Connect with us

Internacionales

Presidente Trump firma una orden ejecutiva para establecer una reserva estratégica de bitcoins

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este jueves una orden ejecutiva para establecer una reserva estratégica de bitcoins, ha informado en la red social X (antes Twitter) David Sacks, el zar de la Casa Blanca para la IA y las criptomonedas.

 

Trump había adelantado el domingo en las redes sociales que iba a proponer al Gobierno un fondo de activos digitales —un almacén de bitcoin, ethereum y otros tres tokens—, lo que provocó la reacción de la industria cripto y un repunte del precio de estos activos. El decreto presidencial también contempla una “auditoría completa” de las tenencias de activos digitales del Gobierno estadounidense, estimadas en 200.000 bitcoins, aunque nunca se ha realizado una evaluación concreta. La orden de Trump prohíbe la venta de bitcoin de la reserva, posicionándolo como un almacén permanente de valor.

Según Sacks, la iniciativa “no costará ni un centavo a los contribuyentes”. “La reserva se capitalizará con Bitcoin propiedad del Gobierno federal que fueron confiscados en procedimientos de incautación de activos penales o civiles”, ha escrito Sacks en X. El zar de las criptomonedas explica que la orden ejecutiva establece también una reserva de activos digitales separada (Reserva de Activos Digitales de EE UU), y gestionada por el Departamento del Tesoro, para albergar otras criptodivisas confiscadas en procedimientos penales o civiles.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el titular de Comercio, Howard Lutnick, supervisarán el desarrollo de las nuevas iniciativas, centrándose en estrategias de adquisición de bitcoin que no afecten al presupuesto, según Sacks.

 

El anuncio se produce horas antes de la celebración en la Casa Blanca de una gran cumbre cripto a la que asistirán los responsables de las principales compañías del sector. Al anunciar la semana pasada su intención de lanzar la reserva estratégica compuesta por bitcoin y otros cuatro tokens, Trump señaló que el fondo “elevaría esta industria crítica”. “Me aseguraré de que Estados Unidos sea la capital mundial de las criptomonedas”, escribió en su plataforma Truth Social.

 

El precio del bitcoin se disparó tras ser reelegido presidente en noviembre, pasando de menos de 70.000 dólares el día de las elecciones a más de 109.000 dólares la semana de su toma de posesión. En las últimas semanas, sin embargo, el valor se había reducido a medida que la incertidumbre económica ha moderado el apetito por el riesgo en los mercados financieros. En los últimos días cotizaba ligeramente por debajo de los 91.000 dólares.

 

Trump ha cultivado una imagen favorable a las criptomonedas y nombrado a figuras favorables a estos activos digitales para ocupar puestos de responsabilidad en departamentos clave de su Administración. También ha participado en el negocio de las criptomonedas. Poco antes de asumir el cargo, el presidente electo y la primera dama Melania Trump lanzaron monedas meme, una operación que les permitió amasar en dos días 40.000 millones de dólares

El memecoin con el nombre del presidente superó una capitalización de mercado de 10.000 millones de dólares, y el de su esposa, Melania, se situó más allá de los 2.000 millones.

Trump y sus hijos también han promovido World Liberty Financial, un proyecto de finanzas descentralizadas cofundado por el enviado del presidente a Oriente Próximo, y compañero suyo de golf, Steve Witkoff.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Asesinan a una joven «influencer» en el oeste de México

Publicado

el

La influencer mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada la tarde del martes dentro de su salón de belleza, ubicado en el municipio de Zapopan, Jalisco, según confirmaron autoridades estatales.

La joven, conocida por compartir contenidos sobre belleza y estilo de vida en redes sociales, algunos con hasta 800,000 reproducciones, fue atacada a tiros alrededor de las 18:30 horas locales (00:30 GMT del miércoles) por un sujeto que ingresó al local y disparó directamente en su contra, informó la fiscalía estatal en un comunicado.

La víctima es una persona con presencia activa e influencia en redes sociales”, destacó la institución, que añadió que el caso está siendo investigado bajo el protocolo de feminicidio.

Elementos de la policía municipal llegaron al establecimiento tras una llamada de emergencia y confirmaron el fallecimiento de Márquez en el lugar. Agentes del Ministerio Público permanecieron en la escena recabando pruebas y testimonios para esclarecer el crimen.

La violencia de género continúa siendo una grave preocupación en México. De acuerdo con ONU Mujeres, 7 de cada 10 mexicanas mayores de 15 años han sufrido algún tipo de agresión, y diariamente se registran en promedio 10 asesinatos de mujeres, sumando homicidios dolosos y feminicidios.

