, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

El pronóstico refleja que este año se podrán formar entre 17 y 25 tormentas, es decir, con vientos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Más de 6,000 pandilleros capturados entre enero y noviembre de 2025, según autoridades

Publicado

el

Las autoridades reportaron la detención de más de 6,000 pandilleros entre el 1.º de enero y el 14 de noviembre de este año, como parte del combate frontal contra las estructuras criminales. Estos arrestos forman parte de los más de 90,300 detenidos desde la implementación del régimen de excepción en marzo de 2022.

Entre las capturas recientes destacan la de José Alirio Méndez Jiménez, alias Chino, miembro de la Mara Salvatrucha intervenido en Ciudad Arce, y la de Silvia Leticia Portillo López, alias Little One, quien apareció en el documental “La vida loca” y fue detenida en Altavista. También fueron arrestadas Karen Yamileth Ramírez Cubías en Santa Tecla y Sandra Iveth Flores Osorio en Sonsonate, ambas con historial delictivo.

Las autoridades informaron que los criminales con mayor prontuario están siendo trasladados a prisiones de máxima seguridad, como el Cecot. Entre ellos se encuentran Israel Antonio Corona Polanco, alias Scooby; Manuel de Jesús Palma Chamul, alias Tres Pelos; Amílcar Antonio Jiménez Jiménez; José Abel Zabala Henríquez; Héctor Mauricio Martínez Gutiérrez, alias Crazy o Guicho; David Eliezer Díaz, alias Davis; Miguel Enrique López Soriano; Reynaldo Alexánder Córdoba Ramos, alias Patriarca; Luis Abraham Portillo Flores; y José Francisco Hernández Alvarado, alias Garrobo, todos con antecedentes por diversos delitos y procesados por agrupaciones ilícitas.

Continuar Leyendo

Nacionales

El 22 de noviembre cerró sin homicidios, según la PNC

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el sábado 22 de noviembre finalizó con cero homicidios en el país.

En meses anteriores, los días sin muertes violentas fueron 25 en enero, 26 en febrero, 22 en marzo, 25 en abril, 25 en mayo, 25 en junio, 29 en julio, 27 en agosto, 23 en septiembre y 24 en octubre.

Según las estadísticas, entre el 1.° de enero y el 20 de noviembre de este año se acumulan 272 días sin homicidios, 22 de ellos registrados en noviembre.

Además, el país suma más de 1,000 días sin homicidios durante la gestión del presidente Nayib Bukele, bajo el Plan Control Territorial y el régimen de excepción.

Continuar Leyendo

Nacionales

Posibles lluvias y vientos moderados en El Salvador para este domingo

Publicado

el

Durante la mañana, el cielo se mantendrá poco nublado. Por la tarde y noche se prevén lluvias en sectores de la zona oriental y paracentral, mientras que en las regiones central y occidental el cielo permanecerá parcialmente nublado.

Los vientos soplarán del noreste por la mañana, noche y madrugada, y del sureste por la tarde, con velocidades entre 10 y 22 km/h y ráfagas de hasta 40 km/h en zonas altas del occidente.

La presencia de vaguadas y la combinación del flujo del este con un anticiclón en el Golfo de México generan ligera inestabilidad y vientos norestes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído