Principal
¿Tienes uno? Hay millones de billetes de $1 que pueden valer de $20,000 hasta $150,000

Es muy probable que en tu bolsillo o cartera tengas un billete de $1.
Si es así, espera. Antes de gastarlo, revisa bien ya que puede ser uno de los 6 millones de billetes de $1 que fueron impresos dos veces, lo que constituye un error que puede hacerlos valer decenas de miles de dólares.
Según reporta el sitio especializado wealthynickel.com, el gobierno ordenó en el 2013 la impresión de una tanda de billetes de $1. Fue así que en noviembre del 2014 la Oficina de Grabado e Impresión de EEUU pidió una tanda a la oficina de Washington DC.
Y en julio del 2016, un pedido similar fue enviado a la oficina de Fort Worth, en Texas.
¿Por qué algunos billetes tienen una estrella en el número de serie?
Todo resultó en que estos billetes de $1 fueron impresos dos veces, con números de series duplicados. Esto convirtió a los números de series de estos billetes en falsos.
Tal como reporta el sitio wealthynickel.com, cada billete en circulación debe tener un número de serie único que lo identifique.
Nadie detectó el error y los billetes, 12 millones de ellos, salieron a circulación.
Esto quiere decir que existen unos 6.4 millones de pares de billetes con igual número de serie.
Colectores y fanáticos de la numismática los han estado buscando todos estos años, lo que ha aumentado el valor de estos billetes, que pueden llegar a tener un valor de hasta $150,000.
Esto es lo que debes revisar en el billete de $1:
1 – La serie, ubicada cerca del rostro de George Washington debe leerse “ Series 2013”.
2 – El billete debe tener un sello “B” de la Reserva Federal ubicado encima del número de serie.
3 – El número de serie debe terminar con una estrella y caer entre B00000001-B00250000 o B03200001-B09600000,
3:42
Monedas que valen una fortuna: experto brinda consejos
Acudimos a una tienda especializada en monedas y objetos de colección para saber más detalles sobre los centavos y billetes «millonarios».
Si encuentras un billete con estas tres características, consulta con un experto o coleccionista para confirmar si el billete es uno de los nombrados.
Pero debes saber que para que tu billete tenga un valor, debe ser encontrado su duplicado, o sea, debe encontrarse el otro billete con el mismo número de serie.
Hasta el momento, han sido identificados nueve pares. En total, se han identificado unos 10,000 billetes de $1 con estas características.
Expertos dicen que hasta el momento, ninguno de los coleccionistas con un par de estos billetes ha estado dispuesto a vender.
No obstante, se estima que aquellos pares que han sido confirmados se venderían entre $20,000 y $150,000, dependiendo de la condición del billete y su número de serie.
Política
Vicepresidente Ulloa comparte en Perú la experiencia del Plan Trifinio y la estrategia de El Salvador para la conservación del río Lempa

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, arribó a la ciudad de Lima, República del Perú, para participar en el IV Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe, desarrollado bajo el tema “Acciones para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Cuencas Transfronterizas”.
Este encuentro, liderado por la Autoridad Nacional del Agua del Perú con el respaldo de el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de la gestión integrada de los recursos hídricos y fomentar la seguridad hídrica en cuencas transfronterizas. En su intervención, el Vicepresidente Ulloa compartió la experiencia del Plan Trifinio, una zona trinacional entre Guatemalam, Honduras, El Salvador, que resguarda uno de los acuíferos más importantes de la región y donde nace el río Lempa, vital para la vida y el desarrollo de El Salvador.
Resaltó además la visión del Presidente Nayib Bukele al impulsar la conversión de deuda más grande en la historia para la conservación de cuencas hidrográficas, por US$1,031 millones, mediante la cual los ahorros generados se destinarán a apoyar la conservación, la seguridad hídrica y la restauración de ecosistemas en la cuenca del Lempa. El Programa es parte de un compromiso de $350 millones para la cuenca del Río Lempa, incluyendo $200 millones para actividades de conservación y restauración durante los próximos 20 años.
Asimismo, el Vicemandatario destacó la firma del convenio entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa “Somos Río Lempa”, respaldado por Catholic Relief Services (CRS) y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, (FIAES), el cual tiene como propósito fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes territoriales y promover la restauración de ecosistemas estratégicos bajo un modelo de desarrollo sustentable.
“El agua es vida, no reconoce fronteras ni políticas, y nos pertenece a todos”, afirmó el Vicepresidente Ulloa. De la misma manera, instó a fortalecer la cooperación y el financiamiento para garantizar la seguridad hídrica y la resiliencia climática.
Finalmente, agradeció la hospitalidad del pueblo peruano y subrayó que la continuidad de estos simposios permitirá evaluar resultados concretos en la preservación del agua en la región.
Nacionales -deportes
La Selecta arranca entrenamientos para enfrentar a Panamá y Guatemala

La Selección Nacional de El Salvador dio inicio oficialmente a sus entrenamientos en preparación para la doble fecha FIFA, en la que enfrentará a Panamá y Guatemala, compromisos clave en la ruta hacia el próximo Mundial.
Durante la primera práctica, los jugadores mostraron concentración y buena disposición, evidenciando compromiso y preparación para los duelos que podrían definir su camino en la fase de clasificación.
Internacionales
Reina pierde su corona tras viralizarse videos explícitos

Suphannee “Baby” Noinonthong, originaria de Tailandia, fue coronada la semana pasada como Miss Grand Prachuap Khiri Khan 2026, pero un día después fue despojada del título tras difundirse imágenes suyas en redes sociales en las que aparecía usando ropa transparente, fumando cigarrillos electrónicos y utilizando juguetes sexuales, según medios locales.
La joven explicó que recurrió a la producción de contenido para adultos con el fin de costear el tratamiento contra el cáncer de su madre y aseguró desconocer que sus videos pudieran considerarse ilegales. Aunque admitió su error y reconoció el daño causado a la imagen del certamen, solicitó una segunda oportunidad.
Por su parte, el presidente del concurso Miss Grand Thailand, Nawat Itsaragrisil, mencionó en redes sociales la posibilidad de restituirle el título.