Internacionales
Tensiones en el Congreso de Guatemala retrasan toma de posesión presidencial de Arévalo
La ceremonia de toma de posesión de Arévalo debía comenzar a las 3:00 pm hora local (21:00 GMT), después de meses de maquinaciones judiciales para bloquearlo de su cargo después de su promesa de tomar medidas drásticas contra la corrupción profundamente arraigada.
Sin embargo, el Congreso dominado por la derecha suspendió temporalmente la inauguración de la nueva legislatura, según mostraron los procedimientos televisados, lo que provocó protestas de cientos de partidarios de Arévalo.
La demora se produjo luego de horas de debate sobre si los legisladores del movimiento Semilla de Arévalo deberían ser instalados como diputados regulares o independientes, debido a la suspensión de su partido.
El nuevo Congreso será el encargado de tomar juramento al izquierdista Arévalo y su gobierno.
«Lo que están haciendo es retrasar la instalación del Congreso, de la décima legislatura, porque no quieren darle el cargo al presidente Arévalo», dijo el diputado José Inés Castillo.
Afuera de la legislatura, partidarios de Arévalo se enfrentaron con la policía mientras protestaban por el retraso, sosteniendo carteles que decían «¡Fuera, diputados golpistas!
La Constitución de Guatemala establece que el traspaso presidencial debe ocurrir a las 4:00 pm, incluso si no hay una ceremonia formal de juramentación.
Arévalo ha enfrentado un constante aluvión de intentos de impedirle asumir el cargo, a manos de fiscales acusados de corrupción estrechamente alineados con la clase dominante política y económica del país.
Ha denunciado en repetidas ocasiones un «golpe de Estado a cámara lenta».
El legislador, ex diplomático y sociólogo de 65 años logró un gran revés cuando salió de la oscuridad para ganar las elecciones en agosto pasado, encendiendo a los votantes cansados de la corrupción en una de las naciones más pobres de América Latina.
A la inauguración asisten los mandatarios de Chile y Colombia, y el rey de España Felipe VI.
También asistirán el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, y una delegación de Estados Unidos.
‘Gobiernos sinvergüenzas’
En la capital , Ciudad de Guatemala , los indígenas mayas encendieron incienso y bailaron al ritmo de tambores, celebrando el cambio de gobierno pendiente.
«Hemos tenido gobiernos mediocres, corruptos, sinvergüenzas, que no tienen el más mínimo amor por su país, y espero que este gobierno no le falle al pueblo», dijo la líder indígena Alida Vicente, de 43 años.
Hay mucho entusiasmo y mucha esperanza por parte de la población».
Arévalo sustituirá a Alejandro Giammattei.
Durante el gobierno de Giammattei, varios fiscales que luchan contra la corrupción han sido arrestados o obligados a exiliarse. Los grupos de derechos humanos también lo acusaron de reprimir a periodistas críticos.
También fue acusado de apoyar a la fiscal general Consuelo Porras, al encabezar la campaña contra el recién llegado junto al fiscal superior Rafael Curruchiche y al juez Fredy Orellana.
Los tres están catalogados como corruptos y antidemocráticos por el Departamento de Justicia de Estados Unidos .
Los fiscales han tratado de anular los resultados electorales, despojar a Arévalo de su inmunidad procesal y se ha suspendido el registro de su partido Semilla por acusaciones de fraude que muchos consideran falsas.
‘Reconstruir la democracia’
Guatemala ocupa el puesto 30 entre 180 países según Transparencia Internacional, que clasifica a las naciones de mayor a menor corrupción.
También es uno de los países más desiguales de América Latina , una realidad que, junto con las altas tasas de delitos violentos, ha obligado a cientos de miles de personas a arriesgarse en el peligroso viaje migratorio a Estados Unidos con la esperanza de una vida mejor.
Arévalo es hijo del reformista Juan José Arévalo, quien en 1945 se convirtió en el primer presidente elegido democráticamente de Guatemala después de décadas de dictadura.
El políglota amante del jazz y jugador de ajedrez se enfrenta a una difícil tarea para gobernar Guatemala.
Para empezar, hereda un fiscal general que lo «atacó y criminalizó» y «amenazó la democracia en un grado que no creíamos posible», dijo Edie Cux de Acción Ciudadana, una versión local de Transparencia Internacional.
«Harán tender una emboscada al presidente. Al menor paso en falso querrán levantarle la inmunidad… y destituirlo», añadió su colega Manfrendo Marroquín.
El propio Arévalo ha reconocido que habrá «dificultades, ya que estas élites político-criminales, al menos por un tiempo, seguirán atrincheradas en algunas ramas del Estado».
El nuevo presidente también tendría que lidiar con un Congreso profundamente fragmentado.
«Tendrá que abordar sus preocupaciones. Pero no se puede esperar que venga con una varita mágica. Su tarea más importante y urgente es reconstruir la democracia», dijo a la AFP el ex comisario de derechos humanos Jordan Rodas.
Internacionales
Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria
Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.
La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.
El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.
El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.
Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.
Internacionales
Al menos diez muertos por accidente de autobús en México
Al menos 10 personas murieron y otras 20 resultaron heridas este sábado por un accidente de autobús en el occidental estado mexicano de Michoacán, informaron autoridades locales.
El siniestro ocurrió en la carretera que une Morelia, capital de Michoacán, con el poblado de Pátzcuaro, informó la policía de Morelia en un comunicado.
«Se informa que hay alrededor de 10 personas sin vida y cerca de 20 personas lesionadas, por lo que se realizan labores de extracción atención médica en el lugar», dijo la corporación.
Añadió que la circulación en la vía permanece cerrada mientras trabajan cuerpos de rescate.
Hasta el momento, las autoridades no han especificado la causa del accidente.
En México se suelen registrar accidentes en las carreteras, ya sea por exces de velocidad o falta de mantenimiento en los vehículos, principalmente autobuses o camiones de carga.
En septiembre, un camión cargado con casi 50.000 litros de gas estalló en un cruce de Ciudad de México, lo que provocó 32 muertes.
Internacionales
Al menos 7 muertos en Gaza en ataques israelíes
La Defensa Civil de Gaza anunció la muerte de al menos siete personas en ataques israelíes en el el territorio palestino, donde Israel y Hamás se acusan mutuamente de violar la frágil tregua.
El portavoz de esta organización de primeros auxilios que opera bajo la autoridad de Hamás, Mahmud Basal, informó de tres personas muertas en Ciudad de Gaza (norte), tres en Deir al Balah (centro) y un muerto en la región de Nuseirat (centro).
El ejército israelí publicó casi simultáneamente un comunicado en el que afirmaba haber matado el sábado a un «terrorista armado» en el sur del territorio palestino, que, según dijo, había disparado contra sus soldados y cruzado una línea que marcaba sus posiciones.
Por otra parte el ejército israelí dijo haber llevado a cabo el sábado nuevos ataques contra Hezbolá en el sur del Líbano, a pesar de un alto el fuego acordado con el movimiento proiraní, al que acusa de intentar rearmarse.
«Hace poco, el ejército israelí atacó varios lanzadores de Hezbolá que habían sido identificados recientemente y que estaban instalados en sitios militares en el sur de Líbano», indica el comunicado militar israelí, que precisa que otros ataques tuvieron lugar en el Valle de Becá.