Las autoridades no han reportado hasta el momento detenidos por este hecho.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asesinan al exdiputado federal Luis Armando Córdova en Jalisco

Publicado

el

El asesinato de Luis Armando Córdova Díaz, exdiputado y exsecretario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco, se suma a una serie de ataques contra figuras políticas ocurridos recientemente en México, en medio del proceso electoral que culminará el 2 de junio.

Córdova, quien fue legislador entre 2012 y 2015, fue atacado en Zapopan, Jalisco, parte del área metropolitana de Guadalajara. Según informó la Fiscalía del Estado, ya se abrió una investigación para esclarecer el crimen. “Se revisan cámaras de videovigilancia, entrevistas y otros indicios para identificar a los agresores, quienes habrían huido a bordo de una motocicleta”, señaló la institución en un comunicado.

El PRI condenó el homicidio a través de la red social X, donde exigió justicia y alertó sobre la creciente inseguridad. “¡El pueblo no merece vivir con miedo!”, expresó el partido.

Jalisco, considerado bastión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más poderosos del país, es escenario frecuente de violencia, desapariciones y enfrentamientos armados. Zapopan, donde ocurrió el ataque, es además una de las sedes seleccionadas para el Mundial de Fútbol 2026 que organizarán México, Estados Unidos y Canadá.

El homicidio de Córdova ocurre en un contexto de creciente violencia política en el país. El pasado lunes fue asesinado Esteban Alfonseca, exalcalde de Actopan, Veracruz. Un día antes, Yesenia Lara, candidata a la alcaldía de Texistepec por el partido oficialista Morena, resultó herida tras ser atacada a balazos mientras marchaba en caravana junto a simpatizantes.

Veracruz, donde se celebrarán elecciones locales el próximo 1 de junio para renovar 212 alcaldías, ha sido identificado como un territorio estratégico para el crimen organizado por su ubicación en la costa del Golfo de México.

De acuerdo con analistas, los asesinatos de candidatos y exfuncionarios suelen intensificarse en periodos electorales como una forma en que los grupos delictivos buscan controlar gobiernos locales y ejercer influencia sobre los procesos democráticos.

Continuar Leyendo

Internacionales

Militar muere calcinado en un bus tras ataque guerrillero en Colombia

Publicado

el

Un sargento del ejército colombiano perdió la vida tras quedar atrapado en el baño de un autobús que fue incendiado por presuntos guerrilleros disidentes de las FARC en una carretera del departamento de Caquetá, al sur del país. El hecho se registró la noche del martes, informó el Ejército Nacional mediante un comunicado.

Según el reporte oficial, hombres armados interceptaron el autobús que había partido del municipio de San Vicente del Caguán, obligaron a los pasajeros a descender y luego prendieron fuego al vehículo. La víctima, un militar vestido de civil, no logró salir a tiempo y murió calcinado dentro del automotor.

“El ataque constituye una flagrante violación a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario”, denunció el Ejército, que atribuye la acción a un grupo disidente de la extinta guerrilla de las FARC, sin especificar cuál.

En el departamento de Caquetá operan dos facciones del denominado Estado Mayor Central (EMC), la principal agrupación de disidencias de las FARC. Una de ellas, bajo el mando de alias Calarcá, participa en diálogos de paz con el gobierno del presidente Gustavo Petro; mientras que la otra, liderada por alias Iván Mordisco, se apartó del proceso en 2023 y ha intensificado su accionar violento contra las fuerzas estatales.

Ambas estructuras se disputan el control de actividades ilegales como el narcotráfico, la extorsión y la deforestación en esa región selvática.

Colombia vive actualmente el pico más alto de violencia en la última década. El presidente Petro ha denunciado la implementación de un “plan pistola” por parte de grupos armados, que consiste en asesinatos sistemáticos de policías y militares. Según cifras oficiales, entre el 15 de abril y el 5 de mayo, esta ofensiva ha dejado más de 30 uniformados muertos.

El «plan pistola» recuerda la estrategia empleada por el narcotraficante Pablo Escobar en los años noventa, cuando ofrecía recompensas por cada miembro de la fuerza pública asesinado.

Como medida preventiva, el Ministerio de Defensa recomendó a principios de mayo que los integrantes de las fuerzas armadas se desplacen vestidos de civil para reducir el riesgo de ser atacados.

Colombia continúa sumida en un conflicto armado interno que, a lo largo de seis décadas, ha dejado más de 9,5 millones de víctimas entre muertos, desplazados y desaparecidos, de acuerdo con registros oficiales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído