Internacionales
Presidente de Costa Rica no llevará a cabo planes de seguridad por falta de apoyo del Congreso
En un momento en el que el que Costa Rica vive un récord de homicidios, el presidente costarricense, Rodrigo Chaves, informó que no llevará a cabo los proyectos de ley de seguridad presentados por el gobierno ante el Congreso, debido a que han sido «archivados o rechazados» por el poder Legislativo.
«Le ordeno en este momento a la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, que desconvoque, de manera inmediata, todos los proyectos que ha presentado el Poder Ejecutivo. Vamos a reportar cada miércoles los asesinatos que, desde el punto de vista de la Policía, hayan ocurrido o hayan sido causa de las leyes débiles de este país o de las acciones erróneas de los jueces», expresó el mandatario.
El presidente costarricense señaló que los diputados del Congreso han manifestado reiteradamente que las iniciativas del gobierno «no sirven», y que, por tanto, han sido archivadas o rechazadas, según informó La Nación de Costa Rica.
La Comisión de Seguridad y Narcotráfico del Congreso rechazó tres de los cinco proyectos presentados por el gobierno, sobre los cuales dictaminó que son inconstitucionales debido a que «violentan el principio de presunción de inocencia». Entre ellas, los proyectos pretendían introducir cambios en los criterios para que los jueces determinen tanto la prisión preventiva, libertad condicional y las medidas cautelares.
«A partir de este momento, el Congreso tiene la absoluta responsabilidad, sin participación del Ejecutivo, de generar las leyes que garanticen la desactivación, eficaz y contundente, contra los grupos de crimen organizado. Ahora, les pasamos la bola, única y exclusivamente a ellos», agregó Chaves.
Por ello, el presidente Chaves recriminó el trabajo que realizan el poder Legislativo y Judicial. De acuerdo con La Nación, en lo que va del año se han registrado 824 asesinatos en Costa Rica, indicando que el año anterior se registraron 567.
Internacionales
Intensas lluvias dejan 61 fallecidos, 21 desaparecidos y 44,000 afectados en Sri Lanka
La población de Sri Lanka en África ha sufrido el impacto de la fuerza de la naturaleza que ha dejado lluvias torrenciales que han provocado inundaciones y graves deslizamientos de tierra.
Las lluvias monzónicas y la cercanía del ciclón Ditwah, han provocado inundaciones, desbordamientos y terribles deslizamientos de tierra que han arrasado decenas de hogares.
Las autoridades contabilizan al menos 61 personas fallecidas, 21 desaparecidos y 44,000 personas afectadas.
Los trabajos de evacuación han sido complicados que el gobierno del país africano ha utilizado helicópteros para poder rescatar a las personas que se encuentran bajo las fuertes inundaciones.
Internacionales
Árbol de navidad se prende en llamas dentro de un centro comercial
En redes sociales han viralizado un árbol de navidad que se prendió en llamas dentro de un centro comercial de China.
El incidente ocurrió en Chengdu y causó pánico para las personas que visitaban el lugar
Los primeros informes sugieren que la causa probable fue un fallo en el cableado eléctrico.
Internacionales
Trump anuncia que pausará permanentemente “la migración de todos los países del tercer mundo”
El presidente, Donald Trump, dijo en una publicación en su plataforma Truth Social que pausará «de forma permanente» la migración procedente «de todos los países del tercer mundo», «para permitir que el sistema estadounidense se recupere por completo», sin precisar a cuáles se refería ni cuándo podría empezar dicha política.
Además, el mandatario dijo que pondrá fin a las millones de “admisiones ilegales» que atribuyó al expresidente Joe Biden, y detalló que finalizará “todas las prestaciones y subsidios federales para los no ciudadanos”, además de desnaturalizar “a los migrantes que socaven la tranquilidad interna” y deportar a «cualquier extranjero que sea una carga pública, “un riesgo para la seguridad o incompatible con la civilización occidental”.
El anuncio se produjo luego de que el Gobierno estadounidense incluyera a los cubanos y venezolanos en la lista de 19 nacionalidades de “países de preocupación” a los que someterá a una “revisión rigurosa” de sus tarjetas de residente, o green cards.
Dicha orden ejecutiva prohíbe, supuestamente por “seguridad nacional”, el ingreso de ciudadanos de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen, además de restringir los de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Estos mismos 19 países son los que contempla ahora la nueva revisión que anunció este jueves el director del USCIS, Joseph B. Edlow, tras el ataque que dejó dos elementos heridos de la Guardia Nacional en Washington D.C., donde el presunto responsable fue un afgano de 29 años, Rahmanullah Lakanwal.








