Internacionales
Qué es la CPAC, el gran evento político que reúne a Trump, Milei, Bukele y Abascal en Washington

Washington es el escenario de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), organizada por la Unión Conservadora Estadounidense (ACU), desde el miércoles 21 hasta el sábado 24. Este evento anual busca discutir y promover los valores conservadores en los Estados Unidos y cuenta con la participación de figuras políticas de relevancia global. En la edición de este año, se destaca la presencia de Donald Trump, ex presidente y aspirante a la candidatura republicana, quien dará su discurso este sábado.
La CPAC es conocida por ser el foro conservador más antiguo y prestigioso de los Estados Unidos, fundado en 1964. Su objetivo es salvaguardar principios como la vida, la libertad y el derecho a la propiedad.
Trump es sin lugar a dudas la estrella del evento, que servirá para terminar de trazar sus alianzas y fidelidades a apenas 8 meses de los comicios presidenciales, en los que muy probablemente repetirá como candidato republicano.
El enfoque principal del evento es la política nacional; sin embargo, su importancia radica también en su capacidad para reunir a un espectro amplio de figuras conservadoras en un año lleno de elecciones clave en los Estados Unidos.
Este año, el encuentro ha atraído a líderes internacionales, entre ellos al argentino Javier Milei – que habla este sábado por la tarde- y al salvadoreño Nayib Bukele, así como a la ex primera ministra británica Liz Truss. Y la presencia de tan destacados líderes latinoamericanos demuestra los esfuerzos del trumpismo para acercarse al electorado latino, tradicionalmente votante demócrata, pero entre el que ya se abrió paso en los comicios de 2020.
Bukele fue recibido el jueves pasado entre vítores por decenas de asistentes a la conferencia. Durante su intervención defendió su victoria en las pasadas elecciones presidenciales y legislativas del país, donde recibió un 84% del apoyo en medio de denuncias de irregularidades por parte de la oposición. El mandatario resaltó su política de seguridad y animó a los estadounidenses a “seguir el ejemplo de El Salvador”.
El último viernes fue el turno del presidente del partido español VOX, Santiago Abascal, quien abrazó el eslogan de Donald Trump “Make America Great Again” y afirmó, ante el público de la convención anual que su lucha es por “hacer a España grande de nuevo”.
“Trabajamos para hacer a España grande de nuevo, como cada uno de los invitados internacionales de este congreso que trabajan para fortalecer y defender sus naciones y su propia soberanía”, afirmó el político español.
Durante los veinte minutos que duró el discurso, que pronunció en español, Abascal se dedicó a lanzar duras críticas contra el socialismo que “amenaza” y “dicta la forma de pensar” e intenta “esparcir el odio”.
“Tenemos una gran batalla por delante para hacer a Occidente grande de nuevo, y quiero decir que deben tener la seguridad de que los patriotas españoles estamos preparados para pelear junto a los patriotas americanos”, afirmó.
La CPAC se celebra en un centro de convenciones dentro de un hotel en National Harbor, Maryland, a media hora de la capital estadounidense, y por sus pasillos circulan estos días figuras nacionales e internacionales
La clausura del evento, el sábado, verá discursos de Rick Santorum, Kari Lake, y Eduardo Bolsonaro, marcando la diversidad de perspectivas conservadoras presentes. La conferencia también espera la participación de reconocidos analistas y empresarios como Steve Bannon y Mike Lindell, resaltando la intersección entre política, medios y negocios en la agenda conservadora.
La CPAC servirá como un barómetro para el futuro político conservador, focalizándose en temas críticos como inmigración, valores democráticos, y la lucha contra la trata de personas.
Internacionales
El Papa Francisco fallece a los 88 años debido a un ictus cerebral

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano. Según el informe médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus cerebral que lo llevó a un coma y provocó un colapso cardiocirculatorio irreversible.
El Vaticano confirmó que el deceso ocurrió a las 07:35 horas (05:35 GMT) en la Casa Santa Marta, donde el Pontífice residía desde el inicio de su pontificado. El certificado de defunción, firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que Francisco padecía condiciones de salud preexistentes, incluyendo hipertensión, diabetes tipo II, bronquiectasias múltiples y antecedentes de neumonía bilateral.
En sus últimas voluntades, el Papa Francisco expresó su deseo de ser sepultado de manera sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de enterramientos papales en las grutas vaticanas. Solicitó que su tumba esté en la tierra, sin ornamentaciones, y que lleve únicamente la inscripción «Franciscus».
El fallecimiento del Papa ha generado reacciones en todo el mundo, destacando su legado de humildad y cercanía con los más necesitados. Se espera que en los próximos días se realicen las ceremonias fúnebres conforme al protocolo vaticano, y que se convoque al cónclave para la elección de su sucesor.
Internacionales
Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.
Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.
Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.
Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.
Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.
Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.
La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.
Internacionales
Argentina decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco

«Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres», escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente «decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», añadió.
Poco antes, el presidente Javier Milei había rendido tributo a su compatriota y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
«A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en X.
En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas —e incluso insultos— hacia el papa, a quien consideraba de izquierda.
Sin embargo, en febrero de 2024 fue recibido calurosamente en el Vaticano, donde se reconcilió con Francisco en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.
Jorge Bergoglio falleció este lunes a las 07:35 (05:35 GMT), según anunció el Vaticano en un comunicado.