Internacionales
Tensiones en el Congreso de Guatemala retrasan toma de posesión presidencial de Arévalo
La ceremonia de toma de posesión de Arévalo debía comenzar a las 3:00 pm hora local (21:00 GMT), después de meses de maquinaciones judiciales para bloquearlo de su cargo después de su promesa de tomar medidas drásticas contra la corrupción profundamente arraigada.
Sin embargo, el Congreso dominado por la derecha suspendió temporalmente la inauguración de la nueva legislatura, según mostraron los procedimientos televisados, lo que provocó protestas de cientos de partidarios de Arévalo.
La demora se produjo luego de horas de debate sobre si los legisladores del movimiento Semilla de Arévalo deberían ser instalados como diputados regulares o independientes, debido a la suspensión de su partido.
El nuevo Congreso será el encargado de tomar juramento al izquierdista Arévalo y su gobierno.
«Lo que están haciendo es retrasar la instalación del Congreso, de la décima legislatura, porque no quieren darle el cargo al presidente Arévalo», dijo el diputado José Inés Castillo.
Afuera de la legislatura, partidarios de Arévalo se enfrentaron con la policía mientras protestaban por el retraso, sosteniendo carteles que decían «¡Fuera, diputados golpistas!
La Constitución de Guatemala establece que el traspaso presidencial debe ocurrir a las 4:00 pm, incluso si no hay una ceremonia formal de juramentación.
Arévalo ha enfrentado un constante aluvión de intentos de impedirle asumir el cargo, a manos de fiscales acusados de corrupción estrechamente alineados con la clase dominante política y económica del país.
Ha denunciado en repetidas ocasiones un «golpe de Estado a cámara lenta».
El legislador, ex diplomático y sociólogo de 65 años logró un gran revés cuando salió de la oscuridad para ganar las elecciones en agosto pasado, encendiendo a los votantes cansados de la corrupción en una de las naciones más pobres de América Latina.
A la inauguración asisten los mandatarios de Chile y Colombia, y el rey de España Felipe VI.
También asistirán el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, y una delegación de Estados Unidos.
‘Gobiernos sinvergüenzas’
En la capital , Ciudad de Guatemala , los indígenas mayas encendieron incienso y bailaron al ritmo de tambores, celebrando el cambio de gobierno pendiente.
«Hemos tenido gobiernos mediocres, corruptos, sinvergüenzas, que no tienen el más mínimo amor por su país, y espero que este gobierno no le falle al pueblo», dijo la líder indígena Alida Vicente, de 43 años.
Hay mucho entusiasmo y mucha esperanza por parte de la población».
Arévalo sustituirá a Alejandro Giammattei.
Durante el gobierno de Giammattei, varios fiscales que luchan contra la corrupción han sido arrestados o obligados a exiliarse. Los grupos de derechos humanos también lo acusaron de reprimir a periodistas críticos.
También fue acusado de apoyar a la fiscal general Consuelo Porras, al encabezar la campaña contra el recién llegado junto al fiscal superior Rafael Curruchiche y al juez Fredy Orellana.
Los tres están catalogados como corruptos y antidemocráticos por el Departamento de Justicia de Estados Unidos .
Los fiscales han tratado de anular los resultados electorales, despojar a Arévalo de su inmunidad procesal y se ha suspendido el registro de su partido Semilla por acusaciones de fraude que muchos consideran falsas.
‘Reconstruir la democracia’
Guatemala ocupa el puesto 30 entre 180 países según Transparencia Internacional, que clasifica a las naciones de mayor a menor corrupción.
También es uno de los países más desiguales de América Latina , una realidad que, junto con las altas tasas de delitos violentos, ha obligado a cientos de miles de personas a arriesgarse en el peligroso viaje migratorio a Estados Unidos con la esperanza de una vida mejor.
Arévalo es hijo del reformista Juan José Arévalo, quien en 1945 se convirtió en el primer presidente elegido democráticamente de Guatemala después de décadas de dictadura.
El políglota amante del jazz y jugador de ajedrez se enfrenta a una difícil tarea para gobernar Guatemala.
Para empezar, hereda un fiscal general que lo «atacó y criminalizó» y «amenazó la democracia en un grado que no creíamos posible», dijo Edie Cux de Acción Ciudadana, una versión local de Transparencia Internacional.
«Harán tender una emboscada al presidente. Al menor paso en falso querrán levantarle la inmunidad… y destituirlo», añadió su colega Manfrendo Marroquín.
El propio Arévalo ha reconocido que habrá «dificultades, ya que estas élites político-criminales, al menos por un tiempo, seguirán atrincheradas en algunas ramas del Estado».
El nuevo presidente también tendría que lidiar con un Congreso profundamente fragmentado.
«Tendrá que abordar sus preocupaciones. Pero no se puede esperar que venga con una varita mágica. Su tarea más importante y urgente es reconstruir la democracia», dijo a la AFP el ex comisario de derechos humanos Jordan Rodas.
Internacionales
Alcalde es asesinado en pleno Día de Muertos en México
La noche del sábado, un ataque armado en pleno centro histórico de Uruapan, Michoacán, cobró la vida del presidente municipal Carlos Manzo, quien participaba en las festividades del Día de Muertos junto a su familia.
De acuerdo con medios locales, el alcalde fue trasladado de inmediato a un hospital cercano, pero falleció minutos después debido a la gravedad de las heridas de bala.
El atentado ocurrió en la plaza central, donde cientos de personas, incluidos menores de edad, disfrutaban de las actividades tradicionales. Pese a las múltiples detonaciones, no se reportaron civiles heridos.
Autoridades informaron la captura de dos presuntos responsables del ataque, mientras que un tercer implicado murió en el lugar durante el operativo policial.
Carlos Manzo había solicitado en meses recientes apoyo del gobierno federal para enfrentar a los grupos criminales que operan en la región y se había pronunciado públicamente contra la violencia y el crimen organizado en Michoacán.
Internacionales
Explosión en supermercado de Hermosillo deja 23 muertos y 11 heridos
Una explosión ocurrida en un supermercado de la cadena Waldo’s, en el centro de Hermosillo, estado de Sonora, México, dejó al menos 23 personas fallecidas y 11 heridas, según confirmaron este sábado las autoridades locales.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó que entre las víctimas se encuentran menores de edad y que los lesionados fueron trasladados a distintos hospitales de la ciudad.
Durazo ordenó una investigación “exhaustiva y transparente” para determinar las causas del siniestro y las posibles responsabilidades.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal descartó que el hecho se tratara de un ataque o de un acto violento intencional contra la población.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó en la red social X sus condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas.
🚨 Hermosillo , Waldos :
Por el lamentable suceso en Hermosillo, una tienda Waldos estaba llena por las festividades y, aun sin razón aparente, explotó.
💥
Se han confirmado 23 fallecidos, entre ellos niños.
😔
Se siguen investigando los hechos.
🕵🏻♂️
Terrible dia para México.
😭… pic.twitter.com/1vyMOJhsI5— Porque es tendencia en México (@XQestendenciaMX) November 2, 2025
Internacionales
Hallan el vídeo de una presunta violación efectuada por policías en un tribunal francés
Un video mostrando un acto sexual fue hallado en el celular de uno de los dos policías franceses acusados de violar a una joven detenida en un tribunal, informó el domingo la fiscal de París, Laure Beccuau.
El anuncio se da un día después de que los dos agentes, de 23 y 35 años, fueran puestos en detención preventiva, tras ser imputados por violación y agresión sexual por personas que abusan de la autoridad que les confiere su cargo.
La decisión de imputar a los policías se basó en «las declaraciones de la denunciante, que fueron corroboradas por una serie de elementos de nuestro expediente», incluido el video, declaró Beccuau a la cadena France Info.
«Todos estos elementos dan credibilidad a su versión», añadió.
El vídeo dura cuatro segundos y muestra un acto sexual, según informó a AFP una fuente cercana al caso.
La joven, de 26 años, había sido llevada ante la fiscalía del suburbio parisino de Bobigny por actos de negligencia parental. El miércoles por la tarde, denunció haber sido víctima de dos violaciones durante la noche previa por parte de dos de los agentes que estaban de servicio.
Ambos «reconocieron las relaciones sexuales» con esta mujer, pero afirman que fueron «consentidas», recordó este domingo la fiscal.
Beccuau explicó que el caso plantea dudas sobre la realidad del consentimiento, «si tenemos en cuenta que esta mujer se encontraba recluida en un centro de detención del juzgado y, por lo tanto, ya estaba privada de su libertad de movimiento y se encontraba en una situación de restricción física».
El ministro del Interior, Laurent Nunez, declaró esta semana que «si se demuestran, estos hechos son extraordinariamente graves e inaceptables».
Francia se ha visto sacudida en los últimos meses por una serie de casos de violación de gran repercusión mediática que desencadenaron un debate sobre el consentimiento.
El Parlamento aprobó esta semana un proyecto de ley que define la violación como cualquier acto sexual no consentido, defendido por sus partidarios como un paso avanzar hacia una «cultura del consentimiento».






